Connect with us

Internacionales

Hartos de «más de lo mismo», los votantes latinoamericanos exigen un cambio

AFP

En 2021, cuando los votantes latinoamericanos fueron a las urnas enviaron un mensaje claro para las élites gobernantes: estamos hartos.

Recientemente en Chile, ninguno de los partidos tradicionales de centro que gobernaron desde el fin de la dictadura hace 31 años llegaron a la segunda vuelta, en la que el milenial e izquierdista Gabriel Boric venció a su rival de extrema derecha el domingo.

En abril, Ecuador eligió a su primer presidente de derecha en 14 años; en junio Perú optó por un profesor rural socialista, poco conocido, y en noviembre Honduras terminó con 12 años de gobierno del Partido Nacional conservador eligiendo por primera vez una mujer en la Presidencia.

En las elecciones legislativas el mes pasado, los argentinos dieron un golpe al peronismo (centro) que perdió el control del Senado por primera vez.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«La gente está harta con el ‘status quo’ y de las élites económicas y políticas tradicionales», aseguró a la AFP el analista Michael Shifter del centro de análisis Diálogo Interamericano.

«Y por lo tanto es una especie de tendencia al rechazo en varios países (…) si los gobiernos fallan la gente busca alternativas», agregó.

El resultado ha sido una explosión de nuevos partidos políticos, fragmentación del voto y líderes percibidos como más cercanos al pueblo irrumpiendo en la escena política aparentemente desde la nada.

Perú tuvo 18 candidatos en primera vuelta, un récord en 15 años.

– Es la economía, estúpido –

También ha habido una tendencia de elecciones reñidas entre candidatos de polos opuestos ya que votantes moderados dividen su apoyo entre candidatos de centro dejando en la carrera a rivales acérrimos, como sucedió en Chile, Perú y Ecuador.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Ha crecido la apatía y la alienación, y más electores emiten votos de protesta.

En Chile, un país con una alta tasa de abstención, muchos votantes dijeron a la AFP, por ejemplo, que ellos elegían el «mal menor».

«No creo que esto tenga mucho que ver con ideología», afirmó a la AFP el analista político Patricio Navia de la universidad de Nueva York, sobre la tendencia del voto.

«Vimos esto desde 2020, desde que empezó la pandemia, todos los titulares, gobiernos, partidos o coaliciones, perdieron las elecciones en América Latina», agregó.

Las razones son múltiples.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La crisis económica, una carga creciente en muchos países de Latinoamérica, ha empeorado desde 2020 debido a la pandemia y la pérdida de negocios como resultado del confinamiento en la región más desigual del mundo.

«Cuando las condiciones económicas fueron positivas, todos los presidentes en Latinoamérica eran populares, tanto presidentes de derecha como de izquierda» precisó Navia.

Durante una bonanza de materias primas y productos básicos del 2003 al 2013, la clase media en América Latina creció rápidamente, y había expectativas de que la tendencia continuara. Pero resultó ser lo contrario.

– «Más de lo mismo» –

«El pueblo está cansado de los partidos políticos tradicionales por la percepción general de que no respetan las promesas electorales y de que son ‘más de los mismo’», dijo a la AFP María Jaraquemada, del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral.

Y son susceptibles a los mensajes  cada vez más populistas que «ofrecen algo contra las élites, diferente a lo que se ha hecho antes», recalcó la experta. 

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«En la política moderna en cada país es la voz más radical la que conduce el debate y los medios sociales amplifican estas voces» agregó Shifter.

«Solía haber un tiempo en que la gente votaba por alguien por que creía en ellos» indicó el analista. 

Ahora, «tienes más y más procesos electorales que se deciden en términos del menor entre dos males, así como más votos negativos, y eso es un gran cambio».

Esta mezcla de polarización del voto y de descontento augura un futuro volátil, de acuerdo con los analistas.

«La situación económica probablemente empeore en los próximos años en lugar de mejorar, por lo tanto el malestar continuará. El mejor indicador del descontento social es una mala condición económica», explicó Navia.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Supongo que la advertencia para los líderes de América Latina es que a menos de que las condiciones económicas mejoren, ellos permanecerán bastante impopulares».

