Connect with us

Centroamérica

Nicaragua elimina la doble nacionalidad: nueva reforma constitucional restringe ciudadanía

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este viernes una nueva reforma parcial a la Constitución Política que establece la pérdida automática de la nacionalidad para los nicaragüenses de nacimiento que adquieran otra ciudadanía.

La enmienda fue presentada con carácter de urgencia por los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo, y fue avalada de forma expedita y por votación a mano alzada por los 91 diputados del Parlamento. La sesión se realizó en el municipio de Niquinohomo, en conmemoración del 130 aniversario del nacimiento del héroe nacional Augusto C. Sandino (1895-1934).

Según la reforma al artículo 23, las personas extranjeras podrán nacionalizarse en Nicaragua únicamente si renuncian previamente a su ciudadanía original. No obstante, se hace una excepción con los centroamericanos de origen residentes en el país, quienes podrán obtener la nacionalidad nicaragüense sin tener que renunciar a la suya.

El artículo 25 también fue modificado y ahora establece que «la nacionalidad nicaragüense se perderá al momento de adquirir otra nacionalidad».

En los argumentos presentados por Ortega y Murillo se señala que la nacionalidad «no es un trámite administrativo, sino un pacto sagrado de lealtad». Afirmaron que quien adquiere otra nacionalidad y jura fidelidad a otro Estado rompe su vínculo jurídico y moral con Nicaragua. “No puede existir doble fidelidad: la patria exige compromiso exclusivo”, argumentaron.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

También señalaron que, como otros países del mundo, Nicaragua debe proteger su soberanía evitando que su ciudadanía sea usada con fines externos o contradictorios con los intereses nacionales.

Continue Reading
Advertisement
20250509_dengue_300x250_01
20250509_dengue_300x250_02
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Corte de Costa Rica pide levantar fuero a Rodrigo Chaves por caso de fondos del BCIE

La Corte Suprema de Justicia de Costa Rica solicitó este martes a la Asamblea Legislativa el levantamiento del fuero del presidente Rodrigo Chaves, con el fin de que pueda ser investigado por un presunto delito de concusión en el uso de fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

La decisión fue adoptada por la Corte Plena con 15 votos a favor y 7 en contra, tras una sesión privada en la que los magistrados analizaron la acusación presentada por la Fiscalía General el pasado 7 de abril.

El Ministerio Público señala al mandatario por su presunta responsabilidad en la contratación a medida de la empresa RMC La Productora S.A., para brindar servicios de comunicación, mercadeo, consultoría estratégica y análisis de opinión pública a la Presidencia de la República durante el periodo 2022-2026.

Según la acusación, estos servicios fueron financiados con $405,000 donados por el BCIE.

Con esta solicitud, será el Congreso el que deba decidir si levanta la inmunidad presidencial para que el proceso penal continúe. No existe un plazo definido para que la Asamblea emita su resolución.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Más de 13,000 migrantes regresan al sur por Panamá tras no lograr entrar a EE.UU.

Un total de 13,200 migrantes irregulares han cruzado Panamá en lo que va de 2025, pero no para dirigirse al norte, sino en sentido contrario, retornando hacia el sur del continente tras no lograr ingresar a Estados Unidos, informaron las autoridades panameñas.

La mayoría de estos migrantes en flujo inverso son adultos de nacionalidad venezolana, según detalló el Servicio Nacional de Migración (SNM) a través de sus redes sociales.

Este cambio en la dinámica migratoria se da tras el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos. Antes de ello, cientos de personas atravesaban diariamente la selva del Darién, con un récord de más de 500,000 cruces en 2023. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente.

Actualmente, quienes retornan hacia el sur optan por rutas menos peligrosas: embarcaciones desde puertos del Caribe panameño hasta la frontera con Colombia, evitando la peligrosa selva.

El pasado 14 de mayo, el Gobierno de José Raúl Mulino cerró oficialmente la principal estación migratoria en Darién, en respuesta a la baja afluencia de migrantes rumbo al norte.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En lo que va del año, solo 3,000 personas han ingresado a Panamá desde Suramérica a través de la selva, sin nuevos registros recientes, según Migración.

Además, en los últimos 12 meses, Panamá ha deportado a 2,387 personas por ingreso irregular y ha ejecutado más de 50 vuelos de retorno, tanto comerciales como chárter.

Estas acciones se enmarcan en el Memorándum de Entendimiento Migratorio firmado con Estados Unidos en julio de 2024, que incluye una cooperación de $6 millones y fue recientemente renovado, según autoridades de ambos países.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador alcanza 947 días sin homicidios desde 2019

El mes de junio cerró con 26 días sin registrar homicidios en El Salvador, según datos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC), publicados este lunes 30 a través de su cuenta en la red social X. La jornada transcurrió sin muertes violentas en todo el territorio nacional.

Con esta cifra, el país suma 149 días sin homicidios en lo que va de 2025. En los meses previos, la tendencia ha sido similar: enero tuvo 25 días sin asesinatos, febrero 26, marzo 22, abril 25 y mayo otros 25.

Desde la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, en junio de 2019, el Gobierno de El Salvador contabiliza un total de 947 días sin homicidios hasta el 30 de junio de 2025.

Autoridades atribuyen estos resultados a la estrategia de seguridad impulsada por el presidente Nayib Bukele, así como al despliegue permanente de agentes de la Policía Nacional Civil y elementos de la Fuerza Armada, quienes mantienen operativos en distintos puntos del país.

El Gobierno ha señalado que estas cifras consolidan a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News