Connect with us

Internacionales

Corte Suprema de EE. UU. frena intento de Trump de deportar migrantes bajo ley de guerra

El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este viernes mantener el bloqueo que impide al expresidente Donald Trump utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros —una legislación de 1798 empleada históricamente en tiempos de guerra— para deportar a migrantes venezolanos a quienes acusa de tener vínculos criminales.

La decisión del alto tribunal mantendrá el bloqueo mientras la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito evalúa las demandas presentadas por organizaciones de derechos humanos y migrantes afectados.

La administración de Trump había solicitado al Supremo la reactivación de las deportaciones de más de 200 migrantes venezolanos retenidos en un centro de detención en Texas, bajo acusaciones de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua. Sin embargo, según familiares de los detenidos y análisis independientes, la mayoría carece de antecedentes penales.

En su red Truth Social, Trump criticó la decisión: “¡La Corte Suprema no nos permitirá sacar a los criminales de nuestro país!”, escribió en mayúsculas.

La administración republicana argumenta que el país enfrenta una «invasión», lo que justificaría la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar las deportaciones. No obstante, esta medida ha sido objeto de controversia legal desde abril, cuando la Corte Suprema ya había frenado un intento similar.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Además, Estados Unidos mantiene un acuerdo con el Gobierno de El Salvador para utilizar el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) como centro de detención de migrantes considerados peligrosos. Más de 200 personas, en su mayoría venezolanas, han sido trasladadas a esta prisión de máxima seguridad.

Continue Reading
Advertisement
20250509_dengue_300x250_01
20250509_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Francia: empresarios cripto bajo amenaza tras ola de secuestros

El intento de secuestro a plena luz del día de la hija de Pierre Noizat, director ejecutivo de la empresa francesa de criptomonedas Paymium, ha desatado una ola de temor e indignación entre los criptoempresarios franceses, quienes advierten sobre una creciente amenaza para su seguridad personal.

El ataque, ocurrido en una calle de París, fue frustrado, pero se suma a una serie de incidentes similares registrados en los últimos meses. En enero, el cofundador de la empresa Ledger y su esposa fueron secuestrados, mientras que en mayo fue secuestrado el padre de otro alto ejecutivo del sector. Aunque las víctimas fueron rescatadas, ambos empresarios sufrieron la amputación de un dedo. En uno de los casos, se pagó un rescate en criptomonedas que luego fue recuperado por las autoridades.

Ante esta situación, Alexandre Aimonino, joven cofundador de una empresa de software para el cumplimiento regulatorio en el ecosistema cripto, ha tomado medidas drásticas. Evita el transporte público, ha dejado de asistir a reuniones de la industria y cambia constantemente su ruta de regreso a casa. “Trabajar en el ecosistema es como tener una diana en la espalda”, declaró a Reuters.

Mientras algunos empresarios refuerzan su seguridad privada y consideran contratar guardaespaldas, otros piden mayores medidas estatales, incluyendo el derecho a portar armas y la implementación de políticas que mantengan el anonimato de las transacciones en criptomonedas para evitar convertirse en blanco fácil.

Aunque las investigaciones continúan, aún se desconocen los detalles sobre los grupos responsables de los ataques. En relación con el caso Ledger, 10 personas fueron interrogadas y en el primer secuestro de mayo se detuvo a siete sospechosos, de los cuales dos fueron liberados. La fiscalía de París no respondió a las consultas realizadas por Reuters.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Influencer mexicana Valeria Márquez es asesinada en vivo durante transmisión por TikTok

Valeria Márquez, una joven influencer mexicana de 23 años, fue asesinada este martes mientras realizaba una transmisión en vivo desde su salón de belleza en Zapopan, Jalisco, informaron autoridades locales.

La joven, que acumulaba más de 95,000 seguidores en TikTok, compartía contenido sobre belleza y estilo de vida. Algunos de sus videos alcanzaban hasta 800,000 reproducciones, según medios locales.

El ataque ocurrió alrededor de las 6:30 p.m., cuando un hombre ingresó al establecimiento y le disparó. Momentos antes de ser asesinada, Márquez comentó en la transmisión “ya viene”, justo antes de que se cortara el audio y se escucharan los disparos. La cámara siguió grabando brevemente y captó a una persona recogiendo el teléfono móvil.

Según la fiscalía estatal, la joven ya había mencionado en vivo que alguien llegó antes al salón a dejarle un «regalo costoso», cuando ella no se encontraba.

Agentes de la policía municipal confirmaron su muerte tras recibir una llamada de emergencia. El caso está siendo investigado bajo el protocolo de feminicidio, mientras el ministerio público recaba testimonios e indicios para esclarecer el crimen.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Gobierno de Trump evita compromisos sobre divisas en tratados comerciales

Los funcionarios estadounidenses encargados de negociar acuerdos comerciales no están promoviendo la inclusión de compromisos sobre política cambiaria en dichas negociaciones, según reveló una fuente con conocimiento del tema.

La noticia surge en medio de la creciente inquietud en los mercados de divisas, donde persiste la especulación de que la administración del presidente Donald Trump podría buscar debilitar el dólar como parte de su estrategia comercial. En ese contexto, el won surcoreano se apreció cerca del 2% frente al dólar este miércoles, mientras que el yen japonés también mostró avances. A principios de mes, la moneda de Taiwán experimentó su mayor repunte en décadas.

De acuerdo con la fuente, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, es el único funcionario de alto nivel involucrado directamente en las discusiones sobre política cambiaria con socios comerciales. Estas negociaciones solo se llevan a cabo con su participación directa. Un portavoz del Departamento del Tesoro declinó hacer comentarios al respecto.

Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, el dólar ha perdido cerca del 8% de su valor frente a las principales monedas. El mandatario ha criticado de forma reiterada a países asiáticos por presuntamente manipular sus divisas para obtener ventajas competitivas. En respuesta, su gobierno ha impuesto aranceles a múltiples naciones y actualmente evalúa posibles reducciones como parte de nuevas rondas de negociación comercial.

Continue Reading

Trending

Central News