Internacionales
Fiscalía pide 12 años de cárcel para la vicepresidenta argentina Kirchner

AFP
La fiscalía argentina pidió este lunes una pena de 12 años de cárcel y la inhabilitación política perpetua para la vicepresidenta argentina Cristina Kirchner por supuesta corrupción en la licitación de obras cuando fue mandataria (2007-2015), una acusación que sus seguidores consideran una persecución.
Kirchner, acusada por los delitos de asociación ilícita agravada y administración fraudulenta agravada, tiene inmunidad política por sus cargos como vicepresidenta y presidenta del Senado. Se estima que el veredicto se decidirá a fin de año.
Minutos después de conocido el pedido de condena hecho por el fiscal Diego Luciani, la presidencia argentina emitió un comunicado de repudio.
«El gobierno nacional condena la persecución judicial y mediática contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner que quedó expresada hoy, una vez más, en el alegato final y pedido de pena en la denominada Causa Vialidad», señaló el texto.
Tras el requerimiento del fiscal, la vivienda de Kirchner en Buenos Aires fue epicentro de manifestaciones antagónicas separadas por un fuerte cordón policial: mientras unos celebraban el pedido de condena con banderas argentinas y cacerolas, los otros cantaban en respaldo a la vicepresidenta.
El cordón de policías fuertemente apertrechados mantuvo separados los dos grupos y usó gas lacrímogeno en un momento de empujones con los seguidores de Kirchner, que fueron sumando gente y eran mucho más numerosos que los opositores.
– Acusación –
Kirchner es acusada junto a otras 12 personas por supuestamente haber orientado la atribución de licitaciones de obra pública en la provincia de Santa Cruz (sur), su cuna política, para favorecer al empresario Lázaro Báez, contra quien también pidieron los fiscales 12 años de cárcel y el embargo de sus bienes.
En total, la Fiscalía solicitó el decomiso de 1.000 millones de dólares, suma que consideró equivalente a la supuesta defraudación y que, de ser ratificada por los jueces, deberá pagarse de manera solidaria y proporcional entre los 13 acusados.
Los pedidos de condena oscilaron entre los dos y los 12 años de prisión. La suma de las penas máximas para esos delitos es de 16 años.
Esta fue la novena y última audiencia de alegatos de la Fiscalía, realizada de forma remota.
Según el fiscal Sergio Mola en esta causa «hubo irregularidades sistemáticas en 51 licitaciones a lo largo de 12 años. El cuadro probatorio demuestra de manera contundente las maniobras ilícitas. No es creíble que Cristina Fernández (de Kirchner) no se enterara de nada en la soledad de su despacho», aseveró en su alegato final.
La causa abarca también la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007), su esposo, fallecido en 2010.
– «Persecución» –
Cristina Kirchner, de 69 años y abogada de profesión, pidió una ampliación de su declaración indagatoria para el martes, al sostener que «en abierta violación del principio de defensa en juicio, (los fiscales) montaron en su acusación cuestiones que nunca habían sido planteadas» en el proceso, escribió en Twitter.
Pero esa posibilidad fue negada por el tribunal que consideró que sus abogados podrán extenderse en los alegatos de la defensa, a partir del 5 de septiembre.
Tras la negativa, Kirchner anunció por Twitter que el martes hará su defensa pública por las redes.
«Si algo faltaba para confirmar que no estoy ante un tribunal de la Constitución, sino ante un pelotón de fusilamiento mediático-judicial, es impedirme el derecho de defensa», tuiteó.
Anteriormente, Kirchner había solicitado la recusación de los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini, así como del fiscal Luciani, pero ese pedido fue desestimado.
Para que una sentencia sea ejecutada tiene que quedar ratificada por la Corte Suprema de Justicia. Por ello, aún si es condenada, Kirchner seguiría en libertad y podría incluso ser candidata en las elecciones presidenciales y legislativas de 2023.
