Connect with us

Centroamérica

Lineth Saborío destaca en último debate presidencial en Costa Rica

En un último cara a cara entre candidatos a la presidencia en Costa Rica para solicitar el apoyo de los votantes antes de las elecciones de este domingo, la participación de Lineth Saborío resultó destacada de entre sus contrincantes.

Al participar en un debate organizado por el canal 7, Saborío, la candidata del Partido Unidad Social Cristiana se enfrentó a José María Figueres, del Partido de Liberación Nacional; José María Villalta, de Frente Amplio; Rodrigo Chávez, del Partido Progreso Social Demócrata; y Eliécer Feinzang, del Partido Libertad Progresista.

Durante el encuentro, los participantes del debate encontraron una última ocasión para dirigirse a la población y exponer sus propuestas. En su intervención, Saborío dio a conocer sus principales ideas en temas de educación, combate a la pobreza y regímenes de pensiones.

En educación, la líder rojiazul ha puntualizado en: concretar la conectividad de todos los centros de la red educativa con recursos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel). Ampliar la oferta de alternativas de formación para quienes están fuera del sistema educativo formal, con opciones de formación nocturna y virtual; y potenciar la Estrategia Nacional de Bilingüismo, entre otras acciones.

Mientras, para la erradicación de la pobreza sugirió: Generación de empleos de calidad; transformación del sistema educativo; modernización del sistema de salud pública; e instituciones públicas eficientes.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

 Así mismo, dijo aprovechar la ocasión para levantar la voz ante la violencia de la que han sido víctimas muchas mujeres y ella misma por parte de desconocidos y del propio candidato José María Figueres. Y es que, mientras Saborío explicaba una de sus propuestas, su contendiente se dedicó a hacer muecas que se volvieron virales en las redes sociales.

“Si las demás personas no merecemos ese respeto, le pido por favor que al menos lo haga por su investidura”, dijo Saborío visiblemente molesta, dirigiéndose a Figueres.

La candidata finalizó su intervención exhortando a los costarricenses a asistir a las urnas este domingo y decir “sí a un cambio de gobierno, a un gobierno bueno que con solidaridad enfrente como corresponde las necesidades y requerimientos de la población”.

Costa Rica emprenderá este domingo sus elecciones generales, un proceso donde se elegirá un presidente, dos vicepresidentes y los 57 diputados de la Asamblea Legislativa.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador suma 17 días consecutivos sin homicidios en agosto

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el martes 19 de agosto de 2025 se cerró la jornada sin homicidios en todo el país, acumulando 17 días consecutivos de cero muertes violentas en el mes de agosto.

Estos resultados se suman a los 29 días sin homicidios reportados en julio, así como a las 25 jornadas de junio y mayo, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero, alcanzando un total de 193 días sin homicidios en lo que va de 2025.

El logro se atribuye al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022, mediante el cual más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados y procesados por agrupaciones ilícitas.

La tasa de homicidios en El Salvador ha tenido una drástica disminución, pasando de 106.3 por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Las proyecciones para 2025 apuntan a cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador suma 16 días sin homicidios en agosto y alcanza 192 en 2025

El Salvador continúa acumulando jornadas sin homicidios en el mes de agosto de 2025, de acuerdo con los registros publicados por la Policía Nacional Civil (PNC) durante la madrugada de este martes.

Según la institución, el lunes 18 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, lo que eleva a 16 el número de días sin muertes violentas en lo que va del mes.

Estos resultados se suman a los 29 días sin homicidios reportados en julio, los 25 registrados en junio, mayo y abril, los 22 en marzo, así como las 26 jornadas de febrero y 25 de enero, alcanzando un total de 192 en lo que va de 2025.

Asimismo, la PNC detalló que, durante la gestión del presidente Nayib Bukele, el país acumula 986 días sin homicidios, de los cuales 876 corresponden al periodo en que se mantiene vigente el régimen de excepción.

Continue Reading

Centroamérica

Gobierno dará apoyo financiero a afectados de Tutunichapa 1 mientras avanzan obras de mitigación

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, anunció la restricción de uso habitacional en la comunidad Tutunichapa 1, tras los daños ocasionados por las intensas lluvias registradas entre la noche del 15 de agosto y la madrugada del 16.

La emergencia afectó a 130 viviendas, principalmente en su sistema eléctrico, según informó la ministra de Vivienda, Michelle Sol. Amaya subrayó que la medida preventiva busca resguardar la vida de las familias y evitar que permanezcan en una zona de alto riesgo.

Además, explicó que la declaratoria permitirá al Ministerio de Obras Públicas realizar estudios para determinar el nivel de vulnerabilidad de la comunidad y ejecutar obras de mitigación. Estas incluyen el reforzamiento de muros de contención, la construcción de emplantillado en el cauce de la quebrada y su ensanchamiento, con el objetivo de mejorar la capacidad hidráulica en el área.

La ministra Sol detalló que el plan contempla el desalojo temporal de las familias y que el Gobierno, a través del presidente Nayib Bukele, otorgará un subsidio de $300 mensuales por 12 meses, prorrogables según la duración de los trabajos.

“Las familias pueden decidir cómo utilizar el apoyo: ya sea para alquilar una vivienda o compartir gastos con parientes que los reciban”, precisó Sol, quien exhortó a los habitantes a desalojar la zona para permitir la ejecución de las obras que buscan garantizar la seguridad de la comunidad.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News