Connect with us

Centroamérica

Sala cuestionada de Guatemala solicita arresto de exministro colombiano y fiscal general por caso Odebrecht

Una Sala de Apelaciones en Guatemala solicitó este lunes la captura del exministro colombiano Iván Velásquez y de la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, ambos exintegrantes de la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig). La solicitud se basa en supuestas irregularidades cometidas durante su labor en el caso Odebrecht, según reportes de medios locales.

La orden fue emitida por la Sala Tercera de Apelaciones del Organismo Judicial, presidida por el abogado Alejandro Prado, instancia que ha sido duramente criticada por expertos legales por fallos contrarios a figuras claves en la lucha contra la corrupción, como el periodista José Rubén Zamora Marroquín y el exfiscal Stuardo Campo, a quienes organizaciones sociales consideran presos políticos.

La medida también recibió el rechazo del exfiscal guatemalteco Juan Francisco Sandoval, actualmente exiliado en Estados Unidos, quien afirmó que los magistrados de apelación no tienen competencia legal para emitir órdenes de captura.

La solicitud fue impulsada por el Ministerio Público, cuya cúpula ha sido sancionada por el Gobierno de Estados Unidos debido a acusaciones de corrupción y por su papel en el intento de revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2023.

Velásquez, actual embajador de Colombia ante el Vaticano y exministro de Defensa en el gobierno de Gustavo Petro, lideró la Cicig entre 2014 y 2019. Durante su gestión y con el apoyo de Camargo, el organismo desmanteló más de un centenar de redes de corrupción vinculadas a políticos, empresarios y funcionarios públicos.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En respuesta a estas acciones, la ONU recordó en 2024 que los funcionarios internacionales que formaron parte de la Cicig continúan amparados por inmunidad, conforme al acuerdo fundacional de dicha comisión, responsable también de la captura del expresidente Otto Pérez Molina por corrupción en aduanas.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Asesinan a guardaespaldas de diputado opositor en Guatemala en ataque armado

Un guardaespaldas del diputado opositor guatemalteco Juan Ramón Rivas murió este martes en un ataque armado contra el vehículo del legislador en la ciudad de Guatemala, informó el presidente Bernardo Arévalo.

El presidente del Congreso, Nery Ramos, confirmó que el escolta fallecido, Walter Esquivel, era empleado del parlamento. Hasta el momento, las autoridades no han dado detalles sobre las posibles causas o motivaciones del ataque contra el diputado del partido Vamos.

El mandatario Arévalo expresó a través de su cuenta en X que se comunicó telefónicamente con Rivas para darle sus condolencias y manifestar su solidaridad por la pérdida de su escolta. Además, señaló que el país enfrenta “acciones y amenazas de grupos criminales que ven su poder diezmado”.

Juan Ramón Rivas representa al departamento de Izabal, en la región caribeña de Guatemala. El país atraviesa una ola de violencia, cerrando 2024 con una tasa de homicidios de 16.1 por cada 100,000 habitantes, el doble del promedio mundial, según datos del Ministerio del Interior.

Continue Reading

Centroamérica

Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio del Hogar Seguro en Guatemala

Un tribunal de Guatemala condenó este martes a seis exfuncionarios a penas de prisión que van desde 6 hasta 25 años por su responsabilidad en la muerte de 41 niñas durante el incendio ocurrido en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción en 2017, una tragedia que marcó profundamente al país.

El incendio se produjo el 8 de marzo de 2017, Día Internacional de la Mujer, en medio de una protesta de las menores que denunciaban malos tratos y explotación sexual dentro del refugio estatal. Las niñas habían quemado colchonetas en el salón donde estaban encerradas, tras un intento fallido de escape un día antes. El fuego se descontroló y la salida estaba bloqueada con llave, impidiéndoles salir.

La jueza Ingrid Cifuentes declaró culpables a los seis exfuncionarios por varios delitos, entre ellos homicidio culposo y abuso de autoridad. Sin embargo, otro acusado fue absuelto al concluir el juicio, a pesar de que la Fiscalía había pedido condenas superiores a 100 años para algunos de ellos.

Los condenados seguirán bajo arresto domiciliario hasta que la sentencia quede firme.

Antes de la audiencia, sobrevivientes, madres de las víctimas y activistas realizaron una oración silenciosa en una sala llena con más de un centenar de personas. Varias de ellas lloraron al escuchar el relato de los hechos y, al finalizar, clamaron por justicia: «¡Justicia para las niñas del Hogar Seguro!».

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Más de 790 réplicas registradas en San Lorenzo, Ahuachapán, en dos semanas

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó este martes que la actividad sísmica en San Lorenzo y sus alrededores, en Ahuachapán, ha superado las 790 réplicas desde el pasado 29 de julio.

Entre las 3:21 de la tarde del 29 de julio y las 3:00 de la mañana del 12 de agosto, se han registrado un total de 795 sismos en la zona. De ellos, 146 han sido perceptibles para la población, según los datos del MARN. Este incremento en la actividad se atribuye a la activación de fallas geológicas en la región.

Las autoridades ambientales mantienen un monitoreo constante de este fenómeno y de la actividad sísmica en todo el país para garantizar la pronta respuesta ante posibles daños o emergencias.

Continue Reading

Trending

Central News