Connect with us

Centroamérica

La guacamaya roja quiere volver a reinar en Honduras y repoblar Centroamérica

AFP

«Lenca» y «Lempira» aletean en su nido, entrenando para alzar su primer vuelo. Son parte de un ambicioso proyecto en el noroeste de Honduras para repoblar Centroamérica de guacamaya roja, el ave más venerada por los mayas.

Las jóvenes aves, con un plumaje que parece haber sido salpicado a propósito con pinceles amarillos, azules y rojos, asoman la cabeza por el agujero frontal de un nido construido artificialmente con un barril de plástico, pero acondicionado por expertos en el tronco de un pino.

Nacieron en un bosque de coníferas, en la comunidad de Gracias, departamento de Lempira, unos 180 km al noroeste de Tegucigalpa y cerca al Parque Nacional Celaque de 26.000 hectáreas con exuberante vegetación y hábitat de 290 especies animales y 1.200 especies vegetales.

«Estas crías se van a liberar el 28 de junio», cuenta la ingeniera agrónoma Karina Escalante, del estatal Instituto de Conservación Forestal (ICF), mientras marca las dos aves con un tinte morado dentro de una jaula.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En una pata, «llevan una marca con un anillo, y esto nos permite identificar en qué nido se reprodujeron, en qué año, y quiénes son sus padres», detalla.

Todo este trabajo forma parte de una labor emprendida por la ONG Pro-Alas, tanto en Gracias como, principalmente, en el Macaw Mountain Bird Park, cerca de un santuario de la civilización Maya, en el distrito de Copán Ruinas.

Allí los polluelos salen del cascarón y son tratados y cuidados hasta su crecimiento y liberación.

Según la lista roja de la ONG Unión Internacional para la Conservación de La Naturaleza, el Ara macao -nombre científico de la guacamaya roja- es una especie amenazada pero «bajo preocupación menor». Habitan en Centroamérica y Sudamérica.

– El Valle Sagrado de la Guacamaya –

«El proyecto se enfoca en reproducir en cautiverio individuos provenientes del tráfico [ilegal de animales], rehabilitarlos, reproducirlos, y estos ejemplares que pasen a ser libres en su distribución histórica», explica a la AFP el director ejecutivo de Macaw Mountain, el mexicano Mauricio Cuevas.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Hace un siglo, había nutridas poblaciones de estas aves desde México a Costa Rica, pero solo quedan ejemplares en pequeños reductos boscosos. En Honduras estaban en once de los 18 departamentos, dice Cuevas.

El biólogo cuenta que desde 2011 han logrado producir 98 ejemplares en el Macaw Park, incluyendo 23 liberadas en 2020 y hay al menos 24 que serán liberadas este año.

Estima que actualmente hay unas 2.000 en libertad en el valle de Copán, donde autoridades emprenden planes de protección con las comunidades. Varias de ellas ya se han reproducido en su hábitat, sin ayuda.

Del proyecto participa el presidente Juan Orlando Hernández, en cuya finca en Gracias crecen «Lenca» y «Lempira».

Los científicos llaman al proyecto el «Valle sagrado de la guacamaya roja», que abarca un territorio de 872 km2 y que pretenden ampliar desde el sur de México hasta Costa Rica.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Por ahora, las aves revolotean en los alrededores del parque Celaque, en el bosque y entre las construcciones mayas en el Parque Arqueológico de Copán. También en la isla Barbareta y en las caribeñas Islas de la Bahía así cómo en la isla Zacate Grande en el Golfo de Fonseca (Pacífico).

«La ruta Maya que termina en Copán Ruinas, puede convertirse en la ruta guacamaya, que comprende Copán Ruinas, Gracias, Lempira, Lago de Yojoa, La Ceiba y terminamos allá por Roatán», todas regiones hondureñas, destaca por su parte el belga director de Pro-Alas, Geert Van Vaeck. 

– «El kinder» de las aves –

El proceso de reproducción en cautiverio consiste en recolectar las nidadas, normalmente de tres huevos por pareja, meterlos en incubadoras para que, luego de eclosionar, a los 28 días, seguir la crianza a mano. 

A los 90 días cuando ya han emplumado, los pichones pasan a un aviario que los expertos denominan «el kinder», donde interactúan con otros ejemplares para aprender comportamientos gregarios y la vocalización (canto), tomar contacto con ramas, plantas y frutos en una transición hacia la liberación.

