Centroamérica
Mulino llama a dejar el pesimismo y apuesta por atraer inversión para generar empleo

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, instó este jueves a la población a dejar de lado el pesimismo frente al panorama laboral del país, al asegurar que su administración trabaja activamente para crear condiciones que atraigan inversión privada capaz de generar empleos dignos y bien remunerados.
Durante su conferencia de prensa semanal, el mandatario reconoció los desafíos actuales, con una tasa de desempleo del 9.5 % y de informalidad del 49.3 % según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) correspondientes a octubre de 2024, pero reiteró que la clave está en fomentar la inversión tanto local como extranjera.
“El empleo viene de la mano de la inversión. Ese es nuestro enfoque, aunque sabemos que no es una tarea sencilla”, afirmó Mulino, quien está por cumplir su primer año de gobierno tras asumir el poder en 2024.
El presidente destacó que algunos sectores económicos ya muestran señales de reactivación, como el logístico en la provincia de Colón, donde existen planes de expansión. “Otros sectores también están proyectando inversiones, concesiones y apertura de nuevos comercios. Poco a poco se retomará el camino hacia un mayor empleo”, dijo, aunque advirtió que el proceso tomará tiempo. “Panamá no es un jugador internacional que pueda generar miles de empleos de la noche a la mañana”, concluyó.
Centroamérica
Denuncian que 73 opositores siguen presos en Nicaragua, 33 en desaparición forzada

Al menos 73 opositores y críticos del Gobierno de Nicaragua, encabezado por Daniel Ortega y Rosario Murillo, permanecen en prisión, entre ellos 22 adultos mayores, según denunció este lunes el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas.
El informe, respaldado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), revela que 33 de los detenidos se encuentran en condición de desaparición forzada, lo que, según la organización, evidencia una práctica sistemática del régimen Ortega-Murillo para ejercer control social y represión política.
Del total de presos políticos, 14 son mujeres y 59 hombres, incluyendo 10 que fueron arrestados antes de la crisis sociopolítica de 2018.
Además, el mecanismo denunció que, entre julio y agosto, Nicaragua experimentó un incremento de la represión, caracterizado por redadas masivas, hostigamiento policial, detenciones arbitrarias y la confiscación de instituciones sociales y educativas.
Centroamérica
José Rubén Zamora seguirá en prisión tras fallo de la Corte de Constitucionalidad en Guatemala

La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala, el máximo tribunal del país, revocó este lunes la medida que permitía al periodista José Rubén Zamora Marroquín cumplir prisión domiciliaria en uno de los procesos legales que enfrenta.
La decisión se tomó tras un recurso interpuesto por el Ministerio Público (MP), que impugnó la resolución emitida en junio por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la cual había autorizado la salida de prisión del comunicador. La CC resolvió con cuatro votos a favor y uno en contra, este último del magistrado Rony López, quien argumentó que la medida vulnera la libertad de Zamora.
El fundador y exdirector del diario El Periódico permanece encarcelado desde julio de 2022, acusado de lavado de dinero y obstrucción a la justicia, aunque no existe una sentencia firme en su contra. Durante este tiempo, solo pasó tres meses bajo arresto domiciliario antes de ser nuevamente recluido.
Diversas organizaciones locales e internacionales han denunciado irregularidades en los procesos judiciales y califican los cargos contra Zamora como falsos y fabricados. Su detención ocurrió poco después de publicar fuertes críticas por presunta corrupción contra el expresidente Alejandro Giammattei y el entonces funcionario cercano Miguel Martínez.
Con más de 30 años de trayectoria, Zamora ha sido reconocido internacionalmente por su labor periodística. En 2021, recibió de manos del Rey Felipe VI de España el Premio a Medio Destacado de Iberoamérica por la labor de El Periódico en Guatemala.
Centroamérica
Honduras inicia campaña electoral entre tensiones políticas y llamados a propuestas

