Connect with us

Internacionales

Gobierno interino de José Jerí militariza Lima ante ola de criminalidad

Los militares salieron este miércoles a las calles de Lima tras la declaratoria de estado de emergencia emitida por el gobierno interino del derechista José Jerí, como respuesta al aumento de la delincuencia en la capital peruana.

La medida, decretada la noche del martes, permite restringir derechos como la libertad de reunión y la movilidad en motocicleta, además de contemplar la militarización de las calles en varios distritos limeños.

La disposición afecta a cerca de 10 millones de habitantes del área metropolitana y se produce en medio del escepticismo ciudadano frente a la efectividad de este tipo de acciones.

«Ya lo hemos tenido antes (…) y el estado de emergencia no ha ayudado en nada», comentó a la AFP Katrina, una abogada de 46 años que prefirió mantener en reserva su apellido.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

EE. UU. alcanza 13.7 millones de migrantes indocumentados

La población de migrantes indocumentados en Estados Unidos alcanzó los 13,7 millones a mediados de 2023, frente a los 10,7 millones registrados en 2019, según un informe publicado este martes por el Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés). Se trata del incremento más pronunciado en más de veinte años.

El estudio atribuye este aumento a varios factores, entre ellos la rápida recuperación económica tras la pandemia, la violencia y represión política en países como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, así como las crisis estructuralesque persisten en Centroamérica.

Aunque los mexicanos continúan representando el grupo más numeroso —con 5,5 millones de personas—, el crecimiento reciente ha sido impulsado principalmente por migrantes procedentes de Honduras, Guatemala, Venezuela, Colombia, Ecuador y Brasil. Para 2023, uno de cada cuatro migrantes en el país estaba en situación irregular.

El informe también detalla que 4 millones de indocumentados contaban con algún tipo de protección temporal, como TPS, DACA o permisos humanitarios, mientras que otros 4,2 millones estaban casados con ciudadanos estadounidenses o residentes legales, pero enfrentaban barreras legales para regularizar su estatus debido a las actuales leyes migratorias.

Uno de los grupos más afectados son los 6,3 millones de niños que viven con al menos un padre indocumentado. De ellos, apenas un millón posee ciudadanía estadounidense, y muchos enfrentan inseguridad económica, acceso limitado a servicios públicos y el temor constante a la separación familiar.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En el ámbito laboral, el 22 % de los indocumentados trabaja en el sector de la construcción, seguido del 10 % en servicios de alimentación. Las principales ciudades de residencia son Los Ángeles y Houston, mientras que a nivel estatal California (2,9 millones), Texas (1,96 millones) y Florida (1,22 millones) concentran la mayor población sin estatus legal.

A pesar del fuerte crecimiento entre 2019 y 2023, el MPI advierte que la cifra podría haber disminuido en 2025, como consecuencia del endurecimiento de las políticas migratorias y las redadas tras el regreso de Donald Trump a la presidencia.

Continue Reading

Internacionales

Rodrigo Paz pone fin a dos décadas del MAS y se convierte en presidente de Bolivia

El senador centrista Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se impuso en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Bolivia al exmandatario conservador Jorge “Tuto” Quiroga (2001-2002), poniendo fin a más de 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido liderado por Evo Morales.

De acuerdo con los datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el 97 % de las actas procesadas, Paz obtuvo el 54.57 % de los votos, consolidando una victoria que marca un giro político en el país suramericano.

Tras el anuncio de los resultados, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó su disposición a cooperar con el nuevo gobierno boliviano en materia de seguridad y prosperidad económica.

“El secretario reafirmó la voluntad de nuestro país de colaborar con Bolivia para fomentar la seguridad y la prosperidad económicas, así como el apoyo de EE. UU. en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales que amenazan nuestro hemisferio”, señaló el portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott, en un comunicado tras una llamada telefónica entre ambos líderes.

Rubio calificó la victoria de Paz como una “histórica elección”, que representa “una oportunidad de transformación para Bolivia y la región”.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El nuevo mandatario tomará posesión del cargo el próximo 8 de noviembre, dando inicio a una etapa que busca recomponer las relaciones internacionales y estabilizar la política interna del país.

Continue Reading

Internacionales

Carlos III visita al papa León XIV en un histórico oficio ecuménico en el Vaticano

El rey Carlos III del Reino Unido llegó este miércoles al Vaticano para participar en un oficio ecuménico sin precedentes junto al papa León XIV, en la Capilla Sixtina, un encuentro que marca un nuevo capítulo en las relaciones entre la Iglesia anglicana y la Iglesia católica tras casi cinco siglos del cisma religioso.

La visita oficial, que se extenderá durante dos días, se desarrolla en un momento delicado para la monarquía británica, luego de que su hermano, el príncipe Andrés, enfrentara nuevas revelaciones en el caso del criminal sexual Jeffrey Epstein.

Para Carlos III —quien ostenta el título de gobernador supremo de la Iglesia de Inglaterra— este será su primer encuentro con León XIV, elegido en mayo tras la muerte del papa Francisco.

El Palacio de Buckingham destacó que la visita “marcará un momento importante en las relaciones entre la Iglesia católica y la anglicana”.

La religión anglicana se separó de la Iglesia católica en 1534, durante el reinado de Enrique VIII, luego de que el papa se negara a anular su matrimonio con Catalina de Aragón.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En 1961, Isabel II, madre de Carlos III, se convirtió en la primera monarca británica en visitar el Vaticano desde aquel cisma, estableciendo un precedente histórico en el diálogo entre ambas confesiones.

Continue Reading

Trending

Central News