Connect with us

Centroamérica

El Salvador: El 42% de la población ya está completamente vacunada

El 42.32% de la población meta ha sido vacunada contra la covid-19 en El Salvador, revelaron recientemente datos del sitio web Our World in Data, que contabiliza el avance del proceso de inmunización a nivel mundial.

El portal, que se actualiza diariamente, detalla que hasta este jueves 2 de septiembre El Salvador registró un total de 6,470,972 dosis aplicadas de la vacuna contra la COVID-19, de las que 2,875,694 fueron segundas inoculaciones y 3,595,972 fueron primeras.

El avance de la vacunación anticovid responde al acelerado ritmo que describe al proceso. Según el ministro de Salud, Francisco Alabí, este avanza a escala nacional, “vamos muy bien en el esquema de vacunación. Si bien es cierto que hemos observado en los últimos días, debido a las variantes, mayor cantidad de contagios, hay otro parámetro que hay que tener en cuenta: no es la misma población al inicio de la pandemia que no tenía una protección. Tenemos 6.3 millones de dosis aplicadas y eso hace una gran diferencia en el marco de una enfermedad como esta”, dijo en una entrevista radial.

El titular del Ministerio de Salud dijo que, a pesar que se ha alcanzado una estabilidad en los casos, el incremento registrado en las semanas anteriores responde a la circulación de las variantes alfa, delta y gamma, las cuales son consideradas de “preocupación”.

Advertisement
20240506_crecerjuntos_720x90
20240426_bcr_censo_728x90
20240502_censo_jorge_728x90
20231223_factura_electronica_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
CEL
SSF
SSF
SSF
previous arrow
next arrow

En tal sentido, Alabí reiteró el llamado a la población a vacunarse contra la enfermedad para evitar complicaciones ante un posible contagio.

Continue Reading
Advertisement
20240506_crecerjuntos_300x250
20231223_factura_electronica_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

PNC frustra ataques dinamiteros de exguerrilleros del FMLN en ceremonia de investidura

La noche del jueves, la Policía Nacional Civil (PNC) anunció la detención de siete excombatientes del FMLN, acusados de planificar atentados con explosivos para el día de la investidura presidencial, programada para el 1 de junio. Según los informes policiales, el grupo, autodenominado «Brigada de Insurrección Salvadoreña», tenía como objetivo detonar explosivos en gasolineras, supermercados e instituciones públicas en diferentes puntos del país durante la ceremonia de investidura.

Uno de los hallazgos más preocupantes fue la identificación de José Santos Melara Yánez, exdiputado del FMLN, como el financista de estos planes. Los detenidos, entre los cuales se encuentra Wilfredo Parada, especialista en explosivos durante la guerra civil, fueron capturados en un operativo policial. Además, se encontraron explosivos destinados para estos ataques en un sector de Guazapa, en el departamento de San Salvador.

La rápida acción de la PNC ha sido crucial para desarticular este plan terrorista y evitar potenciales tragedias durante un evento de importancia nacional. Este episodio subraya la importancia de la vigilancia continua y la acción rápida de las autoridades para mantener la seguridad ciudadana en momentos críticos.

Continue Reading

Centroamérica

Escasa competencia en elecciones internas del FMLN: Un reflejo de la deserción y la pérdida de poder

El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) se enfrenta a un panorama desafiante en sus elecciones internas, programadas para el próximo 7 de julio. A diferencia del proceso de 2019, donde hubo una participación significativa con cinco candidatos, este año solo ha habido una inscripción hasta el momento. Esta situación refleja un cambio notable en el ánimo y la dinámica del partido de izquierda.

El excandidato presidencial Manuel Flores ha sido el único en inscribirse hasta la fecha, junto con su compañera de fórmula, Marleni Funes. Este escenario contrasta con el entusiasmo y la competencia que caracterizó al proceso interno de 2019. La falta de respaldo de la cúpula roja y sus constantes críticas a las medidas gubernamentales han marcado su candidatura.

Sin embargo, recientemente, Simón Paz, exalcalde de Mejicanos, ha expresado su interés en competir por la secretaría general del partido, señalando la necesidad de renovación y una nueva forma de trabajo. Esta perspectiva es compartida por muchos dentro del partido, quienes ven en la actual dirección del FMLN una falta de representación efectiva en los órganos legislativos y municipales.

El analista Óscar Peñate atribuye la falta de interés en la competencia interna a la deserción masiva de militantes y a la percepción de que el FMLN ha perdido su relevancia como opción de poder. Según Peñate, el próximo secretario general enfrentará el desafío de revitalizar un partido que parece estar en declive, liderado por una cúpula envejecida y desconectada de las necesidades y aspiraciones de la ciudadanía.

Continue Reading

Centroamérica

Gobierno garantiza derechos a habitantes de ex-bolsones con carné de identificación

Durante la gestión del presidente Nayib Bukele, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha liderado iniciativas para salvaguardar los derechos de los habitantes de las zonas limítrofes entre El Salvador y Honduras, afectados por una sentencia de la Corte Internacional de Justicia de 1992. La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, informó que desde la aprobación de la Ley Especial de Creación del Régimen de Identificación Migratorio y Aduanero en 2022, se ha trabajado en la emisión de carnés de identificación para cerca de 18,000 personas registradas en los llamados ex-Bolsones.

Estos sectores, que quedaron en una situación vulnerable tras la sentencia de 1992, han enfrentado dificultades al pertenecer a territorio hondureño pero depender en gran medida de los servicios y oportunidades en El Salvador. Seis de estos sectores han sido prioritarios en el proceso de carnetización, con un total de 3,161 habitantes atendidos hasta la fecha.

La iniciativa ha beneficiado a los residentes al eliminar la necesidad de largas esperas en fronteras distantes para acceder a servicios esenciales en El Salvador. Además, representa un reconocimiento tardío pero significativo de los derechos amparados por la sentencia internacional de La Haya de 1992, que otorgó una doble nacionalidad salvadoreña-hondureña a los habitantes de estas zonas, derechos que habían sido ignorados por administraciones anteriores.

Continue Reading

Trending

Central News