Connect with us

Internacionales

Ecuador entrega a su narco más temido a Estados Unidos tras reforma legal

El gobierno de Ecuador extraditó este domingo a Adolfo Macías, alias “Fito”, considerado el narcotraficante más peligroso del país, hacia Estados Unidos, donde enfrentará un juicio por delitos relacionados con el tráfico de drogas y armas.

La transferencia se produjo casi un mes después de su recaptura, tras haberse fugado de la prisión de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, a inicios de 2024. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) confirmó su salida bajo custodia militar y policial, en el marco del proceso de extradición.

Según el Departamento de Justicia de EE.UU., se prevé que Fito comparezca este lunes ante el Tribunal del Distrito Este de Nueva York, donde se leerán los cargos en su contra como parte del inicio del proceso legal.

La semana anterior, el líder de la organización criminal “Los Choneros” aceptó voluntariamente su extradición durante una audiencia realizada vía telemática, de acuerdo con información proporcionada por la Corte Nacional de Justicia de Ecuador.

Fito se convierte así en el primer ciudadano ecuatoriano extraditado desde su país, luego de que una reforma legal impulsada por el presidente Daniel Noboa habilitara nuevamente este procedimiento mediante referéndum.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La fuga de Fito generó una crisis de seguridad que llevó al gobierno a declarar un “conflicto armado interno”, una medida que continúa vigente y ha permitido el despliegue de las Fuerzas Armadas en calles y centros penitenciarios, pero que también ha sido cuestionada por organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Continue Reading
Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Bolivia asegura que asilo a líder sindical panameño no afecta relaciones con Panamá

La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, aseguró este lunes a la agencia EFE que la decisión de otorgar asilo político a Saúl Méndez, líder del principal sindicato de la construcción en Panamá, no entorpece los vínculos diplomáticos entre ambos países.

Sosa explicó que el caso fue evaluado por el Consejo Nacional del Refugiado (Conare) y se manejó en coordinación con las autoridades panameñas, incluyendo una reunión con el canciller Javier Martínez-Acha. Señaló que el procedimiento se realizó bajo los principios establecidos en la Constitución boliviana y la Carta de las Naciones Unidas, que respaldan la protección de los derechos humanos.

La canciller recalcó que la relación entre Bolivia y Panamá sigue siendo positiva, e incluso adelantó que su homólogo panameño visitará el país andino el próximo 6 de agosto, en el marco de las celebraciones por el bicentenario de la independencia boliviana. Durante ese encuentro, se prevé la firma de varios memorándums de entendimiento.

Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) desde 2010, se encontraba refugiado en la embajada de Bolivia en Panamá desde el 21 de mayo, tras emitirse una orden de captura en su contra por un presunto caso de estafa. El sábado, tras recibir un salvoconducto por parte del Gobierno panameño, abandonó la sede diplomática y viajó hacia Bolivia en calidad de asilado, arribando a la ciudad de Santa Cruz.

Continue Reading

Centroamérica

Bukele protagoniza histórico canje con Venezuela: medios globales destacan rol de El Salvador

El intercambio de miembros del grupo criminal Tren de Aragua por ciudadanos estadounidenses y presos políticosen Venezuela, gestionado entre los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos, acaparó la atención de diversos medios de comunicación internacionales el pasado viernes.

Uno de los primeros en reportar el hecho fue la cadena estadounidense NBC News, que citó al presidente Nayib Bukele: “Los inmigrantes venezolanos que la administración Trump había enviado a una mega prisión en El Salvador fueron trasladados desde allí a Venezuela”.

La cadena alemana DW Español calificó el hecho como un “intercambio inédito entre Caracas y Washington, aun sin relaciones diplomáticas formales”, mientras que el periodista estadounidense Nick Sortor subrayó que gran parte del éxito del proceso se debió a la intervención directa del presidente salvadoreño.

Desde Venezuela, el activista y periodista Melanio Escobar informó que entre los retornados estaría Yonel Toro Noguera, exagente del CICPC, buscado por el asesinato del rapero y activista Canserbero.

El canal colombiano NTN24 también dio cobertura al suceso, señalando que los venezolanos fueron embarcados en un avión desde El Salvador “con insultos y gestos groseros”, y añadió que varios de ellos enfrentan cargos graves como asesinato, robo y violación.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Por su parte, el portal BBC News Mundo confirmó que la operación fue resultado de negociaciones bilaterales entre San Salvador y Washington, mientras que el diario español El Mundo explicó que, tras dos intentos fallidos por desacuerdos entre autoridades estadounidenses, se logró ejecutar un operativo conjunto entre Caracas, San Salvador y Washington, marcando un precedente en la diplomacia regional.

Continue Reading

Internacionales

El papa León XIV y Netanyahu conversan tras ataque israelí a iglesia en Gaza

El papa León XIV sostuvo una conversación telefónica este viernes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, luego del bombardeo a la única iglesia católica en la Franja de Gaza, ocurrido el jueves y que dejó tres personas fallecidas y varios heridos.

Durante el diálogo, el pontífice reiteró su llamado a reanudar las negociaciones de paz, con el objetivo de alcanzar un alto al fuego y poner fin a la guerra en la región. Asimismo, expresó su profunda preocupación por la crítica situación humanitaria que enfrenta la población gazatí, según informó el Vaticano.

Uno de los heridos en el ataque fue el párroco argentino Gabriel Romanelli, quien reside en la iglesia afectada.

Por su parte, Netanyahu lamentó lo ocurrido y calificó el bombardeo como un error. También aseguró que las autoridades israelíes han abierto una investigación para esclarecer lo sucedido.

En medio de este escenario, los líderes cristianos más importantes de Jerusalén —el patriarca latino Pierbattista Pizzaballa y el patriarca ortodoxo griego Teófilo III— visitaron este viernes la Franja de Gaza, devastada por más de 21 meses de conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News