Connect with us

Centroamérica

Gremio periodístico de Guatemala alerta sobre uso de denuncias para perseguir a la prensa

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) repudió este lunes el uso de denuncias “falsas” por parte del gobierno en contra de reporteros con el objetivo de «censurar, perseguir y amedrentar a periodistas por sus investigaciones o publicaciones».

De acuerdo con la gremial, tanto la familia del exdirector del Centro de Gobierno Luis Miguel Martínez Morales, del círculo cercano al presidente Alejandro Giammattei, como la dirección de comunicación del Congreso, usaron recientemente «denuncias espurias» penales contra los periodistas de investigación Sonny Figueroa y Marvin del Cid.

Figueroa y Del Cid, fundadores de los medios locales Vox Populi y Artículo 35, han elaborado en conjunto investigaciones periodísticas sobre el círculo allegado al mandatario guatemalteco y han expuesto los alcances del exfuncionario Miguel Martínez y de la posibilidad de que su familia viva presuntamente en propiedades adquiridas a través de terceros con dinero público.

De igual forma, los profesionales evidenciaron semanas atrás cómo la directora y el subdirector de comunicación del Congreso, Joselyn Mérida y José Fernando López, respectivamente, orquestaron una campaña de desprestigio en contra de un diputado de oposición y del ombudsman, Jordán Rodas, bajo la instrucción de la junta directiva del Organismo Legislativo.

En tal sentido, la madre y hermana de Martínez María Luisa Morales y Claudia Ivón Martínez, denunciaron la semana pasada a Figueroa y del Cid por supuestos actos de coacción y violencia en contra de la mujer, en su manifestación psicológica. En tanto Mérida, también señaló ante el Ministerio Público a los periodistas de cometer supuesta violencia en su manifestación psicológica a su persona.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Las demandas en cuestión, en las que se alega “violencia contra la mujer”, constituyen una respuesta represiva a las publicaciones realizadas en las últimas semanas por Figueroa y del Cid, lamentó la entidad en un comunicado. La Asociación esgrimió que ambas denuncias encuadran en «actos de criminalización» que ocurren «en un escenario complicado para la defensa de los derechos humanos».

Por otra parte, en función de su presunta responsabilidad en la campaña de desprestigio al ombudsman y al diputado opositor, la APG instó al Congreso a destituir de manera inmediata a Mérida y López, pues «como funcionaria y como periodista profesional la directora de comunicación debe recordar que está expuesta al escrutinio público y a la fiscalización de la prensa».

Finalmente, la organización alertó a la comunidad internacional y a organizaciones de derechos humanos del » convulso momento que atraviesa Guatemala, que podría traducirse en una mayor persecución, asesinato, desplazamiento forzado o exilio de periodistas y otros defensores de derechos humanos».

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador suma 17 días consecutivos sin homicidios en agosto

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el martes 19 de agosto de 2025 se cerró la jornada sin homicidios en todo el país, acumulando 17 días consecutivos de cero muertes violentas en el mes de agosto.

Estos resultados se suman a los 29 días sin homicidios reportados en julio, así como a las 25 jornadas de junio y mayo, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero, alcanzando un total de 193 días sin homicidios en lo que va de 2025.

El logro se atribuye al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022, mediante el cual más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados y procesados por agrupaciones ilícitas.

La tasa de homicidios en El Salvador ha tenido una drástica disminución, pasando de 106.3 por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Las proyecciones para 2025 apuntan a cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador suma 16 días sin homicidios en agosto y alcanza 192 en 2025

El Salvador continúa acumulando jornadas sin homicidios en el mes de agosto de 2025, de acuerdo con los registros publicados por la Policía Nacional Civil (PNC) durante la madrugada de este martes.

Según la institución, el lunes 18 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, lo que eleva a 16 el número de días sin muertes violentas en lo que va del mes.

Estos resultados se suman a los 29 días sin homicidios reportados en julio, los 25 registrados en junio, mayo y abril, los 22 en marzo, así como las 26 jornadas de febrero y 25 de enero, alcanzando un total de 192 en lo que va de 2025.

Asimismo, la PNC detalló que, durante la gestión del presidente Nayib Bukele, el país acumula 986 días sin homicidios, de los cuales 876 corresponden al periodo en que se mantiene vigente el régimen de excepción.

Continue Reading

Centroamérica

Gobierno dará apoyo financiero a afectados de Tutunichapa 1 mientras avanzan obras de mitigación

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, anunció la restricción de uso habitacional en la comunidad Tutunichapa 1, tras los daños ocasionados por las intensas lluvias registradas entre la noche del 15 de agosto y la madrugada del 16.

La emergencia afectó a 130 viviendas, principalmente en su sistema eléctrico, según informó la ministra de Vivienda, Michelle Sol. Amaya subrayó que la medida preventiva busca resguardar la vida de las familias y evitar que permanezcan en una zona de alto riesgo.

Además, explicó que la declaratoria permitirá al Ministerio de Obras Públicas realizar estudios para determinar el nivel de vulnerabilidad de la comunidad y ejecutar obras de mitigación. Estas incluyen el reforzamiento de muros de contención, la construcción de emplantillado en el cauce de la quebrada y su ensanchamiento, con el objetivo de mejorar la capacidad hidráulica en el área.

La ministra Sol detalló que el plan contempla el desalojo temporal de las familias y que el Gobierno, a través del presidente Nayib Bukele, otorgará un subsidio de $300 mensuales por 12 meses, prorrogables según la duración de los trabajos.

“Las familias pueden decidir cómo utilizar el apoyo: ya sea para alquilar una vivienda o compartir gastos con parientes que los reciban”, precisó Sol, quien exhortó a los habitantes a desalojar la zona para permitir la ejecución de las obras que buscan garantizar la seguridad de la comunidad.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News