En medio de la polarización política y ante el proceso electoral del próximo año, diversas agrupaciones del peronismo de centro-izquierda, cercanas a la vicepresidenta, denuncian una persecución e intento de proscripción y tanto parlamentarios como líderes sociales y referentes de la cultura publicaron comunicados de respaldo a Kirchner.
En las últimas horas, dirigentes políticos hicieron un llamado a la movilización de la militancia, pero sin concretar una convocatoria.
La vicepresidenta ha sido sobreseída en varias causas por presuntos delitos ocurridos en sus dos períodos presidenciales, pero aún enfrenta cinco procesos.
Internacionales
Huracán Imelda se acerca a Bermuda con vientos de 160 km/h y riesgo de inundaciones

El huracán Imelda, de categoría 2, se dirige este miércoles hacia Bermuda, con vientos sostenidos de 160 km/h que podrían generar fuertes oleajes e inundaciones.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), hacia las 15:00 GMT Imelda se encontraba a 545 km al suroeste de Bermuda y se espera que su centro pase cerca del archipiélago entre la noche de este miércoles y primeras horas del jueves.
El ministro de Seguridad Nacional, Michael Weeks, recordó que aunque Bermuda ha enfrentado huracanes previamente, cada tormenta es distinta y debe tomarse con máxima seriedad. Como medida preventiva, las autoridades cerraron el puente Causeway que conecta las islas, suspendieron el transporte público, cerraron el aeropuerto y las oficinas gubernamentales, además de habilitar un centro de emergencias.
Imágenes difundidas por Bernews.com a las 16:00 GMT mostraban olas embravecidas golpeando las playas del archipiélago. El NHC proyecta entre 50 y 100 mm de lluvia entre miércoles y jueves, aumentando el riesgo de inundaciones repentinas. Asimismo, se espera que la marejada ciclónica combinada con grandes olas provoque inundaciones en las zonas más expuestas a los vientos.
Internacionales
Muere un hombre vinculado al crimen organizado en tiroteo en Starbucks de Quebec

Un hombre vinculado al crimen organizado murió y otras dos personas resultaron gravemente heridas esta mañana en un tiroteo ocurrido en un Starbucks en Laval, provincia de Quebec, Canadá.
El ataque se produjo alrededor de las 10:30 hora local en un complejo comercial ubicado en la esquina de la vía de servicio de la autopista 440 y la avenida 100, en un momento en que el lugar estaba lleno de clientes, según informaron medios locales.
El fallecido fue identificado como Charalambos Theologou, conocido como “Bobby el Griego”. Los dos heridos son presuntamente miembros de su pandilla, los Griegos de Chomedey.
El ministro de Seguridad Pública de Quebec, Ian Lafreniere, indicó que todo apunta a que el tiroteo fue un ataque dirigido relacionado con la delincuencia organizada y que no se cree que ninguna víctima inocente haya resultado afectada. “Aun así, que haya ocurrido en un Starbucks a las 10:30 de la mañana, es algo que no me alegra”, agregó.
Theologou contaba con un amplio historial criminal, incluyendo múltiples condenas por conspiración, posesión de armas y narcotráfico. En 2007 fue condenado a cuatro años de prisión y en 2010 recibió cinco años más por tráfico de drogas.
La investigación está a cargo de la Sûreté du Québec (SQ), y hasta el momento no se han reportado detenciones.
Internacionales
ONU alerta que más de 16,000 personas han muerto por violencia en Haití desde 2022

Más de 16.000 personas han muerto a causa de la violencia en Haití desde principios de 2022, según informó este jueves el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que “puede que lo peor esté aún por llegar”.
Türk señaló ante el Consejo de Derechos Humanos que la mitad de la población del país, aproximadamente seis millones de personas —entre ellas 3,3 millones de niños—, necesita asistencia humanitaria. Haití, el país más pobre de América, enfrenta desde hace años la violencia de pandillas criminales implicadas en asesinatos, secuestros y violaciones.
La ONU ha registrado un número récord de casi 1,3 millones de personas desplazadas dentro del país debido a este conflicto, y desde el 1 de enero de 2022 se han documentado más de 16.000 asesinatos y alrededor de 7.000 heridos por violencia armada relacionada con las pandillas. Solo en el primer semestre de 2025 se contabilizaron más de 3.000 homicidios.
