Centroamérica
Los grandes desafíos de Xiomara Castro en Honduras

AFP
La izquierdista Xiomara Castro, quien se encamina a convertirse en la primera mujer en llegar a la presidencia de Honduras, recibirá un país golpeado por la corrupción y el narcotráfico, con la mitad de su población pobre y que migra en busca de trabajo.
A continuación sus principales desafíos como mandataria:
1. Desmontar la corrupción
Según Transparencia Internacional, Honduras ocupa el puesto 157 entre 180 países en el índice de percepción de la corrupción.
Bajo el gobierno del presidente saliente, Juan Orlando Hernández, se disolvió la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), respaldada por la OEA.
Después, el Congreso aprobó un nuevo Código Penal para reducir las condenas por corrupción y un tribunal desestimó los cargos contra casi dos docenas de personas acusadas de malversación de fondos públicos.
Lo que «tiene que hacer es un inventario de todas aquellas leyes y reformas legislativas que le permitieron al gobierno actual construir una plataforma para proteger a los funcionarios corruptos», dijo Víctor Meza, director de la ONG Centro de Documentación de Honduras (Cedoh) y exministro del gobierno de Manuel Zelaya, esposo de Castro.
«No hay país en el mundo que pueda salir de la pobreza con corrupción», consideró por su parte el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffy.
2. Contener la migración
Más de una docena de caravanas de migrantes partieron de Honduras desde octubre de 2018 con la esperanza de llegar a Estados Unidos.
Huyen de un país golpeado por la violencia de pandillas y por la falta de empleo. El 59% de sus 10 millones de habitantes vive en situación de pobreza.
Solo en 2021, 50.000 migrantes hondureños fueron devueltos a casa desde Estados Unidos o México.
La pandemia prácticamente duplicó el desempleo, que pasó de 5,7% en 2019 a 10,9% en 2020.
El partido de Castro identificó «la falta de empleo como uno de los factores más graves», que obliga a la población a migrar.
Incluso las personas con educación superior no pueden encontrar trabajo, detalla el analista político Raúl Pineda.
Washington reclama a Centroamérica que mejore las condiciones de sus ciudadanos para evitar la migración hacia Estados Unidos.
3. Narcotráfico
El narcotráfico alcanza a las más altas esferas, adquiriendo Honduras el mote de «narcoestado». Familiares de los dos últimos presidentes del país fueron procesados y encarcelados en Estados Unidos por delitos relacionados con esa actividad.
Uno de los principales candidatos presidenciales, Yani Rosenthal, cumplió tres años en una cárcel de Estados Unidos por lavar dinero del narcotráfico.
Narcotraficantes que se entregaron a los Estados Unidos señalaron al presidente Hernández por tráfico de drogas, durante el juicio en que su hermano menor, Antonio «Tony» Hernández, fue condenado a cadena perpetua por ese delito.
La directora del Observatorio de Violencia de la Universidad Nacional, Migdonia Ayestas, dijo que el «narcotráfico y las pandillas» han infiltrado las instituciones del Estado y que debe atacarse la impunidad.
«Honduras sigue siendo un país violento, ocupa el primer lugar en tasa de homicidios [en América Central], el año pasado fue de 38,9 por cada 100.000 habitantes», lamentó.
4. China y EEUU
Estados Unidos se interesó en los comicios y envió al país al jefe de su diplomacia para América Latina, Brian Nichols, para reunirse con funcionarios y demandar «elecciones transparentes y pacíficas».
Castro promueve un «socialismo democrático», lo que le ha valido ser acusada de «comunista» por sus adversarios.
Honduras es de los pocos países que tiene relaciones diplomáticas con Taiwán. Durante la campaña se especuló que, de ganar, Xiomara restituiría los lazos con China.
Pero, para el analista Raúl Pineda, ese acercamiento «no es una cuestión ideológica» sino de «intereses» y «oportunidades».
Además, Estados Unidos no quiere perder la amistad de Honduras, donde tiene una base militar desde los años 80, sostuvo.
«Tienen una mala relación con El Salvador, una mala relación con Nicaragua… la relación con Guatemala se ha enfriado mucho, por lo que perder Honduras sería perder el control de Centroamérica», dijo Pineda.
«Los estadounidenses sienten que están perdiendo influencia en Centroamérica», agregó.