La campaña electoral en Honduras inició oficialmente este lunes, con cinco partidos en competencia, aunque tres concentran la mayor parte del respaldo popular. Rixi Moncada, candidata del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), lidera junto a Nasry Asfura, del Partido Nacional, y Salvador Nasralla, del Partido Liberal, ambos de línea conservadora.
Más de seis millones de hondureños, de una población de diez millones, están habilitados para elegir presidente, tres designados presidenciales, 298 alcaldías, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano. Los otros aspirantes presidenciales son Nélson Ávila, del Partido Innovación y Unidad-Socialdemócrata, y Mario Rivera, del Partido Demócrata Cristiano.
El proceso electoral tendrá un costo estimado de 4,000 millones de lempiras (unos 152 millones de dólares), financiados con impuestos de la ciudadanía, de los cuales más del 60 % vive en condiciones de pobreza. Sin embargo, la campaña se ha caracterizado hasta ahora por ataques personales y confrontaciones, lo que ha generado llamados de diversos sectores a enfocarse en propuestas. La presidenta de la Corte Suprema, Rebeca Ráquel Obando, pidió que se desarrolle una campaña “de altura”, mientras que el sector privado exige a los candidatos planes claros en educación, salud e inversión. A su vez, el cardenal Óscar Andrés Rodríguez instó a rechazar mensajes de odio durante el proceso.
El panorama se complica por tensiones internas en el Consejo Nacional Electoral (CNE), integrado por representantes de los tres principales partidos. La presidenta consejera, Cossette López, advirtió en julio que los comicios estaban en “grave riesgo” debido a divisiones internas y denunció intentos de intimidación. Asimismo, la consejera Ana Paola Hall reveló haber recibido amenazas de muerte contra ella y su familia.
Las elecciones generales, programadas para el 30 de noviembre, pondrán a prueba la capacidad de los candidatos para presentar soluciones concretas a los problemas sociales y económicos de Honduras, mientras la institucionalidad electoral busca recuperar la confianza ciudadana.
-
Internacionales5 días ago
Casa Blanca advierte que Trump podría usar “cualquier poder” contra el narcotráfico desde Venezuela
-
Centroamérica5 días ago
Nicaragua aprueba reforma constitucional que sanciona a funcionarios por mal manejo de fondos públicos
-
Centroamérica5 días ago
Ted Cruz visita el Canal de Panamá y aborda seguridad, inversión y ciberseguridad
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador alcanza 1,000 días sin homicidios bajo la gestión de Nayib Bukele
-
Internacionales3 días ago
Tres presos mueren durante requisa policial en la cárcel de Turi, Cuenca
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador registra 26 días sin homicidios en agosto y supera los 1,000 días de seguridad
-
Centroamérica1 día ago
Jueza bloquea temporalmente la deportación de diez niños guatemaltecos en EE. UU.
-
Centroamérica10 horas ago
Cuatro muertos tras violento asalto a camión blindado en Guatemala
-
Centroamérica1 día ago
Honduras se prepara para elecciones de 2026 en medio de fragmentación política
-
Centroamérica1 día ago
Homicidios en Guatemala aumentan 21 % en primeros siete meses de 2025
-
Centroamérica1 día ago
Xiomara Castro asegura elecciones libres y transparentes en Honduras
-
Noticias3 días ago
Nayib Bukele celebra 1,000 días sin homicidios en El Salvador: un logro histórico en seguridad
-
Centroamérica10 horas ago
José Rubén Zamora seguirá en prisión tras fallo de la Corte de Constitucionalidad en Guatemala
-
Centroamérica10 horas ago
Denuncian que 73 opositores siguen presos en Nicaragua, 33 en desaparición forzada
-
Centroamérica10 horas ago
Honduras inicia campaña electoral entre tensiones políticas y llamados a propuestas
-
Internacionales10 horas ago
Policía francesa abate a hombre que apuñaló a varias personas
-
Internacionales10 horas ago
Asesinan a balazos a diplomático indonesio en Lima: investigan posible ajuste de cuentas
-
Internacionales1 día ago
Desaparece helicóptero con ocho personas en Kalimantan Meridional, Indonesia
-
International1 día ago
Maduro denuncia amenaza de EE. UU. y convoca a 8.2 millones de reservistas y milicianos
-
Internacionales1 día ago
China y Rusia critican a Occidente y defienden un mundo multipolar en cumbre de la OCS
-
Internacionales1 día ago
Exalcalde de Nueva York sufre fractura vertebral tras ayudar a víctima de violencia doméstica
-
Centroamérica11 horas ago
Gobierno interviene dos centros escolares con inversión superior a $1 millón en infraestructura
-
Centroamérica10 horas ago
MARN pronostica más lluvias para este martes por influencia de onda tropical