Connect with us

Economía

BTC supera los $119,000 impulsado por compras institucionales y liquidaciones cortas

El bitcóin (BTC) alcanzó este domingo un nuevo máximo histórico de $119,292.62, según datos de CoinMarketCap, marcando el cierre de una semana con fuerte impulso alcista. Este nuevo récord también impulsó el valor de la reserva de bitcoines de El Salvador, que ahora supera los $743 millones, con ganancias no realizadas de más de $443 millones, de acuerdo con estimaciones del Mempool Space de la Oficina Nacional del Bitcoin. Actualmente, el país centroamericano posee 6,236 BTC.

En las últimas 24 horas, el precio del BTC aumentó un 1.26 %, gracias a una confluencia de factores técnicos y de mercado, como la demanda institucional, señales alcistas en los gráficos y una fuerte liquidación corta. Este fenómeno ocurre cuando inversores que apuestan a una baja en el precio (posiciones cortas) se ven obligados a recomprar rápidamente cuando el valor sube inesperadamente, para limitar pérdidas. En solo 24 horas, se liquidaron $34.88 millones en posiciones cortas, frente a apenas $197,000 en posiciones largas, reflejando un claro desequilibrio en el sentimiento del mercado, según datos de CoinGlass.

El detonante fue una ruptura técnica clave por encima de los $118,856, que confirmó una estructura alcista y atrajo nuevos compradores. Además, no existían señales previas de sobrecompra en el mercado, lo que amplificó el efecto de las liquidaciones cortas.

A este repunte también contribuyó el retorno de las compras institucionales. El pasado 12 de julio, MicroStrategy, liderada por Michael Saylor, anunció la adquisición de 4,980 BTC por un valor de $531.9 millones, retomando su estrategia de acumulación luego de una pausa de 12 semanas. Con esta compra, la firma ya posee un total de 597,325 BTC, una cifra récord para una empresa privada.

Por otro lado, los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcóin siguen captando capital. En la última semana, ingresaron $554 millones a través de estos vehículos, destacando el caso del fondo IBIT de BlackRock, que superó los $80,000 millones en activos bajo gestión, convirtiéndose en el ETF que más rápido ha alcanzado ese hito.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Economía

Nuevo programa del BID facilita préstamos para infraestructura urbana en América Latina y el Caribe

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un programa piloto que facilitará a ciudades y regiones de América Latina y el Caribe acceder a una línea de préstamos de inversión por hasta 1,000 millones de dólares, informó la entidad financiera.

Este programa busca apoyar a gobiernos locales, que dependen en gran medida de los gobiernos centrales para financiar infraestructura y servicios, y que enfrentan crecientes gastos para adaptarse al cambio climático.

La iniciativa permitirá a estados, provincias, departamentos y municipios obtener recursos para proyectos de infraestructura urbana y prestación de servicios, bajo condiciones específicas: contar con capacidad legal para contraer préstamos, solvencia financiera, aprobación de autoridades nacionales y presentar proyectos con alto impacto en desarrollo.

Además, el BID valorará que los proyectos puedan atraer inversión privada y mejoren la gobernanza local.

Durante la fase piloto, que durará cinco años, se espera aprobar cerca de 10 operaciones, además de brindar cooperación técnica no reembolsable para apoyar reformas institucionales y la preparación de proyectos.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El BID también busca incentivar la participación de inversores privados mediante asistencia técnica y supervisión durante todo el ciclo de vida de los proyectos, garantizando transparencia, gestión de riesgos y rendición de cuentas.

El presidente del BID, Ilan Goldfajn, destacó que la institución pretende fortalecer las condiciones para que el sector privado invierta, además de financiar directamente proyectos a través de BID Invest.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador celebra la calidad de su café con cinco premios presidenciales

La pasión, innovación y disciplina que caracterizan al café salvadoreño fueron reconocidas la noche del jueves durante la premiación de la edición 2025 del certamen Taza de Excelencia, el más importante a nivel nacional en cuanto a calidad del grano.

Esta fue la vigésima tercera edición del concurso en El Salvador, y se dividió en tres categorías: Lavado Honey, Natural y Experimental. En total, 77 fincas presentaron sus muestras, de las cuales 30 pasaron a la fase final, y cinco de ellas obtuvieron la distinción de “Café Presidencial” al superar los 90 puntos.

Ganadores por categoría:

Categoría Lavado Honey

  • Primer lugar: Finca Santa Rosa, de Raúl Rivera (cordillera Alotepec-Metapán), con un pacamara de 90.93 puntos.

  • Segundo lugar: Finca Los Morales, con pacamara de 90.57 puntos.

  • Tercer lugar: Finca Los Naranjos, con un geisha de 90.02 puntos.

Categoría Natural

  • Primer lugar: Finca La Pacaya, de Miguel Ángel Villavicencio (Apaneca-Ilamatepec), con geisha de 90.30 puntos.

  • Segundo lugar: Finca Los Morales, con geisha de 89.79 puntos.

  • Tercer lugar: Finca El Conacaste, con geisha de 89.52 puntos.

Categoría Experimental

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
  • Primer lugar: Finca Las Duanas, de Enrique Mena (Alotepec-Metapán), con un pacamara procesado de forma anaeróbica lavada, con 90.18 puntos.

  • Segundo lugar: La misma finca Las Duanas, con otro pacamara, esta vez de proceso natural anaeróbico, con 89.55 puntos.

  • Tercer lugar: Finca El Portezuelo, con pacamara de 89.30 puntos.

Historias que inspiran

«Estoy feliz, valió la pena el esfuerzo que hicimos. Como familia hemos trabajado arduamente, ganamos con una variedad pacamara y estamos incentivados a seguir produciendo café», expresó Irma de Mena, representante de finca Las Duanas.

Por su parte, Miguel Ángel Villavicencio, de finca La Pacaya, compartió que su familia se dedica al café desde 1900 y ha enfrentado numerosos desafíos. “Ahora vemos los frutos de tanto trabajo. Las mejoras en seguridad del país también han permitido mejores condiciones en el campo”, destacó.

El certamen es organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Instituto Salvadoreño de Café (ISC), con apoyo de Alliance for Coffee Excellence (ACE), Cup of Excellence (CoE) y financiamiento de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS).

Continue Reading

Centroamérica

Bitcoin genera más de $357 millones en ganancias para El Salvador

La reserva de bitcoines de El Salvador reporta una ganancia acumulada superior a los $357 millones, impulsada por el reciente incremento en el precio de la criptomoneda, que se ha mantenido entre los $103,000 y $107,000 en los últimos días.

El presidente Nayib Bukele compartió en su cuenta de X una captura del tracker del portafolio nacional, donde se detalla que el país posee 6,181 bitcoines, adquiridos con una inversión total de $287.1 millones. Con la cotización actual, esta cantidad alcanza un valor de mercado de $644.4 millones, lo que representa un rendimiento del 124.39 %.

Desde 2022, el Gobierno mantiene una política de compra diaria de un bitcóin, con la que se han adquirido 914 monedas adicionales, además de otras compras realizadas durante etapas de baja en el mercado («bear market»), según informó la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC), dirigida por Stacy Herbert.

La ONBTC destacó que solo en el último mes, la reserva estratégica del país creció en más de $137 millones, al pasar de un valor de $518 millones a casi $655 millones.

Continue Reading

Trending

Central News