Sin categoría
Le Congrès américain veut débloquer 14 milliards de dollars pour l’Ukraine

AFP
Les élus de la Chambre américaine des représentants vont se prononcer mercredi sur une enveloppe pharamineuse de près de 14 milliards de dollars pour la crise ukrainienne, qui comprend un volet économique et humanitaire, mais aussi des armes et des munitions.
Ces fonds doivent permettre à Kiev de protéger son réseau électrique, combattre les cyberattaques et s’équiper en armes défensives. Le paquet comprend également plus de 2,6 milliards de dollars d’aide humanitaire et plus d’un milliard de dollars soutenir les réfugiés fuyant l’Ukraine.
«Nous allons continuer à soutenir le courageux peuple ukrainien qui se bat pour son pays», a assuré Joe Biden sur Twitter.
Cette enveloppe comprend aussi plus de 6,5 milliards de dollars pour le Pentagone, qui serviront notamment au déploiement de troupes dans la région. Des fonds sont aussi alloués pour financer la riposte contre Moscou, à commencer par les sanctions contre des oligarques russes.
L’enveloppe pour l’Ukraine a été rattachée au budget fédéral américain de l’année 2022, 1.500 milliards de dollars de dépenses sur lesquelles les élus doivent se prononcer avant la fin de la semaine.
– «Période dangereuse» –
Le chef des démocrates au Sénat Chuck Schumer a exhorté le Congrès à agir «très rapidement». «Les Ukrainiens manquent de nourriture, de vêtements, d’abris, d’électricité et de médicaments», a-t-il souligné.
Fait rare dans un Congrès habitué aux querelles politiques: démocrates comme républicains soutiennent ces mesures. Nombre d’entre eux ont échangé avec le président ukrainien Volodymyr Zelensky le week-end dernier, après quoi les élus ont exhorté l’administration Biden à renforcer son aide à Kiev et muscler sa riposte contre Moscou.
«Les Etats-Unis et leurs partenaires traversent une période dangereuse», a assuré le ténor conservateur Mitch McConnell, voyant en cet accord un «pas décisif dont notre sécurité nationale a besoin».
Au sein du grand budget fédéral américain de 1.500 milliards de dollars ont aussi été provisionnés plus de 15 milliards de dollars pour lutter contre la pandémie. Cet argent servira notamment à préparer le gouvernement américain à l’émergence de nouveaux variants et à financer la distribution de vaccins à l’étranger.
Après avoir été voté à la Chambre mercredi, le texte prendra la route du Sénat, avant d’être promulgué par Joe Biden.
En parallèle, les élus de la Chambre des représentants vont aussi voter mercredi sur une interdiction d’importer de l’énergie russe, emboîtant le pas au président américain qui a annoncé un embargo sur ces matières mardi par décret. En plus d’interdire ces importations, le projet de loi du Congrès exige aussi des Etats-Unis qu’ils encouragent la suspension de la Russie de l’Organisation mondiale du commerce.
Sin categoría
Tribunal de San Salvador evalúa caso de siete guatemaltecos acusados de tráfico de drogas

En el Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador se determinará la situación jurídica de siete ciudadanos guatemaltecos acusados por la Fiscalía General de la República de dedicarse al tráfico de drogas.
La audiencia no pudo continuar debido a que se informó al tribunal sobre la intención de los imputados de optar por un procedimiento abreviado, solicitado por sus defensas y que debe ser evaluado antes de ser aprobado.
Los acusados son Pablo Andrés Girón Barrios, Erroll Ricardo Ayala Zacarías, Walter Geovani Flores Díaz, Andrés Fernando Vásquez Morales, Vanessa Joselyn Mendoza Gil, Ronald Vinicio López Mayén y Mynor Alberto Arias Pineda.
Estos fueron detenidos el 25 de agosto de 2023 en la residencial Capistrano, colonia Escalón, San Salvador, en un operativo realizado por agentes de la División Antinarcóticos (DAN) de la Policía Nacional Civil (PNC). La Fiscalía los señala por los delitos de tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego.
La captura se dio luego de que los agentes recibieran información sobre la posible actividad delictiva y se trasladaran a la zona para realizar las diligencias correspondientes.
Centroamérica
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019

El Salvador continúa registrando jornadas sin homicidios durante abril de 2025. De acuerdo con los datos oficiales publicados por la Policía Nacional Civil (PNC) en la madrugada de este jueves, el miércoles 16 de abril cerró sin muertes violentas a nivel nacional, acumulando 15 días sin asesinatos en lo que va del mes.
Estas cifras se suman a las obtenidas en los primeros tres meses del año: 26 días sin homicidios en enero, 25 en febrero y 23 en marzo. En total, el país ha contabilizado 89 jornadas sin asesinatos durante 2025.
Desde el inicio de la actual administración presidencial en 2019, El Salvador ha registrado 886 días sin homicidios, según datos oficiales, lo que es presentado como un reflejo de los avances en materia de seguridad pública.
Sin categoría
Daniel Noboa es reelegido en Ecuador entre celebraciones, tensiones y denuncias de fraude

