Connect with us

Centroamérica

Xiomara Castro asegura elecciones libres y transparentes en Honduras

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, afirmó este lunes que, en su calidad de comandante general de las Fuerzas Armadas, ha ordenado custodiar un proceso democrático libre y transparente, en referencia a las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre.

“Nunca más un fraude como el de 2013 y el de 2017. Nunca más un golpe de Estado como en 2009”, dijo Castro, en alusión al derrocamiento de su esposo, Manuel Zelaya. “El jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, demócrata, me ha asegurado que tendremos elecciones limpias y libres como lo demanda nuestro pueblo”.

La mandataria realizó estas declaraciones durante la ceremonia de inicio de las fiestas de la independencia, celebrada en el Monumento a la Paz, en el marco del ‘Día de la bandera nacional’. En el acto estuvieron presentes ministros, titulares del Poder Legislativo y Judicial, diputados y altos mandos militares.

“En este primer día del mes de la patria reafirmo: seguiremos defendiendo nuestra nación con firmeza y sin descanso porque el futuro de nuestros jóvenes no tiene precio. La bandera ondea como testigo de nuestras luchas, sacrificios y esperanzas, recordándonos que esta nación jamás se ha rendido ni ante la opresión, ni ante el coloniaje, ni ante el imperialismo, ni las élites que han pretendido arrodillarnos”, enfatizó Castro.

Continue Reading
Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Jueza bloquea temporalmente la deportación de diez niños guatemaltecos en EE. UU.

Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trumppara deportar a varios niños guatemaltecos no acompañados que se encuentran bajo custodia de las autoridades.

La jueza del distrito de Columbia, Sparkle L. Sooknanan, ordenó al Ejecutivo no deportar durante dos semanas a diez menores, incluidos en una solicitud de emergencia presentada por el Centro Nacional de Derecho Migratorio, con el fin de detener su repatriación a Guatemala.

Según los abogados de los niños, de entre 10 y 16 años, la Administración había violado el debido proceso, al ignorar las protecciones especiales de menores y al intentar expulsarlos pese a que tienen casos pendientes ante tribunales de Inmigración.

Estos diez menores forman parte de cientos de niños guatemaltecos bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) que el Gobierno estaría intentando deportar, según reportes de CNN.

Aunque la Administración describe el proceso como una repatriación voluntaria, varios expertos cuestionan si los niños son capaces de comprender y aceptar las implicaciones de su salida del país, lo que ha generado controversia sobre la legalidad y ética del procedimiento.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Honduras se prepara para elecciones de 2026 en medio de fragmentación política

Honduras se prepara para las elecciones generales del 30 de noviembre de 2026 en un contexto político fragmentado, donde el debate público está marcado más por descalificaciones que por propuestas concretas, según analistas.

La presidencia se disputará entre Rixi Moncada, del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre); Nasry Asfura, del Partido Nacional, principal fuerza opositora en el Congreso; y Salvador Nasralla, del Partido Liberal. También participan Nelson Ávila (PINU-SD) y Mario Rivera (Partido Demócrata Cristiano), aunque con menor peso político.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) atravesó una crisis en julio, cuando su presidenta, Cossette López, advirtió que los comicios estaban “en grave riesgo”. Sin embargo, el cronograma electoral se normalizó y el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) fue adjudicado al grupo colombiano ASD S.A.S.

Para el analista y defensor de derechos humanos, Joaquín Mejía, las recurrentes crisis en Honduras son “condicionadas e intencionadas por parte de la élite política” con el objetivo de debilitar la confianza ciudadana en la institucionalidad.

Continue Reading

Centroamérica

Homicidios en Guatemala aumentan 21 % en primeros siete meses de 2025

Los homicidios en Guatemala registraron un aumento del 21 % entre enero y julio de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior, según datos del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).

Durante los primeros siete meses del año se cometieron 1,870 asesinatos, es decir, 326 más que en enero-julio de 2024. La mayoría de las víctimas son hombres de 18 a 35 años, lo que sugiere que las riñas entre pandillas y ajustes de cuentas podrían estar detrás del repunte, indicó el experto del CIEN, David Casasola.

Del total de homicidios, 102 víctimas fueron menores de edad, un 32 % más que en 2024, cuando se registraron 77 casos. En términos de género, las muertes violentas corresponden 87 % a hombres y 13 % a mujeres.

En mayo, el Gobierno de Bernardo Arévalo atribuyó el incremento de homicidios a la disputa entre pandillas por el control de territorios para el narcomenudeo.

Continue Reading

Trending

Central News