«Estados Unidos es el poder alrededor del cual orbitamos. Compran el 95% de nuestras exportaciones, nos prestan dinero para que la economía hondureña pueda sobrevivir», consideró.
5. Machismo y conservadurismo
Castro plantea legalizar el aborto para causales como la violación en un país altamente conservador, donde la interrupción del embarazo está penalizada en todas sus formas.
En promedio, unas 2.300 mujeres son violadas anualmente en el país, el 60% de ellas son menores de edad y un 30% del total resulta embarazada tras el abuso, según cifras del Centro de Estudios de la Mujer de Honduras.
«Es un país patriarcal, y avanzar en derechos de las mujeres, siendo mujer, es difícil», dice Suyapa Martínez, coordinadora de la entidad.
«Este punto de la agenda nuestra (aborto) causa polémica. No estamos planteando lo mismo que en España, despenalizar todas las formas sino por causales», detalla.
Es un tema que debe abordar el Poder Legislativo. Por ello, dice Martínez, es importante que Castro haya llamado al diálogo a todos los sectores, para acercar posiciones.
Centroamérica
El Salvador abre puerta a inversión extranjera con reforma a ley migratoria

Con el objetivo de atraer inversión extranjera y dinamizar la economía, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma al artículo 152 de la Ley Especial de Migración y Extranjería. La modificación fue respaldada con 56 votos.
La enmienda permitirá que inversionistas extranjeros que realicen donaciones o aporten capital a programas o proyectos impulsados por el Gobierno puedan optar por la residencia definitiva de forma más ágil y eficiente.
Según la diputada Ana Figueroa, la reforma responde a los recientes cambios en el entorno político, económico y social del país, y busca modernizar el marco legal para facilitar la entrada y permanencia de extranjeros que contribuyan al desarrollo nacional.
“Es responsabilidad de los legisladores ofrecer un marco jurídico actualizado para regular la entrada, permanencia y tránsito de los extranjeros en el país”, expresó Figueroa. Agregó que esta reforma busca generar nuevas oportunidades de crecimiento económico, social y cultural a través de la inversión extranjera.
Centroamérica
Siget anuncia estabilidad en la tarifa eléctrica como medida de alivio económico

La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) anunció que la tarifa de energía eléctrica no sufrirá cambios durante los próximos tres meses, del 1 de mayo al 31 de julio de 2025, como parte de las medidas de alivio económico para la población.
“La tarifa de energía eléctrica se mantendrá sin variación para toda la población, en el marco de las medidas de alivio económico”, señaló Siget en un comunicado.
Este acuerdo se toma tras la decisión de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), de posponer el ajuste del precio de la electricidad que estaba previsto para el 15 de abril, trasladándolo al 1 de mayo. Esta medida está respaldada por un decreto legislativo aprobado en abril del año pasado, que otorga a la DGEHM la facultad de fijar las tarifas para los usuarios finales hasta el 14 de julio de 2025.
Antes de la aprobación de este decreto, las tarifas de electricidad se ajustaban de acuerdo con los costos de generación cada 15 de enero, abril, julio y octubre, según lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Electricidad.
Además, Siget recordó que el subsidio a la energía eléctrica sigue vigente para los hogares que consumen menos de 105 kilovatios hora (kWh) mensuales.
Centroamérica
BCR inicia el V Censo Agropecuario y el I de Pesca 2025

El Banco Central de Reserva (BCR) comenzará este 2 de mayo la realización del V Censo Agropecuario y el I Censo de Pesca 2025, una iniciativa que proporcionará una radiografía completa sobre la producción agropecuaria del país, 17 años después de la última actualización.
Este censo marca la segunda etapa de la actualización de la base estadística nacional, tras la publicación en 2024 de los resultados del VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda. El último Censo Agropecuario se realizó entre 2007 y 2008, y el Censo de Pesca será el primero en su tipo.
Para llevar a cabo la recolección de datos, el Banco Central ha contratado a más de 6,700 censistas que fueron seleccionados entre 31,000 aspirantes, garantizando la calidad del proceso. Además, se ha destinado una inversión de $9.3 millones en tecnología para asegurar la precisión y calidad de la información.
“Con la ejecución del V Censo Agropecuario y el I de Pesca, el Banco Central continúa haciendo historia en el ámbito estadístico, cimentando las bases para futuras políticas económicas, especialmente para los sectores agropecuario y pesquero”, destacó el BCR.
