Connect with us

Centroamérica

Guatemala: primer país de Centroamérica con medio millón de contagios de la covid-19

Autoridades guatemaltecas informaron este viernes sobre 62 nuevas muertes y 4.800 nuevos contagios a causa de la covid-19 que fueron detectados en las últimas 24 horas, una nueva cifra en medio de una tercera ola de casos que enfrenta el país.

De acuerdo con la información revelada por el Ministerio de Salud, Guatemala ya suma 505.640 contagios confirmados desde marzo de 2020, lo que convierte al país en el primero de Centroamérica en superar la barrera del medio millón de casos positivos.

En tanto, los decesos por la enfermedad ya se acumulan en 12.606 muertes, de las cuales, el 67% corresponden a personas del sexo masculino y 33% del femenino. Sin embargo, estudios han determinado que en el país existe un sub registro que indicaría que la cantidad de fallecidos en mucho mayor.

Uno de los estudios a los que se hace referencia fue presentado por el medio local Plaza Pública y firmado por el doctor en física matemática Pedro Morales Almazán, donde señaló que más de 30.000 guatemaltecos han muerto por la covid-19 durante toda la pandemia.

Advertisement
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20240506_crecerjuntos_720x90
20240426_bcr_censo_728x90
20240502_censo_jorge_728x90
20231223_factura_electronica_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Las cifras oficiales ubican a Guatemala como el líder en Centroamérica, tanto respecto a casos positivos como a fallecimientos. El segundo puesto, en cuanto a contagios, es ocupado por Costa Rica, que ha reportado alrededor de 486.000 casos positivos, seguido en el tercer escalón por Panamá, con aproximadamente 461.000 contagios.

Continue Reading
Advertisement
20240506_crecerjuntos_300x250
20231223_factura_electronica_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Día sin homicidios: El Salvador continúa mejorando su seguridad

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el 12 de junio concluyó sin homicidios en todo El Salvador. Esta notable reducción en los homicidios se atribuye al Plan Control Territorial (PCT), implementado el 20 de junio de 2019, y al régimen de excepción aprobado por la Asamblea Legislativa.

«Finalizamos el miércoles 12 de junio, con 0 homicidios en el país», reiteró la PNC a través de sus redes sociales. Cabe destacar que el 2023 se consolidó como el año más seguro en la historia de El Salvador, con una tasa de 2.4 homicidios por cada 100,000 habitantes, una cifra significativamente menor en comparación con 2015, cuando fue de 106.82 por cada 100,000 habitantes.

La estrategia de seguridad del actual gobierno ha logrado reducir la tasa de homicidios de 38 por cada 100,000 habitantes en 2019 a 2.4 en la actualidad. En su primera fase, el Plan Control Territorial mostró resultados positivos al reducir el promedio diario de homicidios. El año pasado, el promedio fue de 0.4 homicidios por día.

Según estadísticas de la Fiscalía General de la República (FGR), las extorsiones también disminuyeron en un 57% entre 2022 y 2023, gracias a la implementación del régimen de excepción.

Continue Reading

Centroamérica

Avanza construcción de la Plaza Universitaria en el corazón del Centro Histórico

La Dirección de Obras Municipales (DOM) avanza en la construcción de la nueva Plaza Universitaria, destinada a ser un nuevo punto de interés en el Centro Histórico de San Salvador. Este proyecto incluirá un edificio de dos niveles con ventas gastronómicas, cafés, un espacio para un carrusel y áreas públicas.

Ubicada a un costado de la Catedral Metropolitana, en la intersección de la avenida España, la calle Rubén Darío y la calle Arce, la plaza se erige en el sitio del primer edificio oficial de la Universidad de El Salvador. La DOM destaca que la obra busca revitalizar la imagen urbana del Centro Histórico, proporcionando un espacio gastronómico y cultural para la comunidad.

Las autoridades municipales señalan que la Plaza Universitaria complementará la nueva Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) y es parte de la segunda fase de revitalización del Centro Histórico. Esta fase abarca desde el parque Simón Bolívar hasta el parque Cuscatlán, con un avance superior al 50% en las obras civiles. Hasta el momento, los equipos de la DOM han realizado excavaciones, instalado tuberías, demolido aceras y establecido pozos de registro, entre otras tareas.

Continue Reading

Centroamérica

Policía Nacional captura a pandillero con antecedentes por intento de homicidio

Elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a un sujeto identificado como Edwin Antonio Mejía, alias Wito, quien está vinculado a la pandilla MS13. Mejía era el encargado de movilizar armas de fuego y drogas para estructuras terroristas, según las autoridades.

El individuo también tiene antecedentes por intento de homicidio. La PNC informó que Mejía será entregado a las autoridades correspondientes para ser procesado por estos crímenes.

Mejía, perfilado como miembro activo de la pandilla MS13, se dedicaba al traslado de paquetes de droga y armas de fuego para favorecer a grupos de pandillas, lo que aumentaba su peligrosidad dentro de la organización delictiva. La detención de este sujeto representa un golpe significativo contra las actividades criminales de estas pandillas.

Continue Reading

Trending

Central News