Connect with us

Internacionales

Un viñedo ecuatoriano desafía la línea equinoccial

RODRIGO BUENDIA / AFP

AFP | por Paola LOPEZ

Un viñedo en la andina localidad de Yaruquí, vecina a Quito, se abre camino en la línea equinoccial para producir vinos cargados con una historia de sacrificio.

«Estamos bordeando la línea equinoccial, por eso el clima no nos ayuda», dice a la AFP el agrónomo Carlos Vera, que administra el viñedo Chaupi Estancia, ubicado a 2.500 metros sobre el nivel del mar.

En Yaruquí, a unos 50 minutos de la capital ecuatoriana, «tenemos las cuatro estaciones en un día», bromea Vera durante un recorrido con periodistas.

No miente. El clima pasa en cuestión de minutos del sol a la lluvia y el viento sopla fuerte.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Al estar atravesado por la línea equinoccial, Ecuador carece de cuatro estaciones bien definidas, necesarias para una mayor y mejor producción uvas destinadas a la preparación de vinos.

«Los viñedos ecuatorianos requieren de muchísimo seguimiento, han requerido de mucho estudio del suelo, de verificar, ensayar y probar con diferentes variedades y no todas las variedades se han dado», comenta a la AFP la sommelier francoecuatoriana Cristina Jarrín.

Chaupi Estancia, creada en 1992, es pequeña. Produce entre 4.000 y 5.000 botellas anuales.

Esta bodega fue «la pionera» en la producción de vino ecuatoriano, reconoce Jarrín, quien por 15 años editó la revista especializada Viníssimo. A esta le siguieron otras publicaciones Dos Hemisferios, que empezó a trabajar hace una década en la costera provincia de Guayas (suroeste) y tiene mucha mayor presencia en el mercado.

Cuando Chaupi Estancia inició con el proyecto «todo el mundo podía reírse, pero consiguió su primer producto que tuvo un reconocimiento internacional, un palomino», relata Jarrín, en alusión a una variedad blanca de origen español.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Historia de sacrificio»

Entre los pinot noir y cabernet, el consentido de Vera es un blend de 10 cepas.

«Las casas comerciales usualmente hacen un blend con tres cepas», dice el agrónomo, de 53 años.

Este año el viñedo, que trabaja con unas 20 variedades de uva en tres hectáreas, tiene bajo invernadero unas 780 plantas cuyos frutos están cubiertos con bolsas de tela para evitar que los pájaros que logran colarse se roben las uvas.

El resto de plantas están al aire libre pero en estado de reposo, sin producir frutos. Sus troncos están cubiertos de hierba, una técnica para que obtengan el calor necesario para reposar.

El viñedo, el único reportado en los alrededores de Quito, no es una rareza en la altura de los Andes. En Chile, a unos 3.000 metros sobre el nivel del mar y en el desierto de Atacama, se producen las variedades moscatel, syrah, pinot noir y malbec.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En Yaruquí, si la planta está en proceso de floración y cae un aguacero, «se termina la producción de todo el año», cuenta Vera, quien -cuando ocurre- no tiene más remedio que seguir cuidando la viña. «No le podemos dejar abandonada a la planta», sostiene.

Ese trabajo de los productores ecuatorianos en medio de dificultades debe reconocerse, sostiene Jarrín, quien agrega que la presencia de vinos locales ha servido para «quitarle la imagen elitista» a esa bebida. 

«Detrás de una copa de vino hay una historia de sacrificio, de trabajo, de alegrías y de tristezas», remata.

Continue Reading
Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Aumenta desaprobación a políticas migratorias de Trump, según encuesta

Más de la mitad de los estadounidenses desaprueba las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, especialmente las relacionadas con las deportaciones, según una encuesta publicada este miércoles por la cadena CNN.

El sondeo, realizado por el instituto demoscópico SSRS entre el 17 y el 24 de abril a 1.678 adultos, revela que un 52 % de los encuestados considera que las medidas migratorias impulsadas por Trump han ido demasiado lejos. Además, el mismo porcentaje afirma que el país no se ha vuelto más seguro como resultado de estas acciones.

Uno de los casos que ha generado mayor controversia es el del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado y recluido en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador pese a contar con una orden judicial en Estados Unidos que lo protegía de ser expulsado. Un 56 % de los consultados está a favor de que se le permita regresar al país.

La desaprobación a la gestión migratoria de Trump ha aumentado significativamente, pasando del 45 % en febrero al 52 % actual. En contraste, solo un 33 % de los estadounidenses aprueba su manejo del tema, una caída de seis puntos en comparación con la medición de hace dos meses.

Continue Reading

Internacionales

Tragedia en EE. UU.: conductor arrolla guardería y mata a cuatro niños

El conductor del vehículo que se estrelló contra un edificio que funcionaba como guardería en Chatham, Illinois, causando la muerte de cuatro menores, no habría actuado de forma intencional, según las conclusiones preliminares de la policía local.

«No parece que se tratara de un ataque deliberado», indicaron las autoridades en un comunicado emitido este martes. Sin embargo, precisaron que la investigación sobre las causas del accidente continúa en curso y que el conductor ha sido sometido a pruebas toxicológicas.

El accidente ocurrió el lunes y dejó cuatro víctimas fatales: dos niños de siete años, uno de ocho y un adolescente de 18, según reportó la policía estatal. Además, otros seis menores fueron trasladados a hospitales cercanos; uno de ellos permanece en estado crítico.

El conductor, único ocupante del vehículo, fue hospitalizado para los exámenes de rigor, aunque no sufrió heridas, detalló la policía.

Tras conocerse la tragedia, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, expresó en la red social X estar «horrorizado y profundamente entristecido» por lo sucedido.

Advertisement

20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Apagón en España deja al menos tres fallecidos

Al menos tres personas murieron en España en circunstancias que podrían estar relacionadas con el apagón eléctrico masivo que afectó el lunes a gran parte de la península ibérica, según informaron los servicios de emergencia.

Las víctimas, identificadas como personas de edad avanzada y con necesidades especiales, fueron encontradas sin vida en una vivienda del municipio de Taboadela, en la región de Galicia, al noroeste del país. De acuerdo con el comunicado del servicio 112 del gobierno regional, en el domicilio se detectó la presencia de un generador eléctrico que había sido prestado para alimentar una máquina de oxígeno necesaria para una de las víctimas.

Al ingresar al inmueble, los equipos de rescate confirmaron la muerte de los tres residentes y registraron una alta concentración de monóxido de carbono en el ambiente, lo que apunta a una posible intoxicación por el uso del generador en un espacio cerrado.

Además, medios locales reportaron otros fallecimientos posiblemente relacionados con el corte de energía, entre ellos el de una mujer que murió en un incendio provocado por una vela encendida durante el apagón.

La agencia AFP contactó al gobierno central de España, que no pudo confirmar oficialmente los decesos, ya que la gestión de emergencias corresponde a las autoridades regionales.

Advertisement

20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News