Centroamérica
Mar de fondo afectará la costa salvadoreña del 1 al 3 de junio

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) advirtió este miércoles que entre el domingo 1 y el martes 3 de junio se presentará el fenómeno de mar de fondo en la costa salvadoreña, el cual consiste en oleaje fuerte y persistente que puede representar un riesgo para los bañistas y las embarcaciones pequeñas.
Según los reportes del MARN, las mareas altas ocurrirán entre 7:00 y 9:00 a. m. y p. m., mientras que las mareas bajasse presentarán entre 1:00 y 3:00 a. m. y p. m. Durante las mareas altas se prevé la posibilidad de inundaciones en zonas altas de playas, así como volcamiento de embarcaciones durante el ingreso al mar.
En las mareas bajas, el riesgo se incrementa por las corrientes de retorno, lo que podría derivar en ahogamientos y también en rompimiento de amarres de las embarcaciones en los puertos.
El director de Protección Civil explicó que este fenómeno no es nuevo en la región costera del país y que suele presentarse con mayor frecuencia al inicio de la temporada lluviosa, debido a las condiciones atmosféricas que propician tormentas extratropicales.
Además, recordó que las mareas vivas, presentes desde hace días, continuarán hasta el sábado 31 de mayo, aunque su intensidad podría disminuir ligeramente. Sin embargo, el funcionario hizo un llamado a la población a evitar ingresar al mar durante marea alta y seguir las indicaciones de los guardavidas desplegados en las playas.
El MARN también señaló que, en este tipo de eventos, la diferencia entre la marea alta y la marea baja no es significativa, lo que incrementa el riesgo en las zonas costeras.
Protección Civil informó que uno de los dos albergues habilitados permanece activo, luego de que el pasado fin de semana al menos 33 personas resultaran lesionadas por el fuerte oleaje que ingresó aproximadamente 15 metros tierra adentro en algunas playas del país.
A pesar del fenómeno, las actividades de pesca artesanal no están prohibidas, aunque se mantiene la recomendación de extremar precauciones.
Centroamérica
Panamá y EE.UU. inician ejercicios conjuntos para proteger el Canal interoceánico

Más de un centenar de efectivos de las fuerzas especiales de Panamá y Estados Unidos comenzaron este lunes los ejercicios Panamax Alfa 2025 – Fase 1, un entrenamiento conjunto que se extenderá durante toda la semana y que busca capacitar a los agentes en la defensa del Canal de Panamá y otras infraestructuras estratégicas del país centroamericano.
El entrenamiento involucra a unidades aéreas, terrestres y marítimas, con la participación de 80 agentes panameños del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y Policía Nacional, junto a 47 militares estadounidenses de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (JTF B) del Comando Sur de EE.UU.
Como parte de los ejercicios, que incluyen operaciones de embarque y desembarque, inserción con soga rápida, extracción con grúa de rescate y comunicación con plataformas marítimas, llegaron a Panamá tres helicópteros estadounidenses: dos UH-60 Black Hawk y un CH-47 Chinook.
El subcomisionado del Senan, Maicol Palacio, explicó que esta primera fase busca fortalecer la capacitación y preparación de las fuerzas panameñas para integrarse con sus contrapartes estadounidenses en la defensa conjunta del Canal. La segunda fase, de ejecución operativa, está programada para septiembre próximo.
Por su parte, el coronel Lance Awbrey, comandante estadounidense, resaltó la importancia de estos ejercicios anuales para mejorar la cooperación y la interoperatividad entre las fuerzas de ambos países y para estar preparados ante posibles amenazas.
Centroamérica
Sismo de 6.2 grados sacude costas del Pacífico panameño sin dejar daños

Un sismo de magnitud 6.2 en la escala de Richter se registró este lunes en aguas del océano Pacífico, frente a las costas de Panamá, sin que se reportaran víctimas, daños materiales ni alerta de tsunami.
El temblor ocurrió a las 11:53 a. m. (hora local) con epicentro a 206 kilómetros al sur de Punta Burica, en la frontera con Costa Rica, y a una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con información del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El director del Sistema Nacional de Protección Civil de Panamá, Omar Smith, confirmó a través de su cuenta de X que no se ha emitido ninguna alerta de tsunami. “Mantenemos monitoreo a nivel nacional”, añadió en su mensaje.
Hasta el momento, las autoridades panameñas no han reportado afectaciones a personas ni infraestructuras.
Centroamérica
Bloqueos en Guatemala por parte de maestros afectan tránsito y comercio hacia El Salvador

