Centroamérica
200 monedas: El Salvador prepara entrada en vigor de Ley Bitcoin

Mercados y Finanzas
En vísperas de la entrada en vigor de la Ley Bitcoin en El Salvador este próximo martes 7 de septiembre, el país ha adquirido sus primeras 200 criptomonedas, anunció este lunes el presidente de la República, Nayib Bukele.
“El Salvador acaba de comprar sus primeras 200 monedas. Nuestros corredores comprarán mucho más a medida que se acerque la fecha límite”, colocó el mandatario en redes sociales a pocas horas de que la normativa que rige la circulación de la más famosa criptomoneda entre en vigor.
“Mañana, por primera vez en la historia, todos los ojos del mundo estarán puestos en El Salvador”, sostuvo.
La Ley Bitcoin fue aprobada en El Salvador por la Asamblea Legislativa con el fin de impulsar la economía y la inversión extranjera.
Acorde a la entrada en vigor de la normativa, las autoridades han comenzado a instalar cajeros automáticos de Bitcoin para permitir a los ciudadanos convertir el token en dólares estadounidenses, y el gobierno ha creado un fondo de 150 millones de dólares para respaldar las conversiones de Bitcoin a dólares estadounidenses.
Las autoridades han explicado que los salvadoreños podrán descargar la billetera digital, impulsada por el gobierno, ingresar su número de identificación y recibir $ 30 en Bitcoin.
El jefe de Asia Pacífico con el intercambio de cifrado Luno en Singapur, Vijay Ayyar ha dicho que será un desafío para los usuarios salvadoreños coordinar y poner en práctica el plan. «Decir algo y realmente hacerlo es muy diferente», sentenció.
Bitcoin ha tenido una buena racha últimamente, subiendo a casi $ 52,000 el lunes para tocar el nivel más alto desde mayo. Eso se produjo en medio de un renacimiento más amplio en el sector de las criptomonedas de una derrota a principios de este año.
Centroamérica
El Salvador suma 17 días consecutivos sin homicidios en agosto

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el martes 19 de agosto de 2025 se cerró la jornada sin homicidios en todo el país, acumulando 17 días consecutivos de cero muertes violentas en el mes de agosto.
Estos resultados se suman a los 29 días sin homicidios reportados en julio, así como a las 25 jornadas de junio y mayo, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero, alcanzando un total de 193 días sin homicidios en lo que va de 2025.
El logro se atribuye al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022, mediante el cual más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados y procesados por agrupaciones ilícitas.
La tasa de homicidios en El Salvador ha tenido una drástica disminución, pasando de 106.3 por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Las proyecciones para 2025 apuntan a cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes.
Centroamérica
El Salvador suma 16 días sin homicidios en agosto y alcanza 192 en 2025

El Salvador continúa acumulando jornadas sin homicidios en el mes de agosto de 2025, de acuerdo con los registros publicados por la Policía Nacional Civil (PNC) durante la madrugada de este martes.
Según la institución, el lunes 18 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, lo que eleva a 16 el número de días sin muertes violentas en lo que va del mes.
Estos resultados se suman a los 29 días sin homicidios reportados en julio, los 25 registrados en junio, mayo y abril, los 22 en marzo, así como las 26 jornadas de febrero y 25 de enero, alcanzando un total de 192 en lo que va de 2025.
Asimismo, la PNC detalló que, durante la gestión del presidente Nayib Bukele, el país acumula 986 días sin homicidios, de los cuales 876 corresponden al periodo en que se mantiene vigente el régimen de excepción.
Centroamérica
Gobierno dará apoyo financiero a afectados de Tutunichapa 1 mientras avanzan obras de mitigación

