Connect with us

Centroamérica

Venezuela abre investigación penal contra Bukele por presuntas torturas a migrantes del Tren de Aragua

El gobierno de Venezuela anunció la apertura de una investigación penal contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por supuestas torturas y violaciones a los derechos humanos cometidas contra migrantes venezolanos recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

Según el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, los ciudadanos sudamericanos fueron detenidos tras ser deportados por la administración del expresidente estadounidense Donald Trump, que los acusó de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua. Posteriormente, estos reclusos fueron incluidos en un acuerdo humanitario que derivó en su liberación el pasado viernes, junto con presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses detenidos en cárceles del régimen de Nicolás Maduro.

“Nayib Bukele ordenó que migrantes venezolanos sufrieran maltratos, golpizas y violaciones”, declaró Saab en conferencia de prensa. El fiscal aseguró que su despacho ya cuenta con testimonios de los liberados que evidencian “torturas” durante su estancia en el penal salvadoreño.

Además del presidente Bukele, la investigación también incluye al ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro; al viceministro de Seguridad, y al director general de Centros Penales, Osiris Luna.

“Los mantenían arrodillados por horas sobre pisos ásperos, bajo una exposición constante a luz artificial intensa”, detalló Saab, quien calificó estos actos como “tratos inhumanos y degradantes” y los definió como crímenes de lesa humanidad.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

“Hemos decidido abrir una investigación formal. Están incursos en estos delitos y aparecen como los responsables”, afirmó el fiscal del régimen chavista.

Bukele, por su parte, confirmó que la repatriación de los más de 250 presuntos miembros del Tren de Aragua fue parte de una propuesta humanitaria negociada durante meses por autoridades salvadoreñas y estadounidenses con el régimen de Maduro.

“Tal como se le ofreció al régimen venezolano en abril, realizamos este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos venezolanos —personas que ese régimen mantenía encarceladas desde hace años—, así como todos los ciudadanos estadounidenses que tenía retenidos como rehenes”, escribió el mandatario salvadoreño en su cuenta de X, en el momento en que se concretó la liberación.

Continue Reading
Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Gestión Bukele alcanza 966 días sin homicidios en El Salvador

Aplastante respaldo ciudadano a las medidas de seguridad de Bukele: 9 de cada 10 salvadoreños aprueban su gestión contra pandillas

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el lunes 21 de julio finalizó sin homicidios en todo el país, sumando así 168 días sin crímenes contra la vida en lo que va del año. Además, con este nuevo dato, el acumulado de jornadas sin muertes violentas desde que inició la gestión del presidente Nayib Bukele asciende a 966 días.

Solo en julio, las autoridades contabilizan 20 días sin asesinatos, destacando que los últimos 15 días han sido consecutivos sin violencia homicida. Las fechas con cero homicidios durante este mes incluyen el 1°, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21.

Estas cifras se suman a los 25 días sin homicidios registrados en los meses de junio, mayo y abril, así como los 22 días de marzo, 26 de febrero y 25 de enero.

Del total de jornadas sin asesinatos, 852 han ocurrido durante el régimen de excepción, implementado desde el 27 de marzo de 2022 como una respuesta del Gobierno para frenar el intento de las pandillas por desestabilizar el país mediante una escalada de homicidios.

Como parte de esta estrategia de seguridad, más de 87,400 pandilleros —entre cabecillas y colaboradores— han sido capturados. Los operativos también han permitido el decomiso de 4,869 armas de fuego y 11,247 vehículos, entre ellos automóviles, motocicletas, microbuses, mototaxis y otros automotores que eran utilizados por estructuras criminales para delinquir.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

EE. UU. agradece a Bukele por facilitar liberación de 10 ciudadanos retenidos en Venezuela

La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, destacó este martes el papel clave del presidente salvadoreño Nayib Bukele en la liberación de 10 ciudadanos estadounidenses que permanecían detenidos en Venezuela.

En una entrevista concedida a FOX Business, Bruce aseguró que este resultado fue posible gracias a la diplomacia del presidente Donald Trump y del secretario de Estado, Marco Rubio, así como por la propuesta humanitaria que Bukele presentó en abril pasado. Dicha propuesta contemplaba la repatriación de 252 venezolanos recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) a cambio de la liberación de los presos políticos.

“Estamos emocionados de que 10 personas que estaban detenidas injustamente en Venezuela hayan sido liberadas, gracias a una propuesta de Bukele: enviar a miembros del Tren de Aragua de regreso a Venezuela. Pandilleros y matones”, dijo Bruce.

La funcionaria también resaltó la “excelente relación” entre la administración Trump y el gobierno salvadoreño, y explicó que se coordinó con el régimen de Nicolás Maduro y con El Salvador para ejecutar las acciones necesarias en simultáneo.

Por su parte, Adam Boehler, enviado presidencial especial para Asuntos de Rehenes, también elogió la gestión del mandatario salvadoreño. “Bukele se ha comportado de forma increíble. Hizo un trato con Venezuela y luego Venezuela liberó a todos los estadounidenses. Nuestra parte del trato era asegurar el retorno seguro de nuestros ciudadanos. El presidente Bukele ha sido un buen amigo”, aseguró.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El acuerdo también ha sido respaldado por voces locales. Abogados, especialistas y sociólogos en El Salvador calificaron la iniciativa como una muestra de diplomacia efectiva y voluntad de paz.

“El Salvador sigue siendo un ejemplo al mundo de vocación de paz. Las relaciones con Estados Unidos se ven una vez más fortalecidas por acciones diplomáticas de alto nivel”, opinó el especialista en administración pública, Nelson Flores.

Continue Reading

Centroamérica

Bolivia asegura que asilo a líder sindical panameño no afecta relaciones con Panamá

La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, aseguró este lunes a la agencia EFE que la decisión de otorgar asilo político a Saúl Méndez, líder del principal sindicato de la construcción en Panamá, no entorpece los vínculos diplomáticos entre ambos países.

Sosa explicó que el caso fue evaluado por el Consejo Nacional del Refugiado (Conare) y se manejó en coordinación con las autoridades panameñas, incluyendo una reunión con el canciller Javier Martínez-Acha. Señaló que el procedimiento se realizó bajo los principios establecidos en la Constitución boliviana y la Carta de las Naciones Unidas, que respaldan la protección de los derechos humanos.

La canciller recalcó que la relación entre Bolivia y Panamá sigue siendo positiva, e incluso adelantó que su homólogo panameño visitará el país andino el próximo 6 de agosto, en el marco de las celebraciones por el bicentenario de la independencia boliviana. Durante ese encuentro, se prevé la firma de varios memorándums de entendimiento.

Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) desde 2010, se encontraba refugiado en la embajada de Bolivia en Panamá desde el 21 de mayo, tras emitirse una orden de captura en su contra por un presunto caso de estafa. El sábado, tras recibir un salvoconducto por parte del Gobierno panameño, abandonó la sede diplomática y viajó hacia Bolivia en calidad de asilado, arribando a la ciudad de Santa Cruz.

Continue Reading

Trending

Central News