Daniel Noboa ha sido reelecto como presidente de Ecuador, en unos comicios marcados por la violencia del narcotráfico, un país polarizado y acusaciones de fraude electoral por parte de su principal rival.
A sus 37 años, Noboa continuará en el poder hasta 2029, con la promesa de intensificar su ofensiva contra los carteles del narcotráfico, que han convertido al país en uno de los más violentos de la región. Ecuador, dolarizado y ubicado estratégicamente entre Colombia y Perú —los principales productores de cocaína del mundo—, ha experimentado un auge inédito de criminalidad. Solo entre enero y febrero, se registró un promedio de una persona asesinada por hora, el inicio de año más sangriento del que se tiene registro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su respaldo a Noboa, calificándolo como un «gran líder» tras reunirse con él en marzo. «¡No los defraudará!», escribió en su red Truth Social, dirigiéndose al pueblo ecuatoriano. España también se sumó a las felicitaciones al mandatario reelecto.
La capital, Quito, celebró la victoria con caravanas de autos, fuegos artificiales y música hasta pasada la medianoche. Sin embargo, la jornada electoral también dejó controversia: la candidata izquierdista Luisa González, que obtuvo el 44 % frente al 56 % de Noboa con el 97 % de las actas escrutadas, desconoció los resultados y denunció un “grotesco fraude electoral”, solicitando un recuento de votos.
Desde la Organización de Estados Americanos (OEA), su secretario general, Luis Almagro, respaldó los resultados al afirmar que existe una «coincidencia» entre las actas observadas por la misión de observación y los datos oficiales. “Felicitamos a Daniel Noboa por su victoria”, escribió en la red X.
A pesar de la tensión postelectoral, hay voces que apuestan por la unidad. “Ecuador está dividido, pero entendemos que solo la unión nos ayudará a salir adelante”, expresó Camila Medina, una estudiante de arquitectura de 21 años.
-
Internacionales4 días ago
Asesinan a cantante de narcocorridos en Zapopan
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador suma 16 días sin homicidios en agosto y alcanza 192 en 2025
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador suma 17 días consecutivos sin homicidios en agosto
-
Internacionales4 días ago
Seis cabezas humanas son halladas en carretera entre Puebla y Tlaxcala
-
Internacionales3 días ago
Ritmo actual de deportaciones de Trump retrasaría su meta de 15 millones por 50 años
-
Centroamérica5 días ago
Gobierno dará apoyo financiero a afectados de Tutunichapa 1 mientras avanzan obras de mitigación
-
Internacionales3 días ago
Trump ordena pintar de negro el muro fronterizo para dificultar su escalada
-
Centroamérica3 días ago
Guatemala otorga estancia humanitaria a 161 mexicanos que huyeron de la violencia en Chiapas
-
Centroamérica3 días ago
Encuestas muestran amplio respaldo ciudadano a la reelección indefinida del presidente Bukele
-
Internacionales2 días ago
Ocho muertos y ocho heridos tras ataque con dron de disidencia de las FARC en Colombia
-
Centroamérica5 días ago
MARN advierte: calor intenso y lluvias continuarán este martes en El Salvador
-
Internacionales5 días ago
México impulsa séptima edición de la Semana de Asesorías Legales para connacionales en EE.UU.
-
Internacionales2 días ago
Jueza ordena desmantelar centro de detención ‘Alligator Alcatraz’ en Florida por daños ambientales
-
Internacionales5 días ago
Sheinbaum desmiente a la DEA sobre supuesto acuerdo contra cárteles
-
Internacionales4 días ago
Tribunal ordena liberar a Álvaro Uribe mientras apela condena por soborno y manipulación de testigos
-
Internacionales5 días ago
Venezuela recibe de Rusia 226,000 dosis contra la fiebre amarilla
-
Internacionales5 días ago
Fraude con IA generó pérdidas de más de 20,000 millones de pesos en México durante 2024
-
Internacionales3 días ago
Estudiante es asesinado a balazos cerca de su escuela en Sucre
-
Internacionales3 días ago
Tribunal autoriza a EE. UU. poner fin al TPS de 60,000 inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal
-
Centroamérica5 días ago
Refugiados mexicanos reciben apoyo en Huehuetenango ante conflicto del narco en Chiapas
-
Internacionales3 días ago
Detienen a 13 personas por asesinato de asesores de la alcaldesa de Ciudad de México
-
Internacionales3 días ago
Huracán Erin inunda Outer Banks y deja carreteras intransitables en Carolina del Norte
-
Centroamérica9 horas ago
Guatemala controla motines en dos cárceles y rescata a 18 rehenes sin ceder ante pandillas
-
Centroamérica9 horas ago
Exfiscal Luis Martínez condenado a 10 años de prisión por fabricar pruebas y omitir investigaciones