Centroamérica
La guacamaya roja quiere volver a reinar en Honduras y repoblar Centroamérica

AFP
«Lenca» y «Lempira» aletean en su nido, entrenando para alzar su primer vuelo. Son parte de un ambicioso proyecto en el noroeste de Honduras para repoblar Centroamérica de guacamaya roja, el ave más venerada por los mayas.
Las jóvenes aves, con un plumaje que parece haber sido salpicado a propósito con pinceles amarillos, azules y rojos, asoman la cabeza por el agujero frontal de un nido construido artificialmente con un barril de plástico, pero acondicionado por expertos en el tronco de un pino.
Nacieron en un bosque de coníferas, en la comunidad de Gracias, departamento de Lempira, unos 180 km al noroeste de Tegucigalpa y cerca al Parque Nacional Celaque de 26.000 hectáreas con exuberante vegetación y hábitat de 290 especies animales y 1.200 especies vegetales.
«Estas crías se van a liberar el 28 de junio», cuenta la ingeniera agrónoma Karina Escalante, del estatal Instituto de Conservación Forestal (ICF), mientras marca las dos aves con un tinte morado dentro de una jaula.
En una pata, «llevan una marca con un anillo, y esto nos permite identificar en qué nido se reprodujeron, en qué año, y quiénes son sus padres», detalla.
Todo este trabajo forma parte de una labor emprendida por la ONG Pro-Alas, tanto en Gracias como, principalmente, en el Macaw Mountain Bird Park, cerca de un santuario de la civilización Maya, en el distrito de Copán Ruinas.
Allí los polluelos salen del cascarón y son tratados y cuidados hasta su crecimiento y liberación.
Según la lista roja de la ONG Unión Internacional para la Conservación de La Naturaleza, el Ara macao -nombre científico de la guacamaya roja- es una especie amenazada pero «bajo preocupación menor». Habitan en Centroamérica y Sudamérica.
– El Valle Sagrado de la Guacamaya –
«El proyecto se enfoca en reproducir en cautiverio individuos provenientes del tráfico [ilegal de animales], rehabilitarlos, reproducirlos, y estos ejemplares que pasen a ser libres en su distribución histórica», explica a la AFP el director ejecutivo de Macaw Mountain, el mexicano Mauricio Cuevas.
Hace un siglo, había nutridas poblaciones de estas aves desde México a Costa Rica, pero solo quedan ejemplares en pequeños reductos boscosos. En Honduras estaban en once de los 18 departamentos, dice Cuevas.
El biólogo cuenta que desde 2011 han logrado producir 98 ejemplares en el Macaw Park, incluyendo 23 liberadas en 2020 y hay al menos 24 que serán liberadas este año.
Estima que actualmente hay unas 2.000 en libertad en el valle de Copán, donde autoridades emprenden planes de protección con las comunidades. Varias de ellas ya se han reproducido en su hábitat, sin ayuda.
Del proyecto participa el presidente Juan Orlando Hernández, en cuya finca en Gracias crecen «Lenca» y «Lempira».
Los científicos llaman al proyecto el «Valle sagrado de la guacamaya roja», que abarca un territorio de 872 km2 y que pretenden ampliar desde el sur de México hasta Costa Rica.
Por ahora, las aves revolotean en los alrededores del parque Celaque, en el bosque y entre las construcciones mayas en el Parque Arqueológico de Copán. También en la isla Barbareta y en las caribeñas Islas de la Bahía así cómo en la isla Zacate Grande en el Golfo de Fonseca (Pacífico).
«La ruta Maya que termina en Copán Ruinas, puede convertirse en la ruta guacamaya, que comprende Copán Ruinas, Gracias, Lempira, Lago de Yojoa, La Ceiba y terminamos allá por Roatán», todas regiones hondureñas, destaca por su parte el belga director de Pro-Alas, Geert Van Vaeck.
– «El kinder» de las aves –
El proceso de reproducción en cautiverio consiste en recolectar las nidadas, normalmente de tres huevos por pareja, meterlos en incubadoras para que, luego de eclosionar, a los 28 días, seguir la crianza a mano.
A los 90 días cuando ya han emplumado, los pichones pasan a un aviario que los expertos denominan «el kinder», donde interactúan con otros ejemplares para aprender comportamientos gregarios y la vocalización (canto), tomar contacto con ramas, plantas y frutos en una transición hacia la liberación.
En los bosques son animales gregarios que andan en grupos de 25 o más, dependiendo el volumen de las poblaciones.
Monógamos, se apartan del resto para engendrar y dedicarse a sus crías durante los 90 días, antes de que alcen vuelo. Los padres se ocupan de ellos al menos durante un año después, hasta que logran su independencia.
«Tenemos las variaciones genéticas y [la idea es] llevar individuos de Honduras para otros países y contribuir con esto, beneficiar ecológicamente a las poblaciones de las selvas locales», subraya Cuevas.
Centroamérica
El Salvador suma 17 días consecutivos sin homicidios en agosto

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el martes 19 de agosto de 2025 se cerró la jornada sin homicidios en todo el país, acumulando 17 días consecutivos de cero muertes violentas en el mes de agosto.
Estos resultados se suman a los 29 días sin homicidios reportados en julio, así como a las 25 jornadas de junio y mayo, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero, alcanzando un total de 193 días sin homicidios en lo que va de 2025.
El logro se atribuye al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022, mediante el cual más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados y procesados por agrupaciones ilícitas.
La tasa de homicidios en El Salvador ha tenido una drástica disminución, pasando de 106.3 por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Las proyecciones para 2025 apuntan a cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes.
Centroamérica
El Salvador suma 16 días sin homicidios en agosto y alcanza 192 en 2025