En los bosques son animales gregarios que andan en grupos de 25 o más, dependiendo el volumen de las poblaciones.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Monógamos, se apartan del resto para engendrar y dedicarse a sus crías durante los 90 días, antes de que alcen vuelo. Los padres se ocupan de ellos al menos durante un año después, hasta que logran su independencia.

«Tenemos las variaciones genéticas y [la idea es] llevar individuos de Honduras para otros países y contribuir con esto, beneficiar ecológicamente a las poblaciones de las selvas locales», subraya Cuevas.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Arzobispo de San Pedro Sula llama a una votación masiva y respeto a la voluntad popular en Honduras

El arzobispo de San Pedro Sula, Miguel Lenihan, instó este sábado a los hondureños a participar de manera masiva en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, al tiempo que pidió a los actores políticos respetar la voluntad ciudadana expresada en las urnas.

“Son más de seis millones los electores llamados a votar y normalmente solo lo hacen tres millones; los demás no. Este año queremos una votación masiva”, señaló el prelado en declaraciones a medios locales.

Lenihan, de origen irlandés, recordó que votar es un derecho y un deber de cada ciudadano, y subrayó la importancia de elegir con responsabilidad a las autoridades que dirigirán el país durante los próximos cuatro años.

El jerarca católico también pidió a los partidos y candidatos respetar los resultados de los comicios, en los que 6.5 millones de personas están habilitadas para elegir al nuevo presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldes municipales, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.

En la contienda participarán cinco partidos políticos, aunque las encuestas recientes apuntan a una competencia cerrada entre tres:

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

  • Libertad y Refundación (Libre), que postula a Rixi Moncada;

  • el Partido Nacional, encabezado por Nasry Asfura; y

  • el Partido Liberal, cuyo candidato es Salvador Nasralla.

Los comicios de noviembre serán las duodécimas elecciones consecutivas desde el retorno de Honduras al orden constitucional en 1980. El sistema electoral del país no contempla segunda vuelta, por lo que resultará ganador el candidato que obtenga la mayoría simple de los votos válidos.

Continue Reading

Centroamérica

Bukele felicita a Corea en su aniversario y refuerza lazos de cooperación bilateral

El presidente Nayib Bukele felicitó a Corea con motivo de los 4,358 años de su fundación, una fecha conmemorada este jueves en San Salvador con una celebración organizada por la Embajada de Corea en El Salvador.

El evento incluyó una presentación del grupo coreano G-Hwaja, que emocionó al público al interpretar “Patria querida”de Álvaro Torres, así como la degustación de gastronomía típica surcoreana.

Durante su discurso, el embajador Kwak Taeyeol destacó que su país impulsa un desarrollo equilibrado en lo económico, social y ambiental, y reiteró el compromiso de Corea con El Salvador mediante proyectos como la construcción del viaducto y ampliación de la carretera Panamericana en Los Chorros, la entrega de ambulancias y el apoyo a la primera infancia.

«Nuestro Gobierno continuará fomentando una cooperación práctica, centrada en las personas, que genere beneficios tangibles a la población salvadoreña», afirmó. El diplomático subrayó que, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1962, ambas naciones mantienen una cooperación basada en la confianza y la amistad en áreas como infraestructura, salud y educación.

Asimismo, Kwak señaló que los objetivos del Gobierno de Bukele están alineados con la visión de crecimiento inclusivode Corea, por lo que aseguró que la relación bilateral seguirá fortaleciéndose.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

La jornada también permitió a los asistentes conocer parte de la riqueza cultural coreana a través de su música y de platillos tradicionales como el kimchi, tokgalbi, sanjuk y dakgangjun.

Continue Reading

Centroamérica

Guns N’ Roses ya está en El Salvador para encender el Mágico González este sábado

El Aeropuerto Internacional de El Salvador recibió la noche del viernes a la legendaria banda de rock Guns N’ Roses, que aterrizó en el país alrededor de las 8:25 p.m. para preparar el concierto que ofrecerá este sábado en el Estadio Jorge “Mágico” González.

El espectáculo forma parte de la gira mundial de la agrupación, que inicia en suelo salvadoreño su etapa latinoamericana, con próximas paradas en Colombia, Perú, Chile, Brasil y Argentina.

La cita musical arrancará con la participación de la banda salvadoreña Ran42K, que abrirá el escenario. De acuerdo con los organizadores, las puertas del estadio se habilitarán a partir de las 3:00 de la tarde, mientras que el concierto principal está programado para comenzar a las 7:30 p.m.

Continue Reading

Trending

Central News