Connect with us

Centroamérica

Félix Ulloa se reúne con OIM para impulsar políticas migratorias y retorno seguro

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo una reunión con Nicola Graviano, jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para abordar los avances y desafíos en materia migratoriay reafirmar el compromiso de cooperación con El Salvador.

Durante el encuentro, Ulloa destacó los logros en seguridad pública del país, que han permitido que salvadoreños que emigraron por la guerra civil y la violencia de pandillas regresen ahora a un entorno seguro, próspero y con oportunidades de inversión.

Asimismo, informó sobre la nueva normativa que permite a los salvadoreños residentes en el exterior traer bienes muebles y herramientas de trabajo libres de impuestos, así como acceder a beneficios sociales y mecanismos de reintegración laboral y financiera, promoviendo la inversión de la diáspora.

El vicepresidente también presentó a Graviano los proyectos de desarrollo en la zona oriental, históricamente golpeada por conflictos armados y abandono gubernamental, incluyendo la inauguración de dos modernos puentes en San Miguel y megaproyectos como el Aeropuerto del Pacífico y el Periférico Gerardo Barrios, dentro de una inversión pública de $1,424.8 millones.

Finalmente, Ulloa agradeció el acompañamiento de la OIM en la implementación de iniciativas nacionales para la atención integral de los retornados y el fortalecimiento de políticas migratorias.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Guatemala extradita a EE. UU. a narcotraficante ligado al Clan del Golfo y Cártel de Sinaloa

Guatemala extraditó a Estados Unidos al narcotraficante Roberto Carlo Girón Hernández, considerado “significativo” por su papel en el tráfico de cocaína entre Colombia, México y EE. UU., informó la embajada estadounidense en el país centroamericano.

Girón Hernández coordinaba con el Clan del Golfo el envío de toneladas de cocaína hacia el Cártel de Sinaloa, con destino final a Estados Unidos. La justicia del Distrito Sur de Florida solicitó su captura, la cual se ejecutó el 3 de febrero en Guatemala.

El narcotraficante enfrentará cargos por conspiración para distribuir cocaína en Estados Unidos y podría recibir cadena perpetua en caso de ser condenado.

La embajada estadounidense destacó que carteles internacionales, con apoyo de narcotraficantes locales, trafican drogas y lavan dinero en Centroamérica, alimentando la violencia regional. Según sus datos, el 90 % de la cocaína que llega a EE. UU. pasa por México y Centroamérica mediante camiones, aeronaves, lanchas y submarinos.

Continue Reading

Centroamérica

MS-13 pierde terreno en Guatemala: operativo estratégico deja decenas de capturas

La viceministra Antinarcóticos de Guatemala, Claudia Palencia, informó sobre un posible repunte de violencia tras el megaoperativo del 7 de septiembre dirigido a desarticular las operaciones de la Mara Salvatrucha (MS-13) en el país.

El operativo tuvo como epicentro el barrio El Gallito, así como la colonia Colón Argueta, el asentamiento Las Calaveras, San Miguel Petapa y el departamento de Jutiapa, y estuvo orientado a debilitar la estructura de la MS-13, involucrada en asesinatos, extorsión, tráfico de drogas y asociación ilícita.

Durante la acción, que incluyó 25 allanamientos en El Gallito, se desplegaron 1,500 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), el Ejército y fiscales, logrando 32 capturas, 96 allanamientos y la incautación de armas, municiones, radiocomunicadores y dinero.

Palencia advirtió que la pandilla está mutando sus operaciones para recuperar territorios que antes pertenecían a la estructura criminal Caradura. Además, señaló que no se descartan eventos de homicidios o enfrentamientos entre pandillas como consecuencia del operativo.

«Estamos ingresando a sectores donde por años no se había logrado entrar, como El Gallito», agregó la viceministra.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Ulloa destaca innovación y digitalización como herramientas contra la corrupción

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP) en el conversatorio organizado por la Corte de Cuentas de la República (CCR), titulado «Avances y desafíos de la fiscalización en El Salvador».

Durante el evento, Ulloa destacó que la digitalización, la innovación y la transparencia son herramientas clave en la lucha contra la corrupción. Además, resaltó la alianza entre la ESIAP y la CCR como una estrategia para modernizar la gestión pública.

Entre los avances mencionados por el vicepresidente se encuentran: la distribución de dispositivos electrónicos en centros escolares, la implementación de la firma digital y la factura electrónica, así como la aprobación de la Ley de Activos Digitales.

Por su parte, el magistrado presidente de la CCR, Walter Sosa, afirmó que la entidad no solo acompaña los cambios del país, sino que también es protagonista en su ejecución.

Durante el conversatorio, la CCR presentó el Compendio de Normativas Administrativas, un documento que recopila 35 disposiciones legales, reglamentarias y constitucionales.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El evento contó con la participación de la directora ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín; el procurador general René Escobar; el presidente del RNPN, Fernando Velasco; el ministro de Trabajo, Rolando Castro, y representantes del cuerpo diplomático.

Continue Reading

Trending

Central News