Centroamérica
Nicaragua huyó de Nicaragua para exiliarse en Costa Rica

AFP
Al soldado Nicaragua le pidieron ser fuerza de choque del Ejército para repeler las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega en 2018. Dijo que no y se convirtió en enemigo. Por eso huyó de Nicaragua y se exilió en Costa Rica.
El 3 de agosto de ese año, aún con su país convulsionado, Erick Nicaragua, ese es su apellido, atravesó la frontera terrestre por un punto ciego. Su esposa Amanda llegó un mes después con sus dos hijos.
La familia Nicaragua está entre los 103.500 nicaragüenses que, según Migración, solicitaron refugio en Costa Rica desde 2018, temiendo lo peor. Hay activistas políticos, periodistas, líderes campesinos, estudiantes, músicos… de todo estrato social.
Muchos apoyaron o participaron en las manifestaciones que estallaron el 18 abril de 2018, cuya represión dejó más de 300 muertos y unas 150 personas aún detenidas, según organismos de derechos humanos. Erick, de 35 años, no quiso caer en prisión.
Este domingo, Ortega, en el poder desde 2007, buscará un cuarto mandato consecutivo, con sus principales rivales detenidos, a los que acusa de conspiración.
«Uno se siente impotente de no estar en el terreno dando apoyo. Pero nuestros familiares nos dicen que resistamos acá (…) Hay que buscar una salida negociada [de Ortega del poder], no hay otra manera», señala este explorador submarino de las Fuerzas Especiales.
– «Todavía me duele» –
Erick cuenta a la AFP que miembros del Ejército le ofrecieron ser parte de las fuerzas de choque. «Me rehusé y me dijeron, claramente, que me volví un objetivo (…). No me iba a prestar para asesinar al pueblo», afirmó.
Natural de Masaya, punto álgido de las manifestaciones, apoyó al bando contrario.
«Como tenía experiencia militar, comencé apoyando a jóvenes que no tenían experiencia sobre cómo protegerse. A partir de ahí sufrí constante persecución. Los paramilitares entraron a mi casa, me dañaron todo. Hasta regaron vidrios en las camas de los niños», añade.
Amanda dice que en la Marcha del Día de las Madres del 30 de mayo de 2018 vio «cosas horribles». «Vi a jóvenes morir con balas en la cabeza y el cuello. Miré mucha injusticia y me sentí atada de manos», relató.
Tres años después, su hogar es de lata y madera, en lo alto de una ladera de 800 metros, en una zona pobre de San José. Cuando llueve, el agua entra por el techo.
Ahora él trabaja de guardia nocturno y su esposa vende pinolillo, bebida típica nicaragüense. La familia creció, pues nació un tercer hijo, costarricense.
«Fue doloroso dejar mi país. Todavía me duele porque me hace falta mi mamá, mis hermanos, el ambiente, mi negocio. Duele saber que no tengo nada de eso», lamenta Amanda, de 34 años.
– Exaliados exiliados –
Al criticar la permanencia de Ortega en el poder, el músico Luis Enrique Mejía Godoy también debió exiliarse en Costa Rica, donde había estado entre 1967 y 1979, durante la dictadura de Somoza.
El triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) contra el somocismo le permitió volver, y ahora es el sandinismo liderado por Ortega el que lo obligó a partir.
«Daniel Ortega y Rosario Murillo [su esposa y vicepresidenta] son los principales traidores de los ideales que originaron el movimiento guerrillero de los años 60», sostiene. «Me duele que haya gente que no quiera entender que Ortega es un dictador», agrega.
«Tengo allá mi casa, mis cosas, mis hijos, mis nietos, hubiese no querido salir nunca, pero tuve que hacerlo para proteger mi vida y poder expresarme (…) Me hubiese podido quedar, pero estaría en silencio, o preso, o inclusive muerto, uno no sabe hasta dónde pueden llegar», afirmó.