Los censistas visitarán todos los hogares del país, incluyendo grandes, medianos y pequeños productores, para recabar información sobre tipos de cultivos, áreas de producción, prácticas agropecuarias, pesqueras, insumos utilizados y empleo en estos sectores.
Este esfuerzo contó con la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que brindó capacitación y especialización a los equipos encargados de la recolección de información debido a la naturaleza técnica del censo.
Asimismo, se llevaron a cabo tres mesas temáticas con grupos de productores y representantes de instituciones gubernamentales, entre ellas el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (Cendepesca), y el Instituto Salvadoreño del Café (ISC).
Antes de iniciar el levantamiento oficial, el BCR realizó tres censos experimentales, en San Pablo Tacachico (La Libertad), Zacatecoluca (La Paz) y a nivel nacional, con el fin de afinar los detalles del proceso.
-
Internacionales2 días ago
Aumenta desaprobación a políticas migratorias de Trump, según encuesta
-
Internacionales2 días ago
Tragedia en EE. UU.: conductor arrolla guardería y mata a cuatro niños
-
Centroamérica5 días ago
Panamá captura a dos personas vinculadas al tráfico de drogas en puertos del Atlántico con destino a Europa
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador aclara que el contenedor con droga en Panamá fue inspeccionado sin anomalías en Acajutla
-
Deportes3 días ago
El Inter va sin miedo ante el Barça
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador registra 22 días sin homicidios en abril, informa la PNC
-
Centroamérica4 días ago
Combustibles bajan $0.02 a partir del 29 de abril en El Salvador
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador libera nuevas variedades híbridas de café arábica tras 18 años
-
Deportes4 días ago
Arsenal se prepara para una cita inolvidable en Champions
-
Internacionales2 días ago
Apagón en España deja al menos tres fallecidos
-
Centroamérica2 días ago
Maduro exige liberación de venezolanos detenidos en El Salvador y ataca política de Bukele
-
Deportes3 días ago
PSG golpea primero en semifinales con triunfo clave ante Arsenal
-
Centroamérica3 días ago
VMT recomienda rutas alternas tras cierre por derrumbe en tramo Los Chorros
-
Internacionales3 días ago
Cepal alerta que la guerra arancelaria podría ser peor que la crisis de 2008 y la Gran Depresión
-
Centroamérica3 días ago
Pueblos indígenas acusan a fiscal general de Guatemala de racismo y criminalización
-
Centroamérica3 días ago
Inversionistas extranjeros podrían obtener residencia sin pasar por trámite temporal
-
Internacionales3 días ago
Trump asegura que los aranceles han forzado a países a negociar con EE.UU.
-
Internacionales4 días ago
Cuatro menores mueren tras atropello en campamento escolar en Illinois
-
Noticias4 días ago
Surf City recibirá nueva planta de desalinización y pozos para mejorar el suministro de agua
-
Centroamérica4 horas ago
BCR inicia el V Censo Agropecuario y el I de Pesca 2025
-
Internacionales2 días ago
México ha recibido más de 38,000 migrantes deportados por Trump desde enero
-
Centroamérica3 días ago
MARN alerta por calor extremo y pronostica lluvias nocturnas en el centro del país
-
Deportes4 días ago
Confirmada la final de la Libertadores 2025: Lima albergará el duelo decisivo en noviembre
-
Noticias4 días ago
MOP realiza cierre temporal en Los Chorros para garantizar la seguridad de los conductores
-
Centroamérica2 días ago
Bukele propone aumentar umbral para exonerar pago de impuesto de la renta
-
Centroamérica20 horas ago
El 90.1% de los salvadoreños aprueba la gestión de Bukele
-
Internacionales2 días ago
Tagle, el “papable” asiático cercano a Francisco que gana fuerza en las apuestas
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador suma 98 días sin homicidios en 2025 y refuerza su tendencia a la baja
-
Centroamérica4 horas ago
Siget anuncia estabilidad en la tarifa eléctrica como medida de alivio económico
-
Deportes4 horas ago
Brasil impone jerarquía ante una valiente selección salvadoreña en Seychelles
-
Centroamérica3 horas ago
El Salvador abre puerta a inversión extranjera con reforma a ley migratoria
-
Centroamérica20 horas ago
El Salvador cierra abril con 25 días sin homicidios y un total de 99 jornadas sin muertes en 2025