Centroamérica
Marina Nacional incauta embarcación con cocaína valorada en $33 millones frente a costas salvadoreñas

La Marina Nacional de El Salvador incautó este domingo una embarcación con 1.3 toneladas de cocaína, valoradas en aproximadamente $33 millones, según informó el presidente Nayib Bukele a través de su cuenta oficial en X.
El operativo se realizó a 600 millas náuticas —equivalentes a 1,111 kilómetros— al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, en el Estero de Jaltepeque. La embarcación de bajo perfil (LPV) era tripulada por dos ciudadanos ecuatorianos y un colombiano, quienes fueron capturados.
Con esta acción, el total de droga incautada por las autoridades salvadoreñas entre 2024 y 2025 asciende a 35.8 toneladas, detalló el mandatario.
Este nuevo decomiso representa un golpe económico estimado en $897.3 millones contra las estructuras del crimen organizado transnacional.
Centroamérica
Bolivia asegura que asilo a líder sindical panameño no afecta relaciones con Panamá

La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, aseguró este lunes a la agencia EFE que la decisión de otorgar asilo político a Saúl Méndez, líder del principal sindicato de la construcción en Panamá, no entorpece los vínculos diplomáticos entre ambos países.
Sosa explicó que el caso fue evaluado por el Consejo Nacional del Refugiado (Conare) y se manejó en coordinación con las autoridades panameñas, incluyendo una reunión con el canciller Javier Martínez-Acha. Señaló que el procedimiento se realizó bajo los principios establecidos en la Constitución boliviana y la Carta de las Naciones Unidas, que respaldan la protección de los derechos humanos.
La canciller recalcó que la relación entre Bolivia y Panamá sigue siendo positiva, e incluso adelantó que su homólogo panameño visitará el país andino el próximo 6 de agosto, en el marco de las celebraciones por el bicentenario de la independencia boliviana. Durante ese encuentro, se prevé la firma de varios memorándums de entendimiento.
Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) desde 2010, se encontraba refugiado en la embajada de Bolivia en Panamá desde el 21 de mayo, tras emitirse una orden de captura en su contra por un presunto caso de estafa. El sábado, tras recibir un salvoconducto por parte del Gobierno panameño, abandonó la sede diplomática y viajó hacia Bolivia en calidad de asilado, arribando a la ciudad de Santa Cruz.
Centroamérica
Crece la violencia armada en Guatemala ante la débil capacidad de control estatal

La importación legal e ilegal de armas de fuego en Guatemala pone en evidencia las limitaciones del Estado para ejercer un control efectivo, lo que repercute directamente en el incremento de la violencia en el país. Según datos del Observatorio de la Violencia de la iniciativa Diálogos, las pistolas son las armas más utilizadas en homicidios, y los jóvenes entre 20 y 34 años han sido las principales víctimas en lo que va de 2025.
Un informe elaborado con datos de la Dirección General de Control de Armas y Municiones (Digecam), del Ministerio de Defensa, revela que entre 2001 y 2023 se importaron legalmente más de 532,000 armas de fuego, un promedio anual de 23,170. Sin embargo, los expertos advierten sobre un subregistro significativo, estimando que entre 800,000 y 900,000 armas ilegales circulan actualmente en el país, muchas vinculadas al narcotráfico, crimen organizado y pandillas.
Pese a estas cifras, la Policía Nacional Civil (PNC) solo logró incautar 88,350 armas en ese mismo período, lo que representa apenas el 17 % del total registrado legalmente. Esta brecha revela —según el Observatorio— un desequilibrio alarmante entre la expansión del mercado legal y la limitada capacidad institucional para regularlo.
Las armas legales provienen de al menos 40 países, pero más del 80 % llegan desde Estados Unidos, Turquía, Italia, Argentina, Israel, Brasil y República Checa. Solo EE. UU. y Turquía concentran el 48 % de las importaciones.
«¿Estamos normalizando el acceso a las armas en un contexto de débil control estatal? Estos datos nos invitan a reflexionar sobre las raíces estructurales de la violencia y la urgencia de políticas públicas más efectivas», advierte el informe.
En el primer semestre de 2025, el Ministerio de Gobernación reportó la incautación de 1,812 armas ilegales, la cifra más alta registrada en ese periodo desde 2020. Esto representa un aumento del 54 % respecto a 2024 y un incremento del 10.02 % frente a 2023, según el oficialista Diario de Centro América.
De acuerdo con la Plataforma para la Comunicación de Datos Estadísticos de la Incidencia Criminal (Pladeic), casi el 60 % de las armas decomisadas este año se encontraron en los departamentos de Guatemala, Escuintla, Jutiapa, Zacapa y Chiquimula. Más de 1,300 de las armas incautadas eran pistolas, seguidas por revólveres, escopetas, rifles, armas hechizas, subametralladoras y carabinas.
El viceministro de Seguridad, José Portillo, atribuyó los resultados al fortalecimiento de las capacidades policiales. “Ese rediseño está orientado a reforzar los mecanismos de seguridad y la capacidad de respuesta”, señaló.
Centroamérica
Régimen de excepción acumula 838 días sin homicidios desde su implementación

