Centroamérica
474 sismos registrados en marzo en El Salvador, la mayoría en La Unión

En marzo, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reportó la ocurrencia de 474 sismos a nivel nacional, con la mayoría de ellos concentrados entre los municipios de El Carmen y Conchagua, en el departamento de La Unión. Según el MARN, solo 43 de estos temblores fueron percibidos por la población. Se estima que el 65% de la actividad sísmica tuvo origen en fallas geológicas locales.
En particular, en el municipio de Conchagua se registró una serie sísmica, con un total de 229 temblores, de los cuales solo 59 pudieron ser localizados. Las magnitudes de estos sismos oscilaron entre 1.8 y 3.5 en la escala de Richter, y solo seis de ellos fueron sentidos por la población.
El sismo de mayor magnitud durante el mes, con una intensidad de 5.8 en la escala de Richter, tuvo lugar el 16 de marzo frente a la costa de Nicaragua, generado por la interacción de las placas Cocos y Caribe.
En los primeros días de abril, el MARN registró diez sismos, siendo el más destacado uno de magnitud 4.1 en el municipio de Jujutla, en Ahuachapán. Aunque estos sismos no causaron daños significativos, el Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales permanece vigilante y monitorea constantemente la actividad sísmica en el país.
Recientemente, el MARN amplió su red de monitoreo con 25 estaciones adicionales para mejorar la capacidad de respuesta ante eventos sísmicos. Además, están desarrollando una aplicación móvil que proporcionará alertas segundos antes de la llegada del movimiento sísmico más fuerte, utilizando los datos recopilados por más de 100 estaciones sísmicas distribuidas en todo el territorio salvadoreño. Esto responde a la necesidad de preparación en una región sísmicamente activa como El Salvador.
Centroamérica
Servicio Jesuita de Costa Rica condena reforma que elimina doble nacionalidad en Nicaragua

El Servicio Jesuita de Costa Rica expresó este martes su rechazo a la reciente reforma constitucional promovida por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, que elimina la posibilidad de doble nacionalidad para los ciudadanos nicaragüenses a partir de 2026.
“Lamentamos la reforma ‘constitucional’ aprobada en Nicaragua el 16 de mayo, que elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses que adquieran otra ciudadanía”, señaló la organización en un comunicado difundido en sus redes sociales.
La entidad denunció que esta medida “profundiza la represión contra las personas que han sido forzadas a huir” del país, y forma parte de un patrón de violencia que continúa afectando a miles de nicaragüenses incluso en el exilio.
El Servicio Jesuita, una obra social de la Compañía de Jesús en Centroamérica, acompaña a personas en situación de movilidad humana forzada, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad. En su pronunciamiento, destacaron que han apoyado a cientos de nicaragüenses en su proceso de naturalización en Costa Rica, país que se ha convertido en refugio para quienes han debido abandonar su tierra natal.
Centroamérica
El Salvador busca reducir aranceles con EE. UU. tras diálogo bilateral

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, aseguró que el tema de los aranceles impuestos por Estados Unidos a las exportaciones salvadoreñas “ya está encaminado”. La funcionaria detalló que sostuvo una reunión con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y con representantes de la Agencia de Comercio y Desarrollo de Estados Unidos (USTDA), en la que se abordó el tema tarifario.
El Salvador fue incluido recientemente en una lista de 90 países a los que Estados Unidos impuso un arancel del 10 %, como parte de una medida comercial universal anunciada tras el encuentro entre los presidentes Nayib Bukele y Donald Trump, el pasado 15 de abril.
En una entrevista televisiva el 5 de mayo, Hayem explicó que, a pesar de la medida, El Salvador se encuentra entre las naciones con una de las tasas más bajas establecidas. “El Salvador es uno de los privilegiados con la tarifa más baja que se ha establecido. Ese es un trabajo técnico que está encaminado, con una gran apertura para poder dialogar”, afirmó.
La ministra destacó que la relación comercial entre ambos países continúa fortaleciéndose, señalando que Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones salvadoreñas y proveedor clave de materias primas.
Datos del Banco Central de Reserva (BCR) indican que las exportaciones salvadoreñas alcanzaron $1,681.3 millones en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 8.8 % en comparación con el mismo período de 2024. Sin embargo, las ventas hacia Estados Unidos reflejaron una caída del 4.9 %.
Por su parte, el presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Jorge Arriaza, se mostró optimista sobre el futuro de las tarifas. “La buena noticia es que en las conversaciones que ha tenido el Gobierno de El Salvador y el de Estados Unidos, especialmente en la parte de comercio, hay perspectivas positivas de que ese arancel pueda, si no eliminarse totalmente, al menos disminuirse en un buen porcentaje de nuestras exportaciones”, afirmó.
El presidente Trump ha señalado que los aranceles buscan contrarrestar los superávits comerciales que algunas naciones mantienen con Estados Unidos, y justificó la medida como parte de una respuesta a lo que calificó como una “emergencia económica”.
Centroamérica
Honduras recibe a 38 migrantes que retornaron voluntariamente desde EE.UU. con apoyo de $1,000