Türk también alertó sobre el uso intensificado de drones explosivos por parte del gobierno haitiano en operaciones contra pandillas en la capital desde marzo, así como la actuación de grupos de autodefensa y multitudes que han matado a más de 500 presuntos pandilleros en lo que va del año.
El alto funcionario expresó especial preocupación por los niños, quienes son víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado por parte de estas bandas. Por otra parte, saludó la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada el martes, de transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza dedicada a combatir las pandillas.
-
Centroamérica4 días ago
PNC guatemalteca expulsa a salvadoreños con órdenes de captura por homicidio y extorsión
-
Internacionales4 días ago
Trump ofrece ‘última oportunidad’ a demócratas antes del posible cierre del Gobierno
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador suma 225 días sin homicidios entre enero y septiembre de 2025
-
Centroamérica5 días ago
Bukele califica de “inútil” la Asamblea General de la ONU y se ausenta de la edición 80
-
Internacionales4 días ago
Migrantes cubanos alistan caravana en México para exigir regularización de documentos
-
Centroamérica3 días ago
Guatemala expulsa a salvadoreño acusado de homicidio agravado capturado en Belice
-
Centroamérica3 días ago
Protección Civil declara Alerta Amarilla en todo El Salvador por incremento de lluvias
-
Centroamérica4 días ago
MARN pronostica lluvias este lunes en gran parte del país
-
Deportes4 días ago
La NFL elige a Bad Bunny para el espectáculo más esperado del Super Bowl
-
Centroamérica3 días ago
Condenan a Muyshondt, Lara y Valencia por pactar con pandillas a cambio de votos
-
Centroamérica3 días ago
RD excluye a Cuba, Nicaragua y Venezuela de la Cumbre de las Américas en Punta Cana
-
Centroamérica3 días ago
Gallup ubica a El Salvador en el Top 20 de países más seguros del mundo en 2025
-
Internacionales3 días ago
Liberan por error a reo condenado por doble asesinato en Miami-Dade
-
Internacionales3 días ago
Brasil investiga muertes por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol
-
Internacionales3 días ago
EE. UU. revoca la visa a Gustavo Petro y agrava la crisis diplomática con Colombia
-
Centroamérica2 días ago
Hacienda entrega a la Asamblea propuesta de presupuesto balanceado para 2026
-
Internacionales2 días ago
EE. UU. redefine sus fuerzas armadas con medidas para “restaurar el más alto estándar masculino”
-
Centroamérica4 días ago
UE extiende hasta 2026 las sanciones contra el régimen de Ortega en Nicaragua
-
International3 días ago
Ejército de Ecuador confirma liberación de cuatro militares retenidos en protestas de Imbabura
-
Centroamérica18 horas ago
CNE en Honduras bajo cuestionamiento a menos de dos meses de las elecciones generales
-
International4 días ago
Netanyahu pide disculpas a Catar por ataque en Doha que dejó seis muertos
-
Internacionales19 horas ago
Muere un hombre vinculado al crimen organizado en tiroteo en Starbucks de Quebec
-
Centroamérica19 horas ago
Vaguadas y humedad de la ZCIT provocarán nuevas lluvias en El Salvador
-
Centroamérica19 horas ago
PNC confirma que el país suma 228 días sin muertes violentas en 2025
-
Internacionales2 días ago
Gobierno de EE. UU. se paraliza parcialmente por falta de acuerdo en el Senado
-
Centroamérica19 horas ago
Gobierno y Legislativo extienden el régimen de excepción para reforzar la seguridad
-
Internacionales18 horas ago
Huracán Imelda se acerca a Bermuda con vientos de 160 km/h y riesgo de inundaciones
-
Internacionales19 horas ago
ONU alerta que más de 16,000 personas han muerto por violencia en Haití desde 2022
-
Centroamérica18 horas ago
Guatemala inaugurará en 2026 nueva base militar en Petén para combatir el crimen transnacional