Connect with us

Internacionales

Piden juicio oral y público a Cristina Kirchner en la causa del Pacto con Irán

Luego de un pedido de reapertura de la causa por parte del fiscal, siguió la exposición del abogado Tomás Farini Duggan , representante de los familiares de las víctimas del atentado  en su primera presentación ante la audiencia.

En su argumentación solicitó al tribunal que fije fecha de inicio del juicio, y recordó que todos los planteos de nulidad de la defensa deben formar parte del debate durante el juicio, debido a que no se ha producido ninguna prueba nueva en la instrucción suplementaria.

En concreto se refiere a que la vicepresidenta en ejercicio presentó con sus abogados ante esta nueva causa los mismos argumentos que en la causa “dólar futuro”, donde fue sobreseída al no encontrarse perjuicio económico para el Estado Nacional con esa operatoria.

Además, Colombo agregó que en la causa del Pacto con Irán no sólo están procesados la actual vicepresidenta sino el actual Procurador del Tesoro, Carlos Zannini; el ministro de Desarrollo de la comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque; el senador Oscar Parrilli y el viceministro de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena, entre otros.

Es necesario poner en contexto las idas y vueltas -en términos jurídicos y políticos- que atravesaron esta causa tan sensible para el pueblo argentino: en 2013, el fiscal Natalio Nisman comienza una investigación para dar con los responsables del atentado contra la AMIA. Ocurrió el 18 de julio de 1994 y dejó un saldo de 85 muertes.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La investigación de Nisman duró dos años. Entre las  pruebas,  que sumó a su causa había una en particular  y que salpicaba las altas esferas del poder político.  Tanto la la Presidenta Kirchner como funcionarios de su gobierno eran señalados como partícipes de un pacto de impunidad  que garantizaba a los presuntos culpables iraníes la desvinculación con el atentado y la hipótesis de que el objetivo final era la caída de las alertas rojas por parte de Interpol .

Entre acusaciones cruzadas en el escenario político argentino, a fines de febrero de 2015, el juez Rafecas desestimó la denuncia del Fiscal Nisman por “inexistencia de delito”. La decisión del juez fue ratificada por la Cámara de Casación. Sin embargo, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) pidió ante el juzgado de Rafecas la reapertura de la causa. El juez   volvió a desestimarla pero al regresar la causa a Casación fue aceptada, tras haber permitido que la DAIA se incorporara como nuevo querellante.

Además, el juez Rafecas fue apartado de la causa. Quien tuvo a su cargo por unos meses esta causa fue el juez Lijo. No obstante, se produjo un nuevo giro al entrar en escena el juez Claudio Bonadio, quien llevaba una causa distinta contra el Canciller Timerman por escuchas telefónicas en las que el funcionario reconoce la autoría del atentado por parte de Irán. Ese elemento probatorio sirvió al juez Bonadio para establecer una conexión con la causa Nisman. En ambas el nombre de Timerman es recurrente.

En diciembre de 2017, Bonadio (ya fallecido) procesó con prisión preventiva a Fernández de Kirchner, Timerman (ya fallecido), Carlos Zannini y otros ex funcionarios por traición a la patria. La ex presidenta para ese entonces contaba con fueros al ser Senadora Nacional durante el gobierno del Presidente Macri.  El único detenido fue Zaninni (hoy Procurador del Tesoro).

Otro giro inesperado fue que la Cámara Federal y la Cámara de Casación Penal eliminó la tipificación de traición a la patria. Así las cosas, el caso fue elevado a juicio oral en marzo de 2018. Ese mismo mes, Zannini y Luis D’Elía, otro de los detenidos en la causa, fueron liberados por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 8. A fines de 2019, luego de su asunción como vicepresidenta, el mismo Tribunal Oral revocó la prisión preventiva de Fernández de Kirchner.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Cabe destacar que el fiscal Nisman 4 días antes que fuera  encontrado muerto, en la noche del 18 de enero del 2015 en su departamento, había presentado la denuncia al juez Rafecas contra la entonces Presidenta. El 19 de enero debía acudir a exponer su investigación frente a los legisladores su investigación en el Congreso de la Nación.

Continue Reading
Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

EE.UU. mata a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos en el Caribe

Estados Unidos realizó un ataque en el Caribe y mató a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos, anunció este lunes el presidente Donald Trump, poco después de que el mandatario venezolano Nicolás Maduro denunciara que su país había sido objeto de una agresión militar.

Trump informó a través de su red social Truth Social que las Fuerzas Militares estadounidenses llevaron a cabo un segundo ataque contra cárteles de narcotráfico y narcoterroristas extremadamente violentos. En el mensaje, se compartió un breve video de vigilancia en el que se ve una lancha de gran tamaño en alta mar, seguida de una explosión que destruye la embarcación.

El ataque se suma a otro ocurrido el 2 de septiembre, cuando una lancha en movimiento fue abatida por fuerzas navales y aéreas de EE.UU., con un balance de 11 muertos, todos identificados por Trump como narcoterroristas.

El presidente estadounidense advirtió además que el patrullaje continuará y lanzó un mensaje claro a los carteles: «Les vamos a parar también si vienen por tierra», subrayando la determinación de su administración frente al narcotráfico.

Continue Reading

Internacionales

EE.UU. y China acuerdan que TikTok pase a control estadounidense

Estados Unidos y China lograron un acuerdo marco para que TikTok pase a ser controlada por Estados Unidos, informó este martes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien participó en las negociaciones celebradas en Madrid.

Bessent indicó que la transacción permitirá que TikTok quede bajo propiedad estadounidense, aunque se negó a revelar los detalles comerciales del acuerdo, señalando que son manejados entre las partes privadas involucradas. Sobre el algoritmo de la red social, añadió que los términos ya fueron acordados, pero no se harán públicos.

El secretario aseguró que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping hablarán el próximo viernes para finalizar el acuerdo.

TikTok pertenece a la empresa china ByteDance. Una ley federal de Estados Unidos exigía la venta o prohibición de TikTok por motivos de seguridad nacional, que originalmente debía aplicarse un día antes de la toma de posesión de Trump el 20 de enero. Sin embargo, el mandatario suspendió la prohibición y extendió el plazo hasta el 17 de septiembre para que la aplicación encontrara un comprador estadounidense.

Continue Reading

Internacionales

Japón detecta por primera vez la cepa Clade 1b de la viruela símica en Kobe

El Ministerio de Salud de Japón informó este martes que una mujer de aproximadamente 20 años, con un historial reciente de viaje a África, fue diagnosticada con mpox (viruela símica) en la ciudad de Kobe.

Las pruebas genéticas confirmaron que la paciente estaba infectada con la cepa Clade 1b, marcando la primera detección de este tipo de virus en Japón. Esta variante circula principalmente en algunas regiones de África central.

La joven presentó fiebre y erupciones cutáneas, y buscó atención médica el pasado 12 de septiembre. Las autoridades japonesas indicaron que su estado de salud es estable y que no hay indicios de transmisión comunitaria en el país por el momento.

Continue Reading

Trending

Central News