Centroamérica
Félix Ulloa se reúne con OIM para impulsar políticas migratorias y retorno seguro

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo una reunión con Nicola Graviano, jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para abordar los avances y desafíos en materia migratoriay reafirmar el compromiso de cooperación con El Salvador.
Durante el encuentro, Ulloa destacó los logros en seguridad pública del país, que han permitido que salvadoreños que emigraron por la guerra civil y la violencia de pandillas regresen ahora a un entorno seguro, próspero y con oportunidades de inversión.
Asimismo, informó sobre la nueva normativa que permite a los salvadoreños residentes en el exterior traer bienes muebles y herramientas de trabajo libres de impuestos, así como acceder a beneficios sociales y mecanismos de reintegración laboral y financiera, promoviendo la inversión de la diáspora.
El vicepresidente también presentó a Graviano los proyectos de desarrollo en la zona oriental, históricamente golpeada por conflictos armados y abandono gubernamental, incluyendo la inauguración de dos modernos puentes en San Miguel y megaproyectos como el Aeropuerto del Pacífico y el Periférico Gerardo Barrios, dentro de una inversión pública de $1,424.8 millones.
Finalmente, Ulloa agradeció el acompañamiento de la OIM en la implementación de iniciativas nacionales para la atención integral de los retornados y el fortalecimiento de políticas migratorias.
Centroamérica
Guatemala extradita a EE. UU. a narcotraficante ligado al Clan del Golfo y Cártel de Sinaloa

Guatemala extraditó a Estados Unidos al narcotraficante Roberto Carlo Girón Hernández, considerado “significativo” por su papel en el tráfico de cocaína entre Colombia, México y EE. UU., informó la embajada estadounidense en el país centroamericano.
Girón Hernández coordinaba con el Clan del Golfo el envío de toneladas de cocaína hacia el Cártel de Sinaloa, con destino final a Estados Unidos. La justicia del Distrito Sur de Florida solicitó su captura, la cual se ejecutó el 3 de febrero en Guatemala.
El narcotraficante enfrentará cargos por conspiración para distribuir cocaína en Estados Unidos y podría recibir cadena perpetua en caso de ser condenado.
La embajada estadounidense destacó que carteles internacionales, con apoyo de narcotraficantes locales, trafican drogas y lavan dinero en Centroamérica, alimentando la violencia regional. Según sus datos, el 90 % de la cocaína que llega a EE. UU. pasa por México y Centroamérica mediante camiones, aeronaves, lanchas y submarinos.
Centroamérica
MS-13 pierde terreno en Guatemala: operativo estratégico deja decenas de capturas

La viceministra Antinarcóticos de Guatemala, Claudia Palencia, informó sobre un posible repunte de violencia tras el megaoperativo del 7 de septiembre dirigido a desarticular las operaciones de la Mara Salvatrucha (MS-13) en el país.
El operativo tuvo como epicentro el barrio El Gallito, así como la colonia Colón Argueta, el asentamiento Las Calaveras, San Miguel Petapa y el departamento de Jutiapa, y estuvo orientado a debilitar la estructura de la MS-13, involucrada en asesinatos, extorsión, tráfico de drogas y asociación ilícita.
Durante la acción, que incluyó 25 allanamientos en El Gallito, se desplegaron 1,500 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), el Ejército y fiscales, logrando 32 capturas, 96 allanamientos y la incautación de armas, municiones, radiocomunicadores y dinero.
Palencia advirtió que la pandilla está mutando sus operaciones para recuperar territorios que antes pertenecían a la estructura criminal Caradura. Además, señaló que no se descartan eventos de homicidios o enfrentamientos entre pandillas como consecuencia del operativo.
«Estamos ingresando a sectores donde por años no se había logrado entrar, como El Gallito», agregó la viceministra.
Centroamérica
Ulloa destaca innovación y digitalización como herramientas contra la corrupción