El Salvador continúa acumulando jornadas sin homicidios en el mes de agosto de 2025, de acuerdo con los registros publicados por la Policía Nacional Civil (PNC) durante la madrugada de este martes.
Según la institución, el lunes 18 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, lo que eleva a 16 el número de días sin muertes violentas en lo que va del mes.
Estos resultados se suman a los 29 días sin homicidios reportados en julio, los 25 registrados en junio, mayo y abril, los 22 en marzo, así como las 26 jornadas de febrero y 25 de enero, alcanzando un total de 192 en lo que va de 2025.
Asimismo, la PNC detalló que, durante la gestión del presidente Nayib Bukele, el país acumula 986 días sin homicidios, de los cuales 876 corresponden al periodo en que se mantiene vigente el régimen de excepción.
Centroamérica
Gobierno dará apoyo financiero a afectados de Tutunichapa 1 mientras avanzan obras de mitigación

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, anunció la restricción de uso habitacional en la comunidad Tutunichapa 1, tras los daños ocasionados por las intensas lluvias registradas entre la noche del 15 de agosto y la madrugada del 16.
La emergencia afectó a 130 viviendas, principalmente en su sistema eléctrico, según informó la ministra de Vivienda, Michelle Sol. Amaya subrayó que la medida preventiva busca resguardar la vida de las familias y evitar que permanezcan en una zona de alto riesgo.
Además, explicó que la declaratoria permitirá al Ministerio de Obras Públicas realizar estudios para determinar el nivel de vulnerabilidad de la comunidad y ejecutar obras de mitigación. Estas incluyen el reforzamiento de muros de contención, la construcción de emplantillado en el cauce de la quebrada y su ensanchamiento, con el objetivo de mejorar la capacidad hidráulica en el área.
La ministra Sol detalló que el plan contempla el desalojo temporal de las familias y que el Gobierno, a través del presidente Nayib Bukele, otorgará un subsidio de $300 mensuales por 12 meses, prorrogables según la duración de los trabajos.
“Las familias pueden decidir cómo utilizar el apoyo: ya sea para alquilar una vivienda o compartir gastos con parientes que los reciban”, precisó Sol, quien exhortó a los habitantes a desalojar la zona para permitir la ejecución de las obras que buscan garantizar la seguridad de la comunidad.
-
Internacionales20 horas ago
Asesinan a cantante de narcocorridos en Zapopan
-
Centroamérica2 días ago
Guatemala acoge a refugiados mexicanos tras enfrentamientos entre cárteles
-
Internacionales2 días ago
Ataque en Guerrero deja ocho policías comunitarios muertos y cinco heridos
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador suma 16 días sin homicidios en agosto y alcanza 192 en 2025
-
Internacionales2 días ago
Zambada aceptará culpabilidad en cargos de asesinato y tráfico de drogas en Nueva York
-
Internacionales4 días ago
Tiroteo en club de Brooklyn deja tres muertos y ocho heridos
-
Internacionales20 horas ago
Seis cabezas humanas son halladas en carretera entre Puebla y Tlaxcala
-
Centroamérica2 días ago
Gobierno dará apoyo financiero a afectados de Tutunichapa 1 mientras avanzan obras de mitigación
-
Internacionales5 días ago
EE.UU. suspende emisión de visados a ciudadanos de Gaza para revisar procesos humanitarios
-
Centroamérica3 días ago
Honduras eleva a 20 millones de lempiras la recompensa por el arresto de Romeo Vásquez
-
Centroamérica3 días ago
México, Belice y Guatemala firman acuerdo para proteger la Gran Selva Maya
-
Centroamérica20 horas ago
El Salvador suma 17 días consecutivos sin homicidios en agosto
-
Internacionales2 días ago
El Salvador promueve sus exportaciones en China con gira empresarial en Beijing y Hangzhou
-
Centroamérica2 días ago
EE. UU. sanciona a exministro y exjuez de Costa Rica por narcotráfico
-
Centroamérica2 días ago
MARN advierte: calor intenso y lluvias continuarán este martes en El Salvador
-
Internacionales2 días ago
Venezuela recibe de Rusia 226,000 dosis contra la fiebre amarilla
-
Internacionales2 días ago
México impulsa séptima edición de la Semana de Asesorías Legales para connacionales en EE.UU.
-
Internacionales2 días ago
Huracán Erin se fortalece y amenaza la costa este de Estados Unidos
-
Internacionales2 días ago
Fraude con IA generó pérdidas de más de 20,000 millones de pesos en México durante 2024
-
Noticias4 días ago
El Salvador alcanza 14 días sin homicidios en agosto
-
Internacionales2 días ago
Sheinbaum desmiente a la DEA sobre supuesto acuerdo contra cárteles
-
Noticias5 días ago
Huracán Erin alcanza categoría 5 y amenaza con lluvias torrenciales e inundaciones en el Caribe
-
Internacionales20 horas ago
Tribunal ordena liberar a Álvaro Uribe mientras apela condena por soborno y manipulación de testigos
-
Centroamérica2 días ago
Refugiados mexicanos reciben apoyo en Huehuetenango ante conflicto del narco en Chiapas