Connect with us

Internacionales

Ecuador entrega a su narco más temido a Estados Unidos tras reforma legal

El gobierno de Ecuador extraditó este domingo a Adolfo Macías, alias “Fito”, considerado el narcotraficante más peligroso del país, hacia Estados Unidos, donde enfrentará un juicio por delitos relacionados con el tráfico de drogas y armas.

La transferencia se produjo casi un mes después de su recaptura, tras haberse fugado de la prisión de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, a inicios de 2024. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) confirmó su salida bajo custodia militar y policial, en el marco del proceso de extradición.

Según el Departamento de Justicia de EE.UU., se prevé que Fito comparezca este lunes ante el Tribunal del Distrito Este de Nueva York, donde se leerán los cargos en su contra como parte del inicio del proceso legal.

La semana anterior, el líder de la organización criminal “Los Choneros” aceptó voluntariamente su extradición durante una audiencia realizada vía telemática, de acuerdo con información proporcionada por la Corte Nacional de Justicia de Ecuador.

Fito se convierte así en el primer ciudadano ecuatoriano extraditado desde su país, luego de que una reforma legal impulsada por el presidente Daniel Noboa habilitara nuevamente este procedimiento mediante referéndum.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La fuga de Fito generó una crisis de seguridad que llevó al gobierno a declarar un “conflicto armado interno”, una medida que continúa vigente y ha permitido el despliegue de las Fuerzas Armadas en calles y centros penitenciarios, pero que también ha sido cuestionada por organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Continue Reading
Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Supremo de EE.UU. respalda al Gobierno de Trump para detener inmigrantes sin documentos en Los Ángeles

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este lunes al Servicio de Inmigración a detener en Los Ángeles a personas sospechosas de estar en el país sin documentos, al suspender temporalmente un fallo que impedía arrestos basados en discriminación racial o sin causa razonable.

Con seis votos a favor y tres en contra, el máximo tribunal respaldó al Gobierno del presidente Donald Trump, que había apelado un fallo de un juez federal que detuvo temporalmente en julio pasado las redadas migratorias en Los Ángeles, argumentando que estas estaban basadas en la apariencia, idioma o empleo de las personas.

La decisión bloquea la orden de la jueza Maame Frimpong, del Distrito Central de California, que prohibía temporalmente las redadas indiscriminadas en Los Ángeles y otros dos condados, y que había sido ratificada por el Noveno Circuito de Apelaciones.

Frimpong emitió su fallo luego de una demanda presentada por inmigrantes, ciudadanos estadounidenses y organizaciones defensoras de derechos humanos, que denunciaron violaciones constitucionales y discriminación racial en los operativos iniciados en enero.

Por su parte, el juez del Tribunal Supremo Brett M. Kavanaugh sostuvo que la ley federal permite detenciones migratorias basadas en sospechas razonables de presencia ilegal, y que este procedimiento ha sido parte de la aplicación de la ley migratoria en EE.UU. durante décadas, bajo diferentes administraciones presidenciales.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Venezuela e Irán fortalecen su alianza frente a la presión militar de Estados Unidos

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, sostuvo una conversación telefónica con su homólogo iraní, Abás Araqchí, para abordar el fortalecimiento de la alianza estratégica entre ambos países frente a lo que califican como “amenazas” de Estados Unidos, debido al reciente despliegue militar estadounidense en aguas caribeñascercanas a Venezuela, informó este lunes Venezolana de Televisión (VTV).

Durante la llamada, Gil agradeció al Gobierno iraní por “defender los principios y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas” y subrayó la importancia de respetar la soberanía de Venezuela y su integridad territorial. Asimismo, destacó que el Ejecutivo de Nicolás Maduro y el pueblo venezolano “defenderán su independencia, soberanía y derecho a la autodeterminación”, al tiempo que hizo un llamado a los países miembros del grupo BRICS y a las naciones latinoamericanas a “condenar firmemente las acciones de EE.UU.”.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán informó que Araqchí condenó enérgicamente las “acciones unilaterales e intimidatorias” de Estados Unidos, advirtiendo que amenazar con el uso de la fuerza contra países independientes en desarrollo representa “una violación de la Carta de la ONU y un riesgo grave para la paz y la seguridad internacionales”.

El canciller iraní insistió en que “todos los Gobiernos responsables deben actuar para impedir la propagación de la anarquía y la inseguridad”, reafirmando el respaldo de Teherán a Caracas frente a lo que calificó como “intimidación estadounidense”.

Este acercamiento refuerza la cooperación entre ambos países, luego de que la semana pasada el Gobierno de Maduroreafirmara su “lucha conjunta” con Irán por la defensa de la soberanía, tras una reunión de Gil con el embajador iraní en Caracas, Ali Chegini.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Además, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, denunció este lunes durante la cumbre virtual de los BRICS las amenazas de EE.UU. contra Venezuela y otros conflictos internacionales, entre ellos los ataques israelíes en Líbano y Yemen y la situación en Gaza, que calificó como “pruebas claras del fracaso del orden mundial para garantizar la paz, la justicia y la seguridad internacionales”.

Continue Reading

Internacionales

Sheinbaum confirma que continuará el convenio con Cuba para médicos en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que su Gobierno mantendrá el convenio de cooperación con Cuba para que médicos de la isla trabajen en el sistema de salud pública mexicana, un acuerdo iniciado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) con el objetivo de cubrir el déficit de personal médico especializado.

“Tenemos colaboración con Cuba en varios temas. Los médicos cubanos vamos a seguir, es un convenio establecido, todo en regla, y vamos a continuar con eso”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina.

La mandataria también anunció que para el próximo año impulsará, en conjunto con médicos cubanos, un programa enfocado en el tratamiento del pie diabético, destacando que Cuba cuenta con un medicamento innovador y un esquema de atención que ha mostrado excelentes resultados para evitar amputaciones.

“En este tema vamos a tener mayor colaboración con Cuba, porque es el único país que posee este medicamento y ha demostrado muchísimos resultados”, subrayó.

Sheinbaum también enfatizó que la participación de médicos cubanos no reemplaza a los profesionales mexicanos, sino que responde a la necesidad de subsanar el rezago en la formación de especialistas.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

“No se sustituye a ningún médico mexicano, a ninguno, el problema es que México dejó de graduar médicos especialistas durante demasiados años”, puntualizó la presidenta.

Continue Reading

Trending

Central News