Connect with us

Centroamérica

El Salvador celebra la calidad de su café con cinco premios presidenciales

La pasión, innovación y disciplina que caracterizan al café salvadoreño fueron reconocidas la noche del jueves durante la premiación de la edición 2025 del certamen Taza de Excelencia, el más importante a nivel nacional en cuanto a calidad del grano.

Esta fue la vigésima tercera edición del concurso en El Salvador, y se dividió en tres categorías: Lavado Honey, Natural y Experimental. En total, 77 fincas presentaron sus muestras, de las cuales 30 pasaron a la fase final, y cinco de ellas obtuvieron la distinción de “Café Presidencial” al superar los 90 puntos.

Ganadores por categoría:

Categoría Lavado Honey

  • Primer lugar: Finca Santa Rosa, de Raúl Rivera (cordillera Alotepec-Metapán), con un pacamara de 90.93 puntos.

  • Segundo lugar: Finca Los Morales, con pacamara de 90.57 puntos.

  • Tercer lugar: Finca Los Naranjos, con un geisha de 90.02 puntos.

Categoría Natural

  • Primer lugar: Finca La Pacaya, de Miguel Ángel Villavicencio (Apaneca-Ilamatepec), con geisha de 90.30 puntos.

  • Segundo lugar: Finca Los Morales, con geisha de 89.79 puntos.

  • Tercer lugar: Finca El Conacaste, con geisha de 89.52 puntos.

Categoría Experimental

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
  • Primer lugar: Finca Las Duanas, de Enrique Mena (Alotepec-Metapán), con un pacamara procesado de forma anaeróbica lavada, con 90.18 puntos.

  • Segundo lugar: La misma finca Las Duanas, con otro pacamara, esta vez de proceso natural anaeróbico, con 89.55 puntos.

  • Tercer lugar: Finca El Portezuelo, con pacamara de 89.30 puntos.

Historias que inspiran

«Estoy feliz, valió la pena el esfuerzo que hicimos. Como familia hemos trabajado arduamente, ganamos con una variedad pacamara y estamos incentivados a seguir produciendo café», expresó Irma de Mena, representante de finca Las Duanas.

Por su parte, Miguel Ángel Villavicencio, de finca La Pacaya, compartió que su familia se dedica al café desde 1900 y ha enfrentado numerosos desafíos. “Ahora vemos los frutos de tanto trabajo. Las mejoras en seguridad del país también han permitido mejores condiciones en el campo”, destacó.

El certamen es organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Instituto Salvadoreño de Café (ISC), con apoyo de Alliance for Coffee Excellence (ACE), Cup of Excellence (CoE) y financiamiento de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS).

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Empresario salvadoreño Ismael Guzmán sostiene audiencia privada con el Papa León XIV

En un hecho considerado histórico para El Salvador, el empresario Ismael Guzmán, director de Funerales y Capillas Ismael Guzmán, sostuvo una audiencia privada con el Papa León XIV, recientemente electo como líder de la Iglesia Católica.

Durante el encuentro, Guzmán transmitió al Pontífice un mensaje de esperanza, manifestándole que “El Salvador lo espera con los brazos abiertos”, además de extenderle una invitación formal para visitar el país.

“Soy uno de los primeros salvadoreños en conocer al Papa León XIV. Aún sigo sin poder describir lo ocurrido; solo puedo agradecer a Dios por este enorme privilegio”, expresó emocionado el empresario.

Con sede en Sensuntepeque, departamento de Cabañas, la empresa dirigida por Guzmán se ha consolidado como una de las más reconocidas en el país en el ámbito de repatriaciones y servicios funerarios.

Este encuentro, además de su relevancia espiritual, refuerza el compromiso social del empresario y proyecta la imagen de El Salvador en escenarios internacionales desde una perspectiva de fe, servicio y liderazgo empresarial.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador suma 241 días sin homicidios en 2025

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el domingo 19 de octubre cerró sin registrar homicidios en todo el territorio salvadoreño.

“Finalizamos el domingo 19 de octubre con 0 homicidios en el país”, publicó la institución en su cuenta oficial de X.

De acuerdo con los reportes policiales, el sábado 18 de octubre tampoco se registraron muertes violentas, con lo que El Salvador acumula 241 días sin homicidios entre el 1 de enero y el 19 de octubre de 2025.

Las autoridades atribuyen esta tendencia a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, medidas que —según el Gobierno— han permitido la captura de miles de miembros de estructuras criminales y una drástica reducción de la violencia en el país.

Continue Reading

Centroamérica

MARN advierte paso de nueva onda tropical y posibles efectos de un frente frío a fin de mes

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López, informó que entre el martes y miércoles se prevé el paso de una nueva onda tropical sobre el territorio salvadoreño, lo que podría incrementar las lluvias en varias zonas del país.

“Tenemos el paso de una onda tropical que estaría llegando entre mañana y el miércoles. También estamos monitoreando otra onda tropical que tiene potencial de desarrollo a sistema ciclónico”, explicó el funcionario durante una conferencia de prensa.

López agregó que actualmente se mantienen en vigilancia dos sistemas ciclónicos: uno en el océano Pacífico y otro en el Atlántico, este último con un 80 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical. “Tenemos dos sistemas, uno en el Pacífico y otro en el Atlántico, que mantenemos en constante monitoreo. Aún están muy lejos, pero continuaremos informando sobre su evolución”, indicó.

El titular del MARN detalló que, durante la última semana, se han registrado acumulados de lluvia superiores a los 300 milímetros en la zona de La Unión y más de 250 milímetros en buena parte del país. “Octubre ha sido un mes muy lluvioso, ha superado el promedio histórico. En Conchagua, por ejemplo, se han registrado 612 milímetros de precipitación, lo que genera una gran saturación del suelo y aumenta el riesgo de deslizamientos”, advirtió.

Además, el ministro adelantó que para la próxima semana se espera el ingreso de vientos nortes y la posible llegada de un frente frío entre el 29 y 30 de octubre.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News