Noticias
ASES celebra 55 años fortaleciendo la industria aseguradora salvadoreña

La Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES) celebró su 55º aniversario con un evento conmemorativo en el Hotel Barceló San Salvador. La actividad reunió a representantes del sector asegurador, autoridades nacionales e instituciones aliadas, en una jornada que honró la historia, evolución y aportes de una industria resiliente y comprometida con el país.
La apertura estuvo marcada por la presentación de un audiovisual conmemorativo que hizo un recorrido por los principales hitos de la industria aseguradora en El Salvador, resaltando el papel de ASES en el fortalecimiento del sector, desde sus orígenes hasta su consolidación actual.
Durante el acto inaugural, la Licda. Ana Yansi Montano, presidenta de ASES, destacó el impacto positivo de la industria aseguradora. “Hoy celebramos 55 años de impacto sostenible de una industria comprometida con el progreso económico, la confianza en el futuro y la consolidación de una cultura de prevención”, expresó.
Además, subrayó que, solo en los últimos cinco años, el sector ha otorgado más de $2,131 millones en indemnizaciones, ha contribuido con más de $219 millones en impuestos y ha generado más de 2,387 empleos directos y alrededor de 16,710 empleos indirectos, fortaleciendo toda una red de servicios a nivel nacional.
La Ing. Evelyn Gracias, representante de la Superintendencia del Sistema Financiero, también dirigió unas palabras durante el evento, destacando el rol estratégico del seguro en el desarrollo económico y social del país.
A lo largo de la jornada se abordaron temas relevantes como los cambios en el comportamiento del consumidor de seguros y el papel del talento humano en la transformación organizacional. Este último se discutió en un panel conformado por las especialistas Fátima Rivera, Virginia Olla y Gloria Ruano, quienes reflexionaron sobre la integración de nuevas generaciones, la valorización del talento senior y los retos actuales en la gestión de talento, incluyendo planes de compensación y fidelización.
Con este evento, ASES reafirma su compromiso de seguir construyendo una industria de seguros más cercana, moderna e innovadora. La Asociación continuará promoviendo iniciativas que impulsen la sostenibilidad, la confianza en los seguros y su papel como instrumento clave para el bienestar económico y social de los salvadoreños.
Centroamérica
MARN alerta sobre riesgo de inundaciones y desbordamientos en varias zonas del país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió una alerta por la probabilidad de anegamientos, crecidas, desbordamientos e inundaciones en la zona norte, oriental y la franja costera de El Salvador.
Las autoridades advierten que estas condiciones podrían afectar la infraestructura, interrumpir la movilidad de personas y vehículos y poner en riesgo los medios de vida de las comunidades. Los sectores más críticos incluyen Chalatenango, Nueva Concepción, La Reina, Suchitoto, Sensuntepeque, Ilobasco, Tecoluca, Usulután, Puerto El Triunfo, Jiquilisco, San Miguel, La Unión y Meanguera, entre otros.
Además, se mantiene un alto riesgo de crecidas súbitas y desbordamientos en zonas cercanas a ríos, con posibles inundaciones urbanas en Jujutla, Santa Ana, Sonsonate, Acajutla, Santa Tecla y La Libertad. El informe hidrológico indica que el suelo saturado aumenta la probabilidad de deslizamientos y afectaciones en caminos y áreas urbanas.
El MARN recomendó a la población no cruzar ríos ni quebradas durante y después de las lluvias, evitar campos abiertos durante tormentas eléctricas, asegurar techos y ventanas, y preparar una mochila de emergencia con documentos, alimentos no perecederos y medicamentos. Asimismo, instó a mantenerse informados a través de los canales oficiales del Sistema Nacional de Protección Civil.
Centroamérica
Fuga de 20 pandilleros en Guatemala provoca refuerzo de seguridad y cooperación internacional

Guatemala redobló la vigilancia en cárceles y fronteras tras la fuga de 20 reos considerados de alta peligrosidadpertenecientes a la pandilla Barrio 18, un hecho calificado como “inaceptable” por Estados Unidos.
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, informó que se activaron mecanismos de cooperación internacional, con coordinación directa con Interpol y comunicación con las autoridades de El Salvador, Honduras y México, para dar con los fugados.
Hasta este lunes, se recapturó a uno de los cabecillas, Byron Fajardo Revolorio, de 40 años, condenado a 180 años de prisión por asesinato, extorsión y robo agravado, y detenido desde 2004 en la cárcel Fraijanes II, ubicada cerca de la capital.
Jiménez también anunció la oferta de 20.000 dólares por cada pandillero fugado, y confirmó la destitución del jefe del Sistema Penitenciario, Ludin Godínez, así como del director y subdirector de Fraijanes II, aunque descartó que él vaya a renunciar.
El pasado 23 de septiembre, Estados Unidos declaró a la pandilla Barrio 18 como organización terrorista, tras haber hecho lo mismo meses antes con su rival Mara Salvatrucha.
Centroamérica
Gobierno destaca la diáspora como motor de innovación y crecimiento para El Salvador