Un grupo de 38 migrantes hondureños, entre ellos 19 menores de edad, retornó este lunes de forma voluntaria desde Estados Unidos bajo un programa que cubre el viaje y ofrece un apoyo económico de 1,000 dólares, informó el viceministro de Asuntos Migratorios de Honduras, Antonio García.
El grupo llegó en un vuelo chárter al Aeropuerto Internacional José Ramón Villeda Morales, en La Lima, Cortés. García explicó que estos migrantes hicieron uso del programa de asistencia de viajes que Estados Unidos ofrece a migrantes indocumentados para facilitar su regreso a sus países de origen.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) detalla que las asistencias se gestionan a través de la aplicación CBP Home, y que el pago de 1,000 dólares se realiza a los beneficiarios una vez confirmado su regreso efectivo a sus países.
-
Centroamérica5 días ago
Tensión por el canal de Panamá: campesinos se oponen a megaproyecto hídrico
-
Centroamérica4 días ago
Libertad de expresión, tema central del festival Centroamérica Cuenta en Guatemala
-
Centroamérica5 días ago
Seguridad y grandes proyectos impulsan interés de empresarios en zona oriental
-
Centroamérica4 días ago
Nicaragua elimina la doble nacionalidad: nueva reforma constitucional restringe ciudadanía
-
Internacionales5 días ago
Corte Suprema de EE. UU. frena intento de Trump de deportar migrantes bajo ley de guerra
-
Centroamérica5 días ago
ONG investigadas por presunto activismo político con dinero del Estado
-
Internacionales3 días ago
Sheinbaum lamenta muerte de tripulantes tras accidente del buque Cuauhtémoc en Nueva York
-
Centroamérica2 días ago
Calor intenso y lluvias marcarán el inicio de semana en El Salvador
-
Internacionales5 días ago
Francia: empresarios cripto bajo amenaza tras ola de secuestros
-
Internacionales3 días ago
Dos muertos tras accidente del buque Cuauhtémoc en puente de Brooklyn
-
Deportes5 días ago
El regreso de Neymar al Santos se complica entre lesiones y frustraciones
-
Centroamérica5 días ago
TSE fija fechas clave para elecciones internas rumbo a comicios de 2027
-
Deportes5 días ago
Un herido grave tras atropello antes del Espanyol-Barça
-
Internacionales2 días ago
Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para casi 350,000 venezolanos
-
Centroamérica2 días ago
Honduras recibe a 38 migrantes que retornaron voluntariamente desde EE.UU. con apoyo de $1,000
-
Deportes2 días ago
Modric quiere retirarse de blanco y busca su última renovación con el Real Madrid
-
Centroamérica2 días ago
Bitcoin genera más de $357 millones en ganancias para El Salvador
-
Centroamérica17 horas ago
El Salvador busca reducir aranceles con EE. UU. tras diálogo bilateral
-
Deportes2 días ago
Marcelo Arévalo y Mate Pavic levantan el título en Roma
-
Centroamérica2 días ago
Cruz Roja fortalece preparación comunitaria ante desastres en alrededores del Lago de Ilopango
-
Internacionales17 horas ago
Carlos III leerá el Discurso del Trono en Canadá para reafirmar su soberanía
-
Deportes2 días ago
Rugby femenino gana terreno en América Latina
-
Deportes20 horas ago
Fútbol, música y transformación social: la apuesta de David Villa y Myke Towers
-
Deportes20 horas ago
Piden suspender el juicio por la muerte de Maradona por presunta parcialidad de una jueza
-
Centroamérica15 horas ago
Servicio Jesuita de Costa Rica condena reforma que elimina doble nacionalidad en Nicaragua
-
Noticias20 horas ago
Baja actividad sísmica en zonas de Juayúa y Conchagua tras enjambres recientes
-
Noticias19 horas ago
Gobierno entrega escrituras a 19 familias en Ciudad Arce tras años sin respaldo legal
-
Noticias20 horas ago
Ministerio de Medio Ambiente intensifica acciones para salvar el lago de Coatepeque