Connect with us

International

Agencia sanitaria de Ecuador autoriza la vacuna anticovid del laboratorio chino CanSino

AFP/Redacción

La Agencia de Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) de Ecuador autorizó este martes el uso en el país de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio chino CanSino Biologics, con el que el gobierno concretó la compra de seis millones de dosis.

«#Arcsa autorizó el ingreso de la vacuna china #CanSino al país para la inmunización de la población dentro del #PlanVacunacion9100», señaló la entidad a través de su cuenta en Twitter.

El gobierno del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, quien tomó posesión el 24 de mayo pasado, nombró «9100» su plan de vacunar a nueve millones de personas en los primeros 100 días de gestión.

Ecuador también está administrando vacunas del dúo estadounidense-alemán Pfizer/BionNTech, la china Sinovac y la sueco-británica AstraZeneca, que requieren dos dosis.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El país, con 17,5 millones de habitantes, es el séptimo de Latinoamérica con más casos (439.374, equivalentes a 2.511 por cada 100.000 personas) y muertos (21.061), según un conteo de la AFP.

Continue Reading
Advertisement
20250509_dengue_300x250_01
20250509_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Servicio Jesuita de Costa Rica condena reforma que elimina doble nacionalidad en Nicaragua

El Servicio Jesuita de Costa Rica expresó este martes su rechazo a la reciente reforma constitucional promovida por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, que elimina la posibilidad de doble nacionalidad para los ciudadanos nicaragüenses a partir de 2026.

“Lamentamos la reforma ‘constitucional’ aprobada en Nicaragua el 16 de mayo, que elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses que adquieran otra ciudadanía”, señaló la organización en un comunicado difundido en sus redes sociales.

La entidad denunció que esta medida “profundiza la represión contra las personas que han sido forzadas a huir” del país, y forma parte de un patrón de violencia que continúa afectando a miles de nicaragüenses incluso en el exilio.

El Servicio Jesuita, una obra social de la Compañía de Jesús en Centroamérica, acompaña a personas en situación de movilidad humana forzada, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad. En su pronunciamiento, destacaron que han apoyado a cientos de nicaragüenses en su proceso de naturalización en Costa Rica, país que se ha convertido en refugio para quienes han debido abandonar su tierra natal.

Continue Reading

Internacionales

Carlos III leerá el Discurso del Trono en Canadá para reafirmar su soberanía

El rey Carlos III del Reino Unido leerá el próximo 27 de mayo el tradicional Discurso del Trono en el Parlamento de Canadá, como parte de una visita oficial destinada a reafirmar la soberanía del país norteamericano. Así lo confirmaron este martes altos funcionarios canadienses.

Esta será la primera visita oficial de los monarcas británicos a Canadá desde que Carlos III y su esposa, la reina Camila, asumieron el trono. De acuerdo con los organizadores, el viaje busca subrayar el compromiso del país con su Constitución y su sistema parlamentario.

“El viaje de Sus Majestades es un paso significativo para mostrar que Canadá está firmemente asentada sobre su estructura constitucional”, indicaron fuentes oficiales.

La visita real ocurre en un contexto de tensión diplomática, tras reiteradas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha sugerido su interés en anexionar Canadá. Trump ha calificado la frontera entre ambos países como una “línea artificial” impuesta arbitrariamente en el pasado.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador busca reducir aranceles con EE. UU. tras diálogo bilateral

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, aseguró que el tema de los aranceles impuestos por Estados Unidos a las exportaciones salvadoreñas “ya está encaminado”. La funcionaria detalló que sostuvo una reunión con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y con representantes de la Agencia de Comercio y Desarrollo de Estados Unidos (USTDA), en la que se abordó el tema tarifario.

El Salvador fue incluido recientemente en una lista de 90 países a los que Estados Unidos impuso un arancel del 10 %, como parte de una medida comercial universal anunciada tras el encuentro entre los presidentes Nayib Bukele y Donald Trump, el pasado 15 de abril.

En una entrevista televisiva el 5 de mayo, Hayem explicó que, a pesar de la medida, El Salvador se encuentra entre las naciones con una de las tasas más bajas establecidas. “El Salvador es uno de los privilegiados con la tarifa más baja que se ha establecido. Ese es un trabajo técnico que está encaminado, con una gran apertura para poder dialogar”, afirmó.

La ministra destacó que la relación comercial entre ambos países continúa fortaleciéndose, señalando que Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones salvadoreñas y proveedor clave de materias primas.

Datos del Banco Central de Reserva (BCR) indican que las exportaciones salvadoreñas alcanzaron $1,681.3 millones en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 8.8 % en comparación con el mismo período de 2024. Sin embargo, las ventas hacia Estados Unidos reflejaron una caída del 4.9 %.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Por su parte, el presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Jorge Arriaza, se mostró optimista sobre el futuro de las tarifas. “La buena noticia es que en las conversaciones que ha tenido el Gobierno de El Salvador y el de Estados Unidos, especialmente en la parte de comercio, hay perspectivas positivas de que ese arancel pueda, si no eliminarse totalmente, al menos disminuirse en un buen porcentaje de nuestras exportaciones”, afirmó.

El presidente Trump ha señalado que los aranceles buscan contrarrestar los superávits comerciales que algunas naciones mantienen con Estados Unidos, y justificó la medida como parte de una respuesta a lo que calificó como una “emergencia económica”.

Continue Reading

Trending

Central News