La Comisión Presidencial para la Atención de los Salvadoreños en el Exterior realizó este lunes la primera convención de talento salvadoreño en el exterior, bajo el lema «Innovación y desarrollo integral para El Salvador», con el objetivo de atraer a expertos connacionales y aprovechar su experiencia para impulsar el progreso del país.
El comisionado presidencial, Salvador Gómez Góchez, destacó la importancia histórica del evento: “Ningún mandatario en la historia del país había creado una comisión como esta. Nos sentimos orgullosos de representar al presidente Nayib Bukele y atenderlos como se merecen cuando vienen a nuestro país”.
La comisión trabaja sobre cuatro pilares fundamentales: identidad, educación, cultura y desarrollo económico. Según Gómez Góchez, al reunir profesionales, académicos, inversionistas y líderes salvadoreños que residen en el exterior, se busca fomentar su participación activa en el desarrollo integral del país.
Durante el encuentro, se resaltó la estrecha colaboración entre la diáspora y el Gobierno en proyectos tecnológicos, de ingeniería, inversión y participación de nuevas generaciones, con el fin de fortalecer instituciones públicas y privadas y apoyar a las comunidades más vulnerables.
En la convención participaron funcionarios de Gobierno, universidades, empresarios y expertos en tecnología, quienes coincidieron en que el talento salvadoreño puede potenciar áreas de innovación y destacaron que los avances en seguridad han permitido que El Salvador sea reconocido internacionalmente.
-
Centroamérica2 días ago
Se fugan 20 miembros del Barrio 18 de prisión en Guatemala
-
Centroamérica2 días ago
Analista destaca enfoque en salud, educación, seguridad y defensa en plan fiscal 2026
-
Centroamérica2 días ago
Lluvias en Honduras dejan 11 muertos y más de 10 mil afectados
-
Centroamérica1 día ago
Cancillería aclara que rastra involucrada en accidente en Honduras no pertenece al Gobierno salvadoreño
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador bajo alerta por lluvias y tormentas este martes 14 de octubre
-
Centroamérica1 día ago
Gobierno destaca la diáspora como motor de innovación y crecimiento para El Salvador
-
Centroamérica1 día ago
EE. UU. exige acción inmediata tras fuga de 20 pandilleros en Guatemala
-
Centroamérica2 días ago
PNC confirma cero homicidios durante el 11 y 12 de octubre
-
Internacionales2 días ago
María Corina Machado: “Los días de Maduro están contados”
-
Internacionales2 días ago
Trump: “Todos están felices” tras acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás
-
Internacionales2 días ago
Maduro llama a crear “brigadas indígenas” en Latinoamérica ante supuesta amenaza de EE. UU.
-
Centroamérica1 día ago
Fuga de 20 pandilleros en Guatemala provoca refuerzo de seguridad y cooperación internacional
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador lidera Centroamérica en seguridad mientras vecinos enfrentan altos índices de homicidios
-
Internacionales2 días ago
Explosión en fábrica de Tennessee deja 16 muertos y activa investigación federal
-
Internacionales1 día ago
El Salvador consolida cooperación internacional con becas académicas en Europa
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador alcanza siete días consecutivos sin homicidios en octubre
-
Internacionales4 días ago
Joe Biden inicia radioterapia y tratamiento hormonal para tratar su cáncer de próstata
-
Centroamérica1 día ago
Nayib Bukele encabeza ranking mundial de mandatarios con 91 % de aprobación
-
Centroamérica1 día ago
MOP atiende derrumbes en carreteras de El Salvador tras intensas lluvias
-
Centroamérica3 días ago
FGR desmantela red de contrabando y tráfico de drogas en Metapán
-
Centroamérica4 horas ago
El Salvador registra 1,035 días sin homicidios durante la gestión de Bukele
-
Centroamérica3 horas ago
MARN alerta sobre riesgo de inundaciones y desbordamientos en varias zonas del país
-
Internacionales3 horas ago
Explosión en centro financiero de Guayaquil deja un muerto y 26 heridos; gobierno la califica de terrorismo
-
Sin categoría3 horas ago
Ocho salvadoreños fallecen en accidente vial en Georgia