Connect with us

Centroamérica

TSE fija fechas clave para elecciones internas rumbo a comicios de 2027

Los partidos legalmente inscritos en El Salvador comenzarán en marzo de 2026 la etapa de elecciones internas para elegir a sus candidatos a diputados y concejos municipales, de cara a los comicios legislativos y municipales del 28 de febrero de 2027.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó esta semana las fechas clave del calendario electoral, incluyendo el periodo en el que los institutos políticos deberán convocar y desarrollar sus elecciones internas: del 6 de marzo al 29 de julio de 2026.

Según la Ley de Partidos Políticos, la convocatoria a internas debe hacerse al menos seis meses antes de la convocatoria oficial a elecciones nacionales por parte del TSE. Además, las votaciones internas deben celebrarse a más tardar dos meses antes de dicha convocatoria, que está prevista para el 30 de septiembre de 2026.

Una vez finalizados los procesos internos, las comisiones electorales de los partidos deberán declarar electas a las candidaturas y remitir los resultados a sus respectivas direcciones nacionales.

Los candidatos electos para la Asamblea Legislativa deberán ser inscritos entre el 1.º de octubre y el 19 de noviembre de 2026, mientras que quienes aspiren a concejos municipales tendrán del 9 al 19 de noviembre para formalizar su inscripción, según lo estipulado en el artículo 142 del Código Electoral.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Actualmente, el TSE reconoce como partidos inscritos a: ARENA, FMLN, Democracia Salvadoreña (DS), Fuerza Solidaria, GANA, Nuevas Ideas, PAIS, PCN, FPS, PDC y VAMOS.

Continue Reading
Advertisement
20250509_dengue_300x250_01
20250509_dengue_300x250_02
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador alcanza 947 días sin homicidios desde 2019

El mes de junio cerró con 26 días sin registrar homicidios en El Salvador, según datos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC), publicados este lunes 30 a través de su cuenta en la red social X. La jornada transcurrió sin muertes violentas en todo el territorio nacional.

Con esta cifra, el país suma 149 días sin homicidios en lo que va de 2025. En los meses previos, la tendencia ha sido similar: enero tuvo 25 días sin asesinatos, febrero 26, marzo 22, abril 25 y mayo otros 25.

Desde la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, en junio de 2019, el Gobierno de El Salvador contabiliza un total de 947 días sin homicidios hasta el 30 de junio de 2025.

Autoridades atribuyen estos resultados a la estrategia de seguridad impulsada por el presidente Nayib Bukele, así como al despliegue permanente de agentes de la Policía Nacional Civil y elementos de la Fuerza Armada, quienes mantienen operativos en distintos puntos del país.

El Gobierno ha señalado que estas cifras consolidan a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Bukele lidera ranking mundial de imagen presidencial

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ocupa el primer lugar en el ranking internacional de imagen positiva de mandatarios, de acuerdo con la más reciente encuesta de la casa encuestadora chilena Cadem.

Según los resultados, Bukele goza de una imagen “excelente” entre la ciudadanía, con un 77 % de aprobación, superando a otros jefes de Estado y de Gobierno de América del Norte, Sudamérica, Asia y Europa.

En el segundo puesto aparece el primer ministro de Canadá, Mark Carney, con un 61 %, seguido por el Papa León XIV con un 57 %. Emmanuel Macron, presidente de Francia, y Xi Jinping, presidente de China, comparten el cuarto lugar con un 56 %.

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, figura con un 53 %, mientras que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se posiciona en séptima posición con un 50 %. Le siguen la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni (48 %), y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum (47 %).

Entre los mandatarios latinoamericanos también destacan Yamandú Orsi (Uruguay) y Lula da Silva (Brasil), ambos con un 44 %, y Javier Milei (Argentina), con un 42 %. Pedro Sánchez (España) registra un 41 %, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cierra el listado con un 36 %.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Dirigente del PDC reitera alineamiento con visión presidencial de Nayib Bukele

El secretario general del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y diputado por San Miguel, Reynaldo Carballo, reafirmó este lunes su apoyo incondicional al presidente Nayib Bukele, así como a su visión de país y a las políticas de seguridad impulsadas durante su gestión, incluyendo el régimen de excepción.

Carballo hizo estas declaraciones tras denunciar supuestos ataques en su contra provenientes, según él, de sectores políticos que fueron “despreciados por la población en las urnas”. El legislador publicó un comunicado luego de que circularan audios en redes sociales relacionados con su persona.

“Siempre he apoyado al presidente Bukele, incluso cuando todos estaban en su contra y lo bloquearon por todos lados”, expresó Carballo.

Recordó que su respaldo al mandatario le costó amenazas de expulsión del partido por parte del exsecretario general Rodolfo Parker, quien fue condenado en mayo por el delito de enriquecimiento ilícito.

El diputado también destacó que su visión coincide con la del presidente, enfocada en construir “un mejor El Salvador”, y añadió que esta postura también ha sido respaldada públicamente por alcaldes de su partido.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News