Connect with us

Centroamérica

Universidades de EE. UU. y el Caribe destacan controles sanitarios en El Salvador

Un estudio elaborado por la Universidad de Minnesota (EE. UU.) y la Universidad Ross (San Cristóbal y Nieves), publicado en Frontiers in Veterinary Science, analizó el riesgo de incursión de la peste porcina africana (PPA) en países de América Latina a través de importaciones legales e informales.

La investigación concluyó que es poco probable que la enfermedad entre y se propague en El Salvador, Costa Rica, Barbados, Bermudas y Guyana, gracias a sus medidas actuales de control sanitario y comercial.

El estudio destaca que estos países han implementado controles fronterizos sólidos, una supervisión veterinaria transparente y el cumplimiento constante de restricciones sobre productos provenientes de regiones afectadas por la PPA.

Asimismo, subraya que la legislación sanitaria vigente, las inspecciones regulares en puntos de entrada y la participación activa en esfuerzos regionales son claves para mitigar el riesgo de ingreso del virus.

Para El Salvador, estos hallazgos representan un reconocimiento a las políticas y protocolos de bioseguridad vigentes, que contribuyen a proteger su industria porcina.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250509_dengue_300x250_01
20250509_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador ya es el sexto país con más bitcoines en el mundo

El Salvador sigue consolidando su estrategia de inversión en bitcóin. A la fecha, el país acumula 6,175 unidades de la criptomoneda, valoradas en más de $645 millones, con un precio que ha oscilado entre los $104,000 y $105,000 por unidad, según datos de este martes.

Desde 2023, el Gobierno ha mantenido su política de adquirir un bitcóin por día, lo que ha sumado 907 unidades adicionales con un rendimiento del 96.5 %. En términos generales, el retorno sobre la inversión se sitúa en 117 %, de acuerdo con cifras de la plataforma Bitbo, especializada en monitorear las compras realizadas por el Ejecutivo.

Gracias a esta acumulación, El Salvador se posiciona como el sexto país con mayores tenencias de bitcóin en el mundo, solo por detrás de Estados Unidos, China, Reino Unido, Ucrania y Bután.

El impulso reciente del mercado también responde a factores externos. Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo en Ginebra para suspender por 90 días la mayoría de los aranceles bilaterales, lo que ha traído alivio temporal al comercio global y ha animado a los mercados.

Además, el interés institucional en la criptomoneda continúa en aumento. Goldman Sachs ha incrementado su participación en los ETF de bitcóin al contado, con una inversión de $1,400 millones en el fondo IBIT de BlackRock y presencia en otros como el de Fidelity. En total, los ETF de bitcóin en EE. UU. ya superan los $121,000 millones en valor liquidativo, con flujos positivos constantes en las últimas semanas.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

ASI destaca gestiones del Gobierno para reducir arancel del 10 % a exportaciones salvadoreñas

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) reconoció los esfuerzos del Gobierno de El Salvador para lograr una posible reducción del arancel universal del 10 % que actualmente se aplica a las exportaciones salvadoreñas hacia Estados Unidos.

Jorge Arriaza, presidente de la ASI, explicó que este arancel representa un aumento en el precio final de los productos nacionales en el mercado estadounidense, lo que afecta la competitividad del país. «El Salvador tiene el arancel universal de 10 % que pagamos todos los países. Obviamente eso representa un incremento del precio al que estamos mandando nuestros diversos productos a los Estados Unidos», señaló.

No obstante, Arriaza afirmó que las gestiones realizadas por el Gobierno salvadoreño han generado expectativas favorables. «La buena noticia es que en las conversaciones que ha tenido el Gobierno de El Salvador con el Gobierno de Estados Unidos, especialmente en la parte de comercio, hay perspectivas positivas de que ese arancel pueda, sino eliminarse totalmente, al menos disminuir en un buen porcentaje de nuestras exportaciones», detalló.

Asimismo, felicitó al Ejecutivo por la labor desarrollada a través de las instancias correspondientes, subrayando que estas acciones fortalecen la competitividad del sector exportador nacional.

Continue Reading

Centroamérica

Conor McGregor busca asesoría de Bukele para crear reserva de bitcoin en Irlanda

Aplastante respaldo ciudadano a las medidas de seguridad de Bukele: 9 de cada 10 salvadoreños aprueban su gestión contra pandillas

El excampeón de la UFC y aspirante presidencial de Irlanda, Conor McGregor, ha planteado la creación de una reserva estratégica de bitcoin en su país y ha solicitado asesoría al presidente salvadoreño Nayib Bukele y al experto en criptomonedas Max Keiser, con el objetivo de replicar el modelo de adopción impulsado por El Salvador.

A través de una publicación en la red social X, McGregor expresó: «Una reserva estratégica de bitcoin en Irlanda devolverá el poder al dinero del pueblo». El mensaje generó respuestas de figuras influyentes del ecosistema cripto, entre ellos Keiser, asesor de Bukele, quien propuso una reunión entre el irlandés y el mandatario salvadoreño.

McGregor confirmó su interés en un encuentro y reiteró su intención de conocer más sobre el enfoque salvadoreño en torno a bitcoin. «Max y Nayib, enviadme un mensaje y organicemos una reunión», escribió el expeleador.

El Salvador es el primer país del mundo en adoptar bitcoin como moneda de curso legal. Además, mantiene una estrategia de compra diaria de un bitcoin, acumulando hasta la fecha 6,177 unidades valoradas en más de $643 millones, con un rendimiento del 96.5 %.

Más allá de su interés por las criptomonedas, McGregor ha mostrado simpatía por el expresidente Donald Trump y ha adoptado un lema similar para su campaña política: «Make Ireland Great Again».

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News