– «El consenso es que se vaya» –
Kitty Monterrey se exilió en Costa Rica en agosto, luego de que le retiraran su ciudadanía nicaragüense, un día después de que su partido, Ciudadanos por la Libertad (CxL), fue inhabilitado para participar en las elecciones.
Bajo esa bandera la oposición iba a buscar un candidato único.
«Para mí la soledad es lo más duro, pero soy afortunada, estoy bien de salud. Hay muchos nicaragüenses que pasan muchas necesidades y vienen aquí sin posibilidades de empleo», admite.
Más allá de discrepancias, dice estar convencida de que en el exilio están cohesionados: «el consenso es que Ortega se vaya, que retorne la democracia, queremos un proceso de elecciones libres, no lo que viene el domingo».
«Esperamos que la solución que se le dé a la situación de tragedia que viven los nicaragüenses sea por la vía cívica. Llevamos décadas de sangre derramada», concluyó.
Centroamérica
Fernando López: lluvias fuertes y actividad eléctrica afectarán el país

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, informó que durante esta semana se prevén lluvias intensas acompañadas de actividad eléctrica debido al paso de ondas tropicales por el territorio salvadoreño. Las precipitaciones se concentrarán principalmente en las tardes y noches, iniciando en la zona oriental y desplazándose hacia el área metropolitana de San Salvador entre las 6:00 y 8:00 p.m.
López explicó que el país ya se encuentra en pleno establecimiento del invierno, por lo que es normal que las lluvias ocurran por la tarde. Sin embargo, en algunos casos también se han presentado lluvias matutinas, especialmente cuando existe influencia directa de otros sistemas climáticos.
«Actualmente, las lluvias son causadas por ondas tropicales, es decir, grupos de nubes que atraviesan el país cada dos o tres días. Esto nos da tiempo para emitir avisos preventivos», señaló el funcionario. Agregó que estas ondas pueden provocar tormentas fuertes, con posibles impactos como inundaciones, caída de árboles y rótulos, ya que vienen acompañadas de ráfagas de viento.
El Ministerio de Medio Ambiente (MARN) comunica diariamente las condiciones meteorológicas a las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil, para que puedan actuar de manera oportuna en caso de emergencias.
López hizo un llamado a la ciudadanía a no botar basura en sitios inadecuados. “A veces las inundaciones ocurren porque los drenajes están obstruidos. Hay un trabajo diario y constante de las instituciones para mantener limpias las calles y los sistemas de desagüe», enfatizó.
Finalmente, recordó que se aproxima el período canicular —entre la segunda y tercera semana de julio—, en el que se espera una reducción temporal de las lluvias. Posteriormente, los meses más lluviosos del año serán agosto y septiembre.
Centroamérica
El Salvador rompe récord de incautación de droga en 2025 con más de 18 toneladas decomisadas

El Salvador ha superado, en apenas seis meses de 2025, el total de droga incautada durante todo el año anterior, consolidando su lucha frontal contra el narcotráfico regional. Así lo confirmó el ministro de la Defensa, René Francis Merino Monroy, al detallar que, hasta la fecha, se han decomisado 18.1 toneladas de droga, valoradas en $449.2 millones.
“Con esta última incautación, hemos superado lo realizado en 2024, que ya había sido un año récord en la historia del país. Esto refleja la eficiencia del Plan Control Territorial en todas sus fases”, subrayó Merino Monroy.
Durante 2024, se incautaron 17.2 toneladas, de las cuales 16.7 toneladas fueron de cocaína interceptadas en aguas internacionales, con un valor estimado de $417.7 millones. Estas acciones han sido posibles gracias al despliegue coordinado de la Fuerza Naval y la Policía Nacional Civil, principalmente en altamar, en el marco de la estrategia conocida como Muralla del Pacífico, que ha debilitado significativamente las rutas del narcotráfico.
Desde el inicio del gobierno del presidente Nayib Bukele, en junio de 2019, El Salvador ha incautado un total de 67.5 toneladas de droga, valoradas en $1,584.5 millones, marcando un hito sin precedentes en la lucha antidrogas en el país.