Para Shifter, los próximos años serán «bastante agitados».

«En parte, los líderes no tienen el calibre para ser realmente capaces de solucionar estos problemas pero también es por que los problemas son mucho peores y difíciles de resolver».

El próximo año un nuevo presidente será electo en Colombia y Brasil, donde la tendencia parece continuar.

El conservador colombiano Iván Duque se ha convertido en el presidente más impopular en un año marcado por el malestar social y una violenta represión policial que generó críticas a nivel internacional.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El izquierdista y exguerrillero Gustavo Petro está liderando las encuestas.

En Brasil, Jair Bolsonaro, de extrema derecha, también es muy impopular en medio de una recesión económica y pasos en falso en su política de respuesta al covid-19, con lo que el izquierdista y expresidente Luiz Inacio Lula da Silva prepara su regreso, de acuerdo a las encuestas.

«Esto no significa que haya entusiasmo por Lula, más bien se trata de un rechazo por Bolsonaro,», indicó Shifter.

«Es parte de una tendencia del rechazo».

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

EE.UU. mata a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos en el Caribe

Estados Unidos realizó un ataque en el Caribe y mató a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos, anunció este lunes el presidente Donald Trump, poco después de que el mandatario venezolano Nicolás Maduro denunciara que su país había sido objeto de una agresión militar.

Trump informó a través de su red social Truth Social que las Fuerzas Militares estadounidenses llevaron a cabo un segundo ataque contra cárteles de narcotráfico y narcoterroristas extremadamente violentos. En el mensaje, se compartió un breve video de vigilancia en el que se ve una lancha de gran tamaño en alta mar, seguida de una explosión que destruye la embarcación.

El ataque se suma a otro ocurrido el 2 de septiembre, cuando una lancha en movimiento fue abatida por fuerzas navales y aéreas de EE.UU., con un balance de 11 muertos, todos identificados por Trump como narcoterroristas.

El presidente estadounidense advirtió además que el patrullaje continuará y lanzó un mensaje claro a los carteles: «Les vamos a parar también si vienen por tierra», subrayando la determinación de su administración frente al narcotráfico.

Continue Reading

Internacionales

EE.UU. y China acuerdan que TikTok pase a control estadounidense

Estados Unidos y China lograron un acuerdo marco para que TikTok pase a ser controlada por Estados Unidos, informó este martes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien participó en las negociaciones celebradas en Madrid.

Bessent indicó que la transacción permitirá que TikTok quede bajo propiedad estadounidense, aunque se negó a revelar los detalles comerciales del acuerdo, señalando que son manejados entre las partes privadas involucradas. Sobre el algoritmo de la red social, añadió que los términos ya fueron acordados, pero no se harán públicos.

El secretario aseguró que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping hablarán el próximo viernes para finalizar el acuerdo.

TikTok pertenece a la empresa china ByteDance. Una ley federal de Estados Unidos exigía la venta o prohibición de TikTok por motivos de seguridad nacional, que originalmente debía aplicarse un día antes de la toma de posesión de Trump el 20 de enero. Sin embargo, el mandatario suspendió la prohibición y extendió el plazo hasta el 17 de septiembre para que la aplicación encontrara un comprador estadounidense.

Continue Reading

Internacionales

Japón detecta por primera vez la cepa Clade 1b de la viruela símica en Kobe

El Ministerio de Salud de Japón informó este martes que una mujer de aproximadamente 20 años, con un historial reciente de viaje a África, fue diagnosticada con mpox (viruela símica) en la ciudad de Kobe.

Las pruebas genéticas confirmaron que la paciente estaba infectada con la cepa Clade 1b, marcando la primera detección de este tipo de virus en Japón. Esta variante circula principalmente en algunas regiones de África central.

La joven presentó fiebre y erupciones cutáneas, y buscó atención médica el pasado 12 de septiembre. Las autoridades japonesas indicaron que su estado de salud es estable y que no hay indicios de transmisión comunitaria en el país por el momento.

Continue Reading

Trending

Central News