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP) en el conversatorio organizado por la Corte de Cuentas de la República (CCR), titulado «Avances y desafíos de la fiscalización en El Salvador».
Durante el evento, Ulloa destacó que la digitalización, la innovación y la transparencia son herramientas clave en la lucha contra la corrupción. Además, resaltó la alianza entre la ESIAP y la CCR como una estrategia para modernizar la gestión pública.
Entre los avances mencionados por el vicepresidente se encuentran: la distribución de dispositivos electrónicos en centros escolares, la implementación de la firma digital y la factura electrónica, así como la aprobación de la Ley de Activos Digitales.
Por su parte, el magistrado presidente de la CCR, Walter Sosa, afirmó que la entidad no solo acompaña los cambios del país, sino que también es protagonista en su ejecución.
Durante el conversatorio, la CCR presentó el Compendio de Normativas Administrativas, un documento que recopila 35 disposiciones legales, reglamentarias y constitucionales.
El evento contó con la participación de la directora ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín; el procurador general René Escobar; el presidente del RNPN, Fernando Velasco; el ministro de Trabajo, Rolando Castro, y representantes del cuerpo diplomático.
-
Centroamérica3 días ago
Bukele anuncia compra de 21 bitcoins en el cuarto aniversario de la Ley Bitcoin
-
Centroamérica4 días ago
Rosario Murillo anuncia liberación de 1,200 reclusos en el marco de las Fiestas Patrias
-
Centroamérica3 días ago
Capturan a guatemalteco con drogas valoradas en $16,900 en El Salvador
-
Centroamérica4 días ago
Bukele asegura que alegaciones de tortura de Kilmar Ábrego son falsas
-
Internacionales2 días ago
Tragedia en el Estado de México: choque entre tren y autobús deja ocho muertos y 45 heridos
-
Internacionales2 días ago
Sheinbaum confirma que continuará el convenio con Cuba para médicos en México
-
Internacionales23 horas ago
Israel realiza bombardeo contra líderes de Hamás en Doha
-
Internacionales2 días ago
Tiroteo en bar de Texas deja un muerto y cinco heridos
-
Centroamérica23 horas ago
El Salvador alcanza 1,009 días sin homicidios durante la gestión de Bukele
-
Internacionales2 días ago
Venezuela e Irán fortalecen su alianza frente a la presión militar de Estados Unidos
-
Centroamérica2 días ago
Extorsiones frenan tres proyectos viales en Chimaltenango y complican ejecución del plan Conecta 2025
-
Internacionales23 horas ago
Maduro desafía a la gobernadora de Puerto Rico a liderar una “invasión” a Venezuela
-
Internacionales2 días ago
Supremo de EE.UU. respalda al Gobierno de Trump para detener inmigrantes sin documentos en Los Ángeles
-
Internacionales23 horas ago
Trump amenaza con enviar tropas federales a ciudades demócratas
-
Internacionales2 días ago
México incauta 21 toneladas de metanfetamina y evita que 525 millones de dosis lleguen a las calles
-
Internacionales23 horas ago
El sector privado en Cuba crece, pero enfrenta un “techo de cristal” impuesto por el Estado
-
Internacionales23 horas ago
Crisis política en Nepal: renuncia del primer ministro y manifestaciones continúan
-
Internacionales23 horas ago
Protestas en Nepal se tornan mortales: incendian casas de exmandatarios y muere esposa de Jhalanath Khanal
-
Internacionales23 horas ago
Caen homicidios, feminicidios y delitos de alto impacto: México reporta avances en seguridad en 2025
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador suma 209 días sin homicidios en 2025 y alcanza 1,008 jornadas libres de violencia desde 2019
-
Centroamérica3 horas ago
Guatemala extradita a EE. UU. a narcotraficante ligado al Clan del Golfo y Cártel de Sinaloa
-
Centroamérica3 horas ago
MS-13 pierde terreno en Guatemala: operativo estratégico deja decenas de capturas
-
Centroamérica3 horas ago
Ulloa destaca innovación y digitalización como herramientas contra la corrupción
-
Internacionales3 horas ago
EE. UU. advierte a Maduro mientras despliega gran operación militar en el Caribe
-
Sin categoría3 horas ago
Nayib Bukele confirma decomiso de droga valorada en $35 millones