El ministro también informó que en lo que va de 2025, se ha detenido a 53 personas extranjeras vinculadas a estructuras del narcotráfico. Entre los capturados figuran 3 mexicanos, 27 ecuatorianos, 2 colombianos, 9 guatemaltecos y 12 costarricenses.
“Seguimos firmes en cada una de las misiones del Plan Control Territorial para garantizar la tranquilidad de los salvadoreños. Nuestra estrategia ya es reconocida a escala internacional”, concluyó el titular de Defensa.
Centroamérica
Más de 950 días sin asesinatos bajo la gestión Bukele en El Salvador

El mes de julio inició con una tendencia positiva en materia de seguridad, al registrar cinco días consecutivos sin homicidios, según datos de la Policía Nacional Civil (PNC). Las fechas sin crímenes contra la vida corresponden al 1°, 2, 3, 4 y 5 de julio, y se suman a las 951 jornadas sin asesinatos acumuladas durante la gestión del presidente Nayib Bukele.
De acuerdo con los registros oficiales, solo en los últimos meses el país ha reportado múltiples días con cero homicidios: 25 en junio, mayo y abril; 22 en marzo; 26 en febrero; y 25 en enero.
Del total acumulado desde 2019, al menos 837 días sin asesinatos se han contabilizado bajo el régimen de excepción, implementado desde el 27 de marzo de 2022 como parte de la estrategia de seguridad del gobierno en su lucha contra las pandillas.
Como resultado de esta ofensiva, las autoridades han capturado a más de 87,000 personas, entre cabecillas y colaboradores de estructuras criminales. Además, se han desarticulado varias clicas y decomisado un importante número de bienes utilizados en actividades delictivas, entre ellos:
-
4,869 armas de fuego
-
11,247 vehículos, distribuidos en:
-
4,713 automóviles
-
4,591 motocicletas
-
201 microbuses
-
120 mototaxis
-
1,622 vehículos diversos
-
Estas cifras forman parte de los resultados presentados por el Gobierno en el marco de la denominada guerra contra las pandillas.
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador proyecta 5 millones de turistas internacionales para 2030
-
Centroamérica3 días ago
Panamá y Brasil refuerzan lazos logísticos y comerciales en Cumbre del Mercosur
-
Internacionales3 días ago
Broadacres Marketplace cierra por precaución tras operativos migratorios en EE. UU.
-
Centroamérica4 días ago
Capturan en Honduras al presidente del INABVE por no declarar $60,000 en efectivo
-
Internacionales3 días ago
Cámara de Representantes de EE. UU. aprueba impuesto a las remesas
-
Centroamérica3 días ago
Aprueban nueva prórroga del Régimen de Excepción en El Salvador
-
Deportes4 días ago
Diogo Jota y su hermano mueren en un accidente y las redes se llenan de homenajes
-
Centroamérica16 horas ago
Más de 950 días sin asesinatos bajo la gestión Bukele en El Salvador
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador aprueba Ley de Tecnología y Robótica y se convierte en pionero regional
-
Deportes3 días ago
El Tour 2025 parte desde Lille: 3.338 km, 21 etapas y un duelo de gigantes
-
Centroamérica16 horas ago
El Salvador rompe récord de incautación de droga en 2025 con más de 18 toneladas decomisadas
-
Deportes3 días ago
Nico Williams se compromete con el Athletic por 8 años más
-
Deportes33 mins ago
NFL y equipos de Houston y Dallas ayudan tras inundaciones en Texas Hill Country
-
Centroamérica21 mins ago
Fernando López: lluvias fuertes y actividad eléctrica afectarán el país
-
Deportes32 mins ago
Estados Unidos cae ante México y deja dudas a un año del Mundial 2026
-
Noticias8 mins ago
Fernando López: la canícula no es sequía, pero sí afectará cultivos y aumentará el calor