Connect with us

Centroamérica

FGR y PNC capturan a 142 criminales en El Salvador

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC) ejecutaron cinco operativos a nivel nacional durante el mes de mayo, resultando en la captura de 142 personas vinculadas a diversos delitos. La mayoría de los arrestos, realizados entre el 1 y el 31 de mayo, están relacionados con estafa, extorsión, agrupaciones ilícitas, tráfico de drogas, limitación ilegal a la libertad de circulación, tráfico ilegal de personas y robo agravado.

Entre las acciones más destacadas, el pasado 30 de mayo, la FGR ordenó la detención de siete individuos presuntamente vinculados a la clica Normandi Locos Salvatruchos de la MS. A estos se les imputa el delito de limitación ilegal a la libertad de circulación, con hechos ocurridos entre 2022 y 2025. El operativo se llevó a cabo en el distrito de Cuisnahuat, Sonsonate Este, donde fueron capturados René Alberto Quintanilla Martínez, alias «Berrios»; Lucas Quintanilla Martínez; Julio César Lemus Rodríguez; Juan Carlos Lemus Rodríguez; Carlos Mundo Hernández; Carlos Alberto Hernández, alias «Carlos»; y Juan Antonio Tobar Morán, alias «Juanito».

Según la investigación, los implicados interceptaron y agredieron físicamente a una víctima en varias ocasiones, amenazándola de muerte si no abandonaba la zona, con el aval de los líderes de la estructura. La amenaza fue tan creíble que la víctima optó por abandonar su residencia.

En otro operativo, 24 delincuentes fueron arrestados en Cuscatlán Sur por delitos de estafa, agrupaciones ilícitas, robo agravado y amenazas con agravación especial. Estas detenciones se realizaron en los distritos de San Bartolomé Perulapía, San Pedro Perulapán, San Rafael Cedros y San Martín de San Salvador Este. Las estafas, cometidas entre 2024 y 2025 en San Rafael Cedros y Cojutepeque, se ejecutaban a través de Facebook y WhatsApp, ofreciendo productos y servicios falsos para inducir a las víctimas a realizar depósitos bancarios que nunca se materializaban. Los montos estafados oscilan entre los $350 y $1,500.

Además, el 29 de mayo, 14 estafadores fueron aprehendidos en Mejicanos. Las investigaciones fiscales revelaron que estos individuos engañaban a sus víctimas prometiendo ganancias exorbitantes por inversiones en empresas inexistentes. Un fiscal del caso explicó que, para ganar credibilidad, los implicados hacían pequeños aportes y devoluciones iniciales, incentivando a las víctimas a invertir sumas mayores, para luego desaparecer con el dinero. Estas detenciones y registros se llevaron a cabo en los departamentos de San Miguel, Usulután, Santa Ana, La Libertad y San Salvador.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Finalmente, el 7 de mayo, la FGR emitió 57 órdenes de captura contra miembros de una organización dedicada al tráfico ilegal de personas. Durante el operativo, se realizaron 45 allanamientos en San Salvador, Ahuachapán y La Unión. La investigación, iniciada en marzo de 2024, identificó a 29 personas que trasladaban ilegalmente a individuos hacia Estados Unidos. Los detenidos también serán procesados por el delito de agrupaciones ilícitas.

Continue Reading
Advertisement
20250509_dengue_300x250_01
20250509_dengue_300x250_02
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Bukele ordena instalar cerco de seguridad en Ilopango

Por orden del presidente de la República, Nayib Bukele, desde la madrugada del sábado se ha instalado un cerco de seguridad en San Bartolo, Ilopango. La medida responde a información de inteligencia policial que señala intentos de pandilleros por regresar y reorganizarse en la zona.

Según el mandatario, las denuncias ciudadanas también han respaldado esta alerta. En respuesta, las fuerzas de seguridad incursionaron en el sector con el objetivo de localizar y capturar a los presuntos terroristas para que sean procesados por agrupaciones ilícitas y otros delitos.

El operativo incluye el despliegue de 500 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y 1,500 soldados, quienes permanecerán de forma indefinida en la zona. “Vamos a extraer hasta al último terrorista que esté escondido en esa zona. No les permitiremos reorganizarse. El país más seguro del continente se respeta”, publicó el presidente Bukele en su cuenta oficial en X.

En las principales entradas de San Bartolo se han instalado retenes para inspeccionar vehículos, motocicletas y unidades de transporte público. Además, se registra a todas las personas que ingresan o salen del lugar.

Los agentes solicitan el Documento Único de Identidad (DUI) para verificar, mediante llamada directa a la base de datos, si los ciudadanos intervenidos tienen órdenes de captura o antecedentes penales.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Félix Ulloa participa en cumbre internacional de economía digital en Canadá

El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, participó en la 2.ª Annual Policy Summit en Ottawa, Canadá, un evento que reunió a representantes internacionales de la economía digital, altos ejecutivos de empresas tecnológicas y líderes en innovación.

Durante la cumbre, Ulloa sostuvo una reunión bilateral con el ministro de Economía y Trabajo de Bermudas, Jason Hayward, a quien extendió una invitación formal para visitar El Salvador y conocer de primera mano los avances en la transformación digital del país, informó la vicepresidencia.

El Salvador también tuvo una destacada participación a través de Juan Carlos Reyes, presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales, quien presentó el tema: “Cómo desbloquear el crecimiento: cómo la legislación federal puede apoyar a la industria canadiense de activos digitales”.

La Comisión Nacional de Activos Digitales, creada en enero de 2023, es responsable de aplicar la Ley de Emisión de Activos Digitales y sus reglamentos, así como de promover la innovación y competitividad en este sector. Esta normativa fue propuesta por el Ejecutivo y aprobada por la Asamblea Legislativa.

Según la vicepresidencia, la participación salvadoreña en el foro reafirma el liderazgo del país en el desarrollo y regulación de activos digitales, y su compromiso con la promoción de una economía digital sólida e innovadora.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

El 70.6 % de salvadoreños apoya que Bukele busque un tercer periodo presidencial

Según la última encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (Iudop-UCA), siete de cada diez salvadoreños (70.6 %) están a favor de que el presidente Nayib Bukele se postule para un tercer periodo presidencial.

La encuesta, realizada entre el 14 y 24 de mayo a 1,272 ciudadanos, preguntó: “¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo estaría usted con que Nayib Bukele se postule para un tercer periodo presidencial?” El 28.5 % manifestó estar “muy de acuerdo” y el 42.1 % “de acuerdo”. Por otro lado, el 14.7 % expresó estar “en desacuerdo”, el 10.7 % “muy en desacuerdo” y el 2.4 % se declaró “indeciso”. Un 1.6 % no respondió.

Bukele inició su primer mandato el 1 de junio de 2019 tras vencer al bipartidismo ARENA-FMLN, que gobernó durante 30 años. En su primer periodo (2019-2024) destacó por implementar el Plan Control Territorial (PCT) para combatir la inseguridad y las pandillas, reforzado en 2022 con el régimen de excepción vigente.

Gracias a una reciente decisión de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que habilitó la reelección inmediata, Bukele compitió y ganó un segundo mandato en los comicios del 3 de febrero de 2024.

Continue Reading

Trending

Central News