Los bloqueos encabezados por el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG)continúan este lunes por tercer día consecutivo, desafiando los amparos provisionales emitidos por la Procuraduría General de la Nación que ordenan el cese inmediato de las medidas de hecho.
Las protestas, que comenzaron los días 10 y 11 de julio, han paralizado al menos 24 rutas principales a nivel nacional, con un impacto creciente en el comercio regional. Entre los puntos más críticos se encuentran varios tramos de la Ruta a El Salvador, un eje estratégico para el tránsito entre ambos países. Las interrupciones se reportan en el kilómetro 65 en El Boquerón, Cuilapa (Santa Rosa), el kilómetro 108 en Quesada (Jutiapa), y en El Molino (Jutiapa).
El bloqueo de esta ruta fronteriza podría provocar retrasos en el transporte de productos agrícolas, bienes de consumo y pasajeros, generando un efecto dominó en la disponibilidad de mercancías en El Salvador, especialmente si las protestas se prolongan.
Los docentes guatemaltecos exigen al Ministerio de Educación una serie de mejoras laborales y prestaciones, y aseguran que no levantarán las manifestaciones pese a las resoluciones judiciales. Desde mayo, también mantienen una protesta permanente en la Plaza de la Constitución en Ciudad de Guatemala.
El líder sindical Joviel Acevedo reiteró que no cederán ante presiones legales, mientras el país observa con preocupación el impacto económico y social de las acciones gremiales.
-
Centroamérica2 días ago
Ivania Nicole ya está consciente y mejora tras ser atropellada en Las Chinamas, confirma Bukele
-
Centroamérica4 días ago
Derrumbe en Ocotepeque destruye tramo clave de la CA-4 y obliga cierre total del paso fronterizo
-
Centroamérica4 días ago
Nace en El Salvador alianza estratégica para transformar el modelo empresarial del café
-
Centroamérica3 días ago
France 24 destaca el liderazgo de Bukele y la transformación de El Salvador
-
Deportes4 días ago
Julio César Chávez Jr. enfrenta deportación y presuntos vínculos con el crimen organizado
-
Deportes4 días ago
Wimbledon: Alcaraz y la oportunidad de igualar a Nadal
-
Centroamérica4 días ago
FGR logra que dos guatemaltecos enfrenten juicio por transportar droga valorada en $349 mil
-
Centroamérica4 días ago
Periodistas nicaragüenses exiliados temen por su seguridad tras asesinato de Roberto Samcam
-
Deportes4 días ago
Ni Djokovic lo despertó: Hugh Grant se durmió en el palco real de Wimbledon
-
Centroamérica4 días ago
Asesinan a alcalde hondureño que buscaba la reelección por el Partido Nacional
-
Centroamérica4 días ago
Reserva de bitcoin del Gobierno alcanza nuevo máximo
-
Noticias4 días ago
MARN advierte lluvias y tormentas este jueves por paso de onda tropical
-
Economía1 día ago
BTC supera los $119,000 impulsado por compras institucionales y liquidaciones cortas
-
Internacionales8 horas ago
Video viral muestra asesinato a tiros de mujer en Jalisco, México
-
Centroamérica8 horas ago
Panamá y EE.UU. inician ejercicios conjuntos para proteger el Canal interoceánico
-
Noticias4 días ago
Gobierno reporta 953 días sin homicidios desde 2019
-
Centroamérica2 días ago
Cinco presuntos ladrones son linchados en Guatemala tras sismos en Santa María de Jesús
-
Centroamérica1 día ago
Cardenal hondureño llama a respetar la Constitución y rechazar la palabra “fraude electoral”
-
Centroamérica8 horas ago
Sismo de 6.2 grados sacude costas del Pacífico panameño sin dejar daños
-
Deportes8 horas ago
Luka Modric ficha por el Milan hasta 2026 y buscará llegar al Mundial con Croacia
-
Centroamérica8 horas ago
Ministro de Medio Ambiente asegura monitoreo constante tras explosión en Ahuachapán
-
Internacionales8 horas ago
Senador colombiano herido en atentado evoluciona favorablemente, pero su pronóstico sigue reservado
-
Centroamérica8 horas ago
Bloqueos en Guatemala por parte de maestros afectan tránsito y comercio hacia El Salvador
-
Deportes8 horas ago
El desafío migratorio que amenaza la imagen del Mundial 2026 en Estados Unidos