Connect with us

Internacionales

Pequeñas y medianas empresas en plan de fuga de Argentina

Durante los últimos dos años hay un dato económico que preocupa en Argentina: el cierre o achicamiento de empresas multinacionales que ya no creen que el país sea un buen mercado y emprenden el éxodo. Un total 33 multinacionales tomaron la decisión y ahora van por el mismo objetivo empresas de menor envergadura.

Entre las gigantes que se retiraron del suelo argentino se encuentran la compañía aérea Latam, la cadena Walmart, la aseguradora Metlife, e incluso la petrolera china Sinopec. Pero la novedad es que también pequeñas y medianas empresas extranjeras como la española Ecolumber, dedicada a la producción y venta de frutos secos, no mantendrán activa su filial Pampa Grande.

Para intentar responder la difícil pregunta de porqué existe un proceso de desinversión en el ámbito de las empresas, medidas que impactan tanto en la escasez de empleo y de inyección de capitales frescos, una posible respuesta la constituyen dos elementos como la crisis económica y la percepción de riesgo que implica invertir en la Argentina en un mundo globalizado y atravesado por la pandemia Covid 19.

Los riesgos para los inversores pueden enumerarse desde trabas para la exportación, e importación de insumos; trabas para giro de divisas al exterior; alta presión tributaria (se crearon 19 nuevos impuestos en los últimos dos años) y laboral.

Con un panorama económico poco atractivo para los mercados, debe destacarse que los sectores más afectados por la pandemia fueron la aeronáutica, el textil, y ahora se suman servicios financieros, farmacéutica, consumo masivo, telecomunicaciones y energía.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Sin embargo, antes de la pandemia ocurrieron movimientos de esta escala y la pendiente en descenso ya cuenta con cuatro años sin pausa. Similares situaciones se produjeron en la crisis económica Argentina de 2002.

Lejos de despejar dudas sobre el futuro de la economía argentina, la contienda electoral es la brújula que hoy por hoy traza el horizonte y de los resultados eleccionarios se espera una recuperación de credibilidad o la confirmación de la falta de confianza en el país.

Continue Reading
Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

EE.UU. mata a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos en el Caribe

Estados Unidos realizó un ataque en el Caribe y mató a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos, anunció este lunes el presidente Donald Trump, poco después de que el mandatario venezolano Nicolás Maduro denunciara que su país había sido objeto de una agresión militar.

Trump informó a través de su red social Truth Social que las Fuerzas Militares estadounidenses llevaron a cabo un segundo ataque contra cárteles de narcotráfico y narcoterroristas extremadamente violentos. En el mensaje, se compartió un breve video de vigilancia en el que se ve una lancha de gran tamaño en alta mar, seguida de una explosión que destruye la embarcación.

El ataque se suma a otro ocurrido el 2 de septiembre, cuando una lancha en movimiento fue abatida por fuerzas navales y aéreas de EE.UU., con un balance de 11 muertos, todos identificados por Trump como narcoterroristas.

El presidente estadounidense advirtió además que el patrullaje continuará y lanzó un mensaje claro a los carteles: «Les vamos a parar también si vienen por tierra», subrayando la determinación de su administración frente al narcotráfico.

Continue Reading

Internacionales

EE.UU. y China acuerdan que TikTok pase a control estadounidense

Estados Unidos y China lograron un acuerdo marco para que TikTok pase a ser controlada por Estados Unidos, informó este martes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien participó en las negociaciones celebradas en Madrid.

Bessent indicó que la transacción permitirá que TikTok quede bajo propiedad estadounidense, aunque se negó a revelar los detalles comerciales del acuerdo, señalando que son manejados entre las partes privadas involucradas. Sobre el algoritmo de la red social, añadió que los términos ya fueron acordados, pero no se harán públicos.

El secretario aseguró que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping hablarán el próximo viernes para finalizar el acuerdo.

TikTok pertenece a la empresa china ByteDance. Una ley federal de Estados Unidos exigía la venta o prohibición de TikTok por motivos de seguridad nacional, que originalmente debía aplicarse un día antes de la toma de posesión de Trump el 20 de enero. Sin embargo, el mandatario suspendió la prohibición y extendió el plazo hasta el 17 de septiembre para que la aplicación encontrara un comprador estadounidense.

Continue Reading

Internacionales

Japón detecta por primera vez la cepa Clade 1b de la viruela símica en Kobe

El Ministerio de Salud de Japón informó este martes que una mujer de aproximadamente 20 años, con un historial reciente de viaje a África, fue diagnosticada con mpox (viruela símica) en la ciudad de Kobe.

Las pruebas genéticas confirmaron que la paciente estaba infectada con la cepa Clade 1b, marcando la primera detección de este tipo de virus en Japón. Esta variante circula principalmente en algunas regiones de África central.

La joven presentó fiebre y erupciones cutáneas, y buscó atención médica el pasado 12 de septiembre. Las autoridades japonesas indicaron que su estado de salud es estable y que no hay indicios de transmisión comunitaria en el país por el momento.

Continue Reading

Trending

Central News