Connect with us

Deportes

Luis Fernando Suárez, nuevo DT de Costa Rica: «Es mi sueño volver al Mundial»

AFP

El colombiano Luis Fernando Suárez fue presentado este viernes como el nuevo entrenador de la selección de Costa Rica, con la misión única de llevar al seleccionado tico al Mundial Catar-2022.

«Estoy muy contento de llegar a Costa Rica a asumir este reto. Lo he hecho dos veces y, aunque a veces hay momentos de mucho estrés, el sentimiento cuando se alcanza no se compara con nada. Es mi sueño volver al Mundial», dijo Suárez, quien estuvo en Alemania-2006 con Ecuador y en Brasil-2014 con Honduras.  

«Tenemos elementos para hacerlo, hay talento y capacidad para conseguirlo. Pero no solo se requiere de eso, necesitamos credibilidad, pertenencia, compromiso y trabajo en equipo», añadió Suárez, de 61 años, quien tiene contrato para el proceso mundialista.

«Estamos muy orgullosos de traer a un técnico de su calibre, con experiencia en Conmebol y Concacaf. Siempre estuvo en el radar. Incluso alguna vez habíamos conversado sobre que no había sido el tiempo correcto, pero que este iba a llegar. Y aquí está», dijo el presidente de la Federación Costarricense de Fútbol, Rodolfo Villalobos.  

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Sin embargo, el colombiano comienza su gestión con suma presión, pues Costa Rica acarrea una racha de 11 partidos sin victorias (desde noviembre del 2019) y en 17 días debuta en la Copa Oro de la Concacaf, el torneo de selecciones más importante de la región norte, centroamericana y del Caribe.

Costa Rica enfrentará en fase de grupos de la Copa Oro a Jamaica, Surinam y un rival que aún no se definió. Los ticos nunca ganaron este certamen.

En tanto, la eliminatoria de la Concacaf a Catar comenzará con una triple fecha FIFA en setiembre.

Continue Reading
Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Deportes

Julio César Chávez Jr. enfrenta deportación y presuntos vínculos con el crimen organizado

Julio César Chávez, ícono del boxeo mexicano, afirmó este jueves que desconoce los amparos que se han presentado para evitar que su hijo, Julio César Chávez Jr., sea detenido al ser deportado de Estados Unidos a México.

“Sé que hay muchas personas que quieren ayudarme y lo agradezco de corazón, pero quiero dejar en claro que desconozco los amparos que se han presentado hasta este momento”, expresó el ex campeón mundial a través de una carta publicada en su cuenta de X (antes Twitter).

Las declaraciones de Chávez padre se producen luego de que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, revelara el domingo que los abogados de Chávez Jr. habían tramitado entre cinco y seis amparos para impedir su detención en cuanto llegue a territorio mexicano. “Hemos negado el amparo porque no procede, porque nosotros no lo tenemos en nuestro poder”, dijo Gertz Manero durante una conferencia de prensa.

Julio César Chávez Jr., de 39 años, fue detenido la semana pasada en Estados Unidos, poco después de su derrota en el ring ante el youtuber Jake Paul en una pelea celebrada en Anaheim, California.

El gobierno estadounidense lo acusa de mantener presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa y de permanecer en el país sin documentación migratoria legal. Su deportación a México está en proceso.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Deportes

Ni Djokovic lo despertó: Hugh Grant se durmió en el palco real de Wimbledon

Wimbledon vivió este miércoles un momento insólito y algo cómico: el actor británico Hugh Grant fue captado dormido durante el partido entre Novak Djokovic y Flavio Cobolli, correspondiente a los cuartos de final del torneo.

El inesperado episodio ocurrió en pleno tie-break del primer set, cuando el italiano Cobolli se impuso momentáneamente. Grant, que lucía gafas de sol y estaba sentado en el palco real —un espacio reservado para la realeza y celebridades—, inclinó la cabeza y se lo vio visiblemente dormido. Las cámaras de televisión no pasaron por alto la escena y ofrecieron un primer plano que rápidamente se volvió viral.

El intérprete de películas icónicas como Un lugar llamado Notting Hill y El diario de Bridget Jones, de 64 años, asistió al encuentro acompañado por su esposa, Anna Elisabet Eberstein, y se ubicó en una posición privilegiada, a pocos asientos de la reina Camila.

A pesar de estar frente a una leyenda viva del tenis como Djokovic, el actor pareció sucumbir ante la comodidad del asiento y el ritmo inicial del juego. No obstante, se mantuvo presente para el resto del partido, donde el serbio dio vuelta el marcador y logró una nueva clasificación a semifinales.

Continue Reading

Deportes

Wimbledon: Alcaraz y la oportunidad de igualar a Nadal

Carlos Alcaraz sigue haciendo historia en Wimbledon. Con 19 victorias consecutivas en el Grand Slam británico, el joven murciano está a una sola de igualar el mejor registro logrado por Rafael Nadal en este torneo. La oportunidad llegará este viernes, cuando dispute la semifinal ante el estadounidense Taylor Fritz a las 14:30 horas CET.

A sus 22 años, Alcaraz es el número 2 del ranking mundial —solo por detrás del italiano Jannik Sinner— y lidera la carrera anual ATP en 2025 con 47 victorias en 52 partidos disputados, acumulando 7.040 puntos. El jugador de El Palmar llega a esta instancia con confianza plena y un rendimiento brillante en el césped del All England Club.

En Wimbledon, el español ha ganado tantos títulos como partidos ha perdido: dos campeonatos (2023 y 2024, ambos frente a Novak Djokovic) y dos derrotas (en 2021 ante Daniil Medvedev y en 2022 ante Sinner). Las siete victorias de 2023, otras siete en 2024 y las cinco de esta edición le permiten alcanzar las 19 consecutivas.

Frente a Fritz, actual número 5 del mundo, Alcaraz buscará su vigésima victoria seguida en Wimbledon e igualar así el récord que Nadal logró entre 2008 y 2010. El balear fue campeón en esos dos años, sin jugar en 2009 por lesión, antes de perder en la final de 2011 frente a Novak Djokovic.

Aún por encima, en la historia del tenis en la era Open, figuran las rachas legendarias de Bjorn Borg y Roger Federer, con 41 triunfos consecutivos en el césped londinense.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News