Connect with us

Internacionales

Acto masivo de respaldo al «apruebo» cerró campaña del plebiscito en Chile

MARTIN BERNETTI / AFP

AFP | por Paulina ABRAMOVICH / Alberto PEÑA

Miles de banderas de colores coparon la céntrica avenida Alameda de Santiago en el cierre de la campaña de la opción «apruebo» para el plebiscito constitucional de Chile del domingo, mientras que  partidarios del «rechazo» optaron por un cierre más sobrio en las alturas del cerro capitalino San Cristóbal.

La opción «apruebo» realizó un multitudinario acto, al que según los organizadores asistieron 500.000 personas –250.000 personas según Juan Carlos Latorre, presidente de Revolución Democrática, parte de la coalición de gobierno–, mientras que aquellos que se oponen a la nueva Carta Magna realizaron un evento «simbólico» con unas 500 personas.

En el mismo lugar donde el izquierdista Gabriel Boric celebró su triunfo como presidente en marzo pasado, el comando del «apruebo» organizó el acto de cierre con la actuación de varios artistas nacionales, como Francisca Valenzuela o Nano Stein, humoristas y folcloristas.

«Cierre con esperanza»

Miles de banderas de colores y pañuelos llenaron decenas de cuadras de la céntrica avenida Alameda, en una masiva fiesta popular callejera, con venta de comida, bebidas y cervezas.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Es mi oportunidad. Yo me crié en dictadura; yo no sabía leer pero sabía marchar», dice a la AFP Angélica Castillo, una dueña de casa, de 53 años, que asistió al acto del apruebo ataviada con un cintillo mapuche.

Las encuestas previas -vetadas hasta dos semanas antes de la elección- sitúan sin excepción adelante al rechazo, pero esta última semana el escenario se vuelto cada vez más estrecho.

Más de 15 millones de chilenos están convocados a votar este domingo para definir si sepultan la Constitución vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) o la reemplazan por el nuevo texto redactado un año por una Convención Constitucional, que establece mayores derechos sociales.

«Es una fiesta de la democracia», dijo Latorre. «Es un cierre con esperanza. La gente va a ir a votar en masa y las encuestas se van a equivocar otra vez», agregó el senador.

Acto simbólico

En las alturas del cerro San Cristóbal, con Santiago de fondo y el atardecer cayendo sobre la cordillera de Los Andes, medio millar de partidarios del rechazo cantaron: «¡El que no salta, aprueba!» mientras saltaban con el ritmo del reggaeton que suena en los altavoces.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Cientos de banderas de Chile inundan en el escenario Pablo Neruda, iguales a la que porta Emanuel González, periodista de 22 años, quien asegura que votó por una nueva Constitución en octubre de 2020 en el plebiscito de entrada pero que rechaza la elaborada por la Convención Constitucional.

«No me gusta y por lo mismo voy a votar rechazo. Pero tampoco es que no me guste del todo. La he leído y creo que hay cosas que se pueden rescatar, si es que se vuelve a crear un nuevo proceso constituyente», afirma a la AFP González.

Como él muchos de los presentes «rechazan para reformar» con la intención de que esta propuesta de Carta Magna no se apruebe el próximo domingo pero con la idea de comenzar otro proceso constituyente.

«De todas maneras rechazo, porque es una Constitución que empezó mal. Fue a la fuerza, por la violencia y por el acuerdo que hizo el (ex) presidente (Sebastián) Piñera con el Congreso. Un acuerdo de paz que nunca funcionó», dice a la AFP María Angélica Ebnes, ama de casa, de 66 años.

Tras ella llegan oleadas de partidarios de la opción de rechazar que suben a la cota en furgonetas dispuestas por la organización del evento -que calculó la asistencia en 500 personas-, en el que una y otra vez se escuchó una arenga futbolística arreglada para la ocasión.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«¡Vamos, vamos chilenos, el domingo vamos a rechazar!», cantó el público frente a un escenario por el que pasan representantes de pueblos originarios,cubanos y venezolanos apoyando la idea de no aprobar la Constitución.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Huracán Imelda se acerca a Bermuda con vientos de 160 km/h y riesgo de inundaciones

El huracán Imelda, de categoría 2, se dirige este miércoles hacia Bermuda, con vientos sostenidos de 160 km/h que podrían generar fuertes oleajes e inundaciones.