El domingo 20 de julio cerró con cero homicidios a nivel nacional, según el registro oficial de la Policía Nacional Civil (PNC). Con esta jornada, El Salvador acumula 19 días sin muertes a causa de la violencia en lo que va del mes de julio.
De acuerdo con las estadísticas de seguridad, entre el 1 de enero y el 20 de julio de 2025 se contabilizan 167 días sin homicidios a escala nacional.
El desglose mensual indica que julio lleva 19 días sin asesinatos, junio registró 25, al igual que enero, abril y mayo. Febrero acumuló 26 días sin homicidios y marzo cerró con 22 jornadas sin muertes violentas.
Desde el inicio de la administración del presidente Nayib Bukele, en junio de 2019, El Salvador ha alcanzado un total de 964 días sin homicidios. De ese total, 838 corresponden al periodo del régimen de excepción, implementado como parte de la estrategia de seguridad del Gobierno.
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador suma 15 días sin homicidios en julio y 163 en lo que va de 2025
-
Centroamérica4 días ago
Costa Rica desarticula red de trata de personas con posibles nexos al Tren de Aragua
-
Internacionales4 días ago
Sheinbaum a EE. UU.: “Tienen un problema grave de consumo de drogas”
-
Centroamérica3 días ago
Bukele mantiene alta aprobación
-
Centroamérica4 días ago
Bitcóin alcanza récord y genera fuertes beneficios a El Salvador
-
Centroamérica4 días ago
Taiwán y Guatemala refuerzan su alianza para impulsar democracia y desarrollo tecnológico
-
Internacionales3 días ago
El papa León XIV y Netanyahu conversan tras ataque israelí a iglesia en Gaza
-
Centroamérica3 días ago
Onda tropical generará lluvias puntuales y ambiente cálido durante el fin de semana
-
Internacionales3 días ago
Tres policías mueren tras explosión en centro de entrenamiento en Los Ángeles
-
Internacionales3 días ago
Senado de EE. UU. aprueba recorte de $9,000 millones impulsado por Trump
-
Centroamérica3 días ago
FGR destruirá más de 6 toneladas de cocaína incautadas en altamar
-
Centroamérica1 día ago
Domingo caluroso y con lluvias por la tarde y noche en El Salvador, según el MARN
-
Centroamérica1 día ago
EE. UU. agradece a Bukele por su papel en la liberación de 10 ciudadanos detenidos en Venezuela
-
Internacionales4 días ago
Tormentas amenazan el Golfo de México con intensas lluvias e inundaciones
-
Deportes4 días ago
Sheinbaum y Carney refuerzan lazos rumbo al Mundial 2026 y celebran cooperación bilateral
-
Centroamérica4 días ago
Mulino llama a dejar el pesimismo y apuesta por atraer inversión para generar empleo
-
Centroamérica1 día ago
Bukele protagoniza histórico canje con Venezuela: medios globales destacan rol de El Salvador
-
Centroamérica3 días ago
Bukele confirma deportación de miembros del Tren de Aragua a Venezuela a cambio de liberación de presos políticos
-
Centroamérica3 días ago
Tormentas continuarán en el país por influencia de onda tropical y flujo del este
-
Centroamérica6 horas ago
Régimen de excepción acumula 838 días sin homicidios desde su implementación
-
Centroamérica6 horas ago
El Salvador avanza hacia “cero embarazos” en niñas y adolescentes con apoyo estatal y ONU
-
Centroamérica6 horas ago
TSE inicia proceso para el Registro Electoral de voto electrónico en elecciones de 2027
-
Centroamérica1 hora ago
Bolivia asegura que asilo a líder sindical panameño no afecta relaciones con Panamá
-
Centroamérica1 hora ago
Crece la violencia armada en Guatemala ante la débil capacidad de control estatal
-
Internacionales1 hora ago
Ecuador entrega a su narco más temido a Estados Unidos tras reforma legal
-
Centroamérica6 horas ago
Altas temperaturas y tormentas eléctricas marcarán el inicio de semana en el país