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, anunció la restricción de uso habitacional en la comunidad Tutunichapa 1, tras los daños ocasionados por las intensas lluvias registradas entre la noche del 15 de agosto y la madrugada del 16.
La emergencia afectó a 130 viviendas, principalmente en su sistema eléctrico, según informó la ministra de Vivienda, Michelle Sol. Amaya subrayó que la medida preventiva busca resguardar la vida de las familias y evitar que permanezcan en una zona de alto riesgo.
Además, explicó que la declaratoria permitirá al Ministerio de Obras Públicas realizar estudios para determinar el nivel de vulnerabilidad de la comunidad y ejecutar obras de mitigación. Estas incluyen el reforzamiento de muros de contención, la construcción de emplantillado en el cauce de la quebrada y su ensanchamiento, con el objetivo de mejorar la capacidad hidráulica en el área.
La ministra Sol detalló que el plan contempla el desalojo temporal de las familias y que el Gobierno, a través del presidente Nayib Bukele, otorgará un subsidio de $300 mensuales por 12 meses, prorrogables según la duración de los trabajos.
“Las familias pueden decidir cómo utilizar el apoyo: ya sea para alquilar una vivienda o compartir gastos con parientes que los reciban”, precisó Sol, quien exhortó a los habitantes a desalojar la zona para permitir la ejecución de las obras que buscan garantizar la seguridad de la comunidad.
-
Internacionales20 horas ago
Asesinan a cantante de narcocorridos en Zapopan
-
Centroamérica2 días ago
Guatemala acoge a refugiados mexicanos tras enfrentamientos entre cárteles
-
Internacionales2 días ago
Ataque en Guerrero deja ocho policías comunitarios muertos y cinco heridos
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador suma 16 días sin homicidios en agosto y alcanza 192 en 2025
-
Internacionales2 días ago
Zambada aceptará culpabilidad en cargos de asesinato y tráfico de drogas en Nueva York
-
Internacionales4 días ago
Tiroteo en club de Brooklyn deja tres muertos y ocho heridos
-
Internacionales20 horas ago
Seis cabezas humanas son halladas en carretera entre Puebla y Tlaxcala
-
Centroamérica2 días ago
Gobierno dará apoyo financiero a afectados de Tutunichapa 1 mientras avanzan obras de mitigación
-
Internacionales5 días ago
EE.UU. suspende emisión de visados a ciudadanos de Gaza para revisar procesos humanitarios
-
Centroamérica3 días ago
Honduras eleva a 20 millones de lempiras la recompensa por el arresto de Romeo Vásquez
-
Centroamérica3 días ago
México, Belice y Guatemala firman acuerdo para proteger la Gran Selva Maya
-
Centroamérica20 horas ago
El Salvador suma 17 días consecutivos sin homicidios en agosto
-
Internacionales2 días ago
El Salvador promueve sus exportaciones en China con gira empresarial en Beijing y Hangzhou
-
Centroamérica2 días ago
EE. UU. sanciona a exministro y exjuez de Costa Rica por narcotráfico
-
Centroamérica2 días ago
MARN advierte: calor intenso y lluvias continuarán este martes en El Salvador
-
Internacionales2 días ago
Venezuela recibe de Rusia 226,000 dosis contra la fiebre amarilla
-
Internacionales2 días ago
México impulsa séptima edición de la Semana de Asesorías Legales para connacionales en EE.UU.
-
Internacionales2 días ago
Huracán Erin se fortalece y amenaza la costa este de Estados Unidos
-
Internacionales2 días ago
Fraude con IA generó pérdidas de más de 20,000 millones de pesos en México durante 2024
-
Noticias4 días ago
El Salvador alcanza 14 días sin homicidios en agosto
-
Internacionales2 días ago
Sheinbaum desmiente a la DEA sobre supuesto acuerdo contra cárteles
-
Noticias5 días ago
Huracán Erin alcanza categoría 5 y amenaza con lluvias torrenciales e inundaciones en el Caribe
-
Internacionales20 horas ago
Tribunal ordena liberar a Álvaro Uribe mientras apela condena por soborno y manipulación de testigos
-
Centroamérica2 días ago
Refugiados mexicanos reciben apoyo en Huehuetenango ante conflicto del narco en Chiapas