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), hacia las 15:00 GMT Imelda se encontraba a 545 km al suroeste de Bermuda y se espera que su centro pase cerca del archipiélago entre la noche de este miércoles y primeras horas del jueves.

El ministro de Seguridad Nacional, Michael Weeks, recordó que aunque Bermuda ha enfrentado huracanes previamente, cada tormenta es distinta y debe tomarse con máxima seriedad. Como medida preventiva, las autoridades cerraron el puente Causeway que conecta las islas, suspendieron el transporte público, cerraron el aeropuerto y las oficinas gubernamentales, además de habilitar un centro de emergencias.

Imágenes difundidas por Bernews.com a las 16:00 GMT mostraban olas embravecidas golpeando las playas del archipiélago. El NHC proyecta entre 50 y 100 mm de lluvia entre miércoles y jueves, aumentando el riesgo de inundaciones repentinas. Asimismo, se espera que la marejada ciclónica combinada con grandes olas provoque inundaciones en las zonas más expuestas a los vientos.

Continue Reading

Internacionales

Muere un hombre vinculado al crimen organizado en tiroteo en Starbucks de Quebec

Un hombre vinculado al crimen organizado murió y otras dos personas resultaron gravemente heridas esta mañana en un tiroteo ocurrido en un Starbucks en Laval, provincia de Quebec, Canadá.

El ataque se produjo alrededor de las 10:30 hora local en un complejo comercial ubicado en la esquina de la vía de servicio de la autopista 440 y la avenida 100, en un momento en que el lugar estaba lleno de clientes, según informaron medios locales.

El fallecido fue identificado como Charalambos Theologou, conocido como “Bobby el Griego”. Los dos heridos son presuntamente miembros de su pandilla, los Griegos de Chomedey.

El ministro de Seguridad Pública de Quebec, Ian Lafreniere, indicó que todo apunta a que el tiroteo fue un ataque dirigido relacionado con la delincuencia organizada y que no se cree que ninguna víctima inocente haya resultado afectada. “Aun así, que haya ocurrido en un Starbucks a las 10:30 de la mañana, es algo que no me alegra”, agregó.

Theologou contaba con un amplio historial criminal, incluyendo múltiples condenas por conspiración, posesión de armas y narcotráfico. En 2007 fue condenado a cuatro años de prisión y en 2010 recibió cinco años más por tráfico de drogas.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

La investigación está a cargo de la Sûreté du Québec (SQ), y hasta el momento no se han reportado detenciones.

Continue Reading

Internacionales

ONU alerta que más de 16,000 personas han muerto por violencia en Haití desde 2022

Más de 16.000 personas han muerto a causa de la violencia en Haití desde principios de 2022, según informó este jueves el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que “puede que lo peor esté aún por llegar”.

Türk señaló ante el Consejo de Derechos Humanos que la mitad de la población del país, aproximadamente seis millones de personas —entre ellas 3,3 millones de niños—, necesita asistencia humanitaria. Haití, el país más pobre de América, enfrenta desde hace años la violencia de pandillas criminales implicadas en asesinatos, secuestros y violaciones.

La ONU ha registrado un número récord de casi 1,3 millones de personas desplazadas dentro del país debido a este conflicto, y desde el 1 de enero de 2022 se han documentado más de 16.000 asesinatos y alrededor de 7.000 heridos por violencia armada relacionada con las pandillas. Solo en el primer semestre de 2025 se contabilizaron más de 3.000 homicidios.

Türk también alertó sobre el uso intensificado de drones explosivos por parte del gobierno haitiano en operaciones contra pandillas en la capital desde marzo, así como la actuación de grupos de autodefensa y multitudes que han matado a más de 500 presuntos pandilleros en lo que va del año.

El alto funcionario expresó especial preocupación por los niños, quienes son víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado por parte de estas bandas. Por otra parte, saludó la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada el martes, de transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza dedicada a combatir las pandillas.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News