Connect with us

Noticias

Programa Firmas por el Empleo transforma vidas con nuevas contrataciones

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó que este jueves 8 de mayo se logró la contratación de cientos de personas en el oriente del país, gracias al programa Firmas por el Empleo, impulsado por dicha cartera de Estado.

“Logramos colocar en puestos de trabajo a cientos de personas, que hoy podrán llevar sustento a sus familias. Son empleos formales y decentes, con todas las prestaciones de ley”, destacó Castro.

El funcionario recalcó que la iniciativa no solo mejora la calidad de vida de quienes obtienen un empleo, sino también la de sus familias.

Por su parte, Álvaro Baras, gerente de Recursos Humanos de la empresa Nauterra (antes Calvo), agradeció el respaldo institucional: “Agradecimiento al ministerio por el apoyo que nos brinda en la búsqueda con el perifoneo para encontrar personal que nos nutra y que se convierta en parte de la familia Calvo, ahora Nauterra”.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Secretaría de Innovación lanza cursos gratuitos sobre propiedad intelectual y activos digitales

La Secretaría de Innovación lanzó una serie de cursos gratuitos sobre propiedad intelectual, enfocados en la protección de activos digitales, con el objetivo de que los salvadoreños fortalezcan la seguridad de sus proyectos innovadores y creaciones digitales.

El programa formativo se desarrollará en línea con el apoyo del Instituto Salvadoreño de la Propiedad Intelectual. Los interesados pueden inscribirse a través del enlace: https://esit.gob.sv/webinars.

Entre los temas que se abordarán se incluyen: transformación digital, sociedades por acciones simplificadas, patentes, marcas, protección de software y el papel de la inteligencia artificial en la creación de obras.

Por su parte, la Escuela Superior de Innovación y Tecnología (ESIT) ofrecerá el curso Gestión de Gobierno de Datos, Protección y Cumplimiento, con una duración de 20 horas, así como el curso Ruta de Cloud Operations, de 70 horas, que se centra en la operación de entornos cloud, monitoreo de servicios y automatización de procesos en la nube.

Todos los cursos de la ESIT son gratuitos y en modalidad virtual, y cuentan con el respaldo del Ministerio de Educación (MINED) y de instituciones internacionales, entre ellas Google.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Más de 80 países permiten reelección indefinida de presidentes o primeros ministros

Al menos 80 países cuentan con sistemas de reelección indefinida para presidentes o primeros ministros, gracias a reformas constitucionales aprobadas por sus parlamentos, asambleas o mediante consultas populares, según informes y reportes de organizaciones especializadas en temas electorales.

La World Population Review señala que en naciones como Australia, Albania, Armenia, Bangladés, Barbados, Bélgica, Canadá, Cabo Verde, Croacia, República Checa y Dinamarca, los primeros ministros tienen períodos de mandato que oscilan entre cuatro y seis años, y pueden ser reelegidos indefinidamente. Otros países con sistemas similares incluyen Alemania, Suiza, Inglaterra, Suecia, Eslovaquia, Rumania, Portugal, Polonia y Nueva Zelanda.

Entre los ejemplos destacan: Edvin Kristaq Rama en Albania (desde 2013), Nikol Pashinián en Armenia (desde 2018), Anthony Albanese en Australia (desde mayo de 2022) y Ulisses Correia e Silva en Cabo Verde (desde abril de 2016).

En África, la reelección indefinida también está vigente. La República Centroafricana, tras un referéndum en 2023, eliminó el límite de mandatos presidenciales; su presidente, Faustin Archange Touadéra, anunció que competirá por la reelección en diciembre de este año. En Yibuti, Ismail Omar Guelleh ejerce la presidencia desde 1999 bajo el mismo sistema. Gabón, Gambia y Mauricio también permiten la reelección presidencial indefinida.

El Salvador se sumó recientemente a este grupo tras la aprobación de reformas constitucionales por la Asamblea Legislativa el 31 de julio pasado, que incluyen la reelección indefinida y la eliminación de la segunda vuelta electoral.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Para los analistas Nelson Flores, René Martínez y Mauricio Rodríguez, estas modificaciones representan una «esperanza» para la población en términos sociopolíticos y permiten «mayor continuidad» en los proyectos gubernamentales. Flores, especialista en administración pública, agregó que «las segundas vueltas electorales se convertían en un alto costo para el país sin beneficio; ahora ese dinero servirá para apoyar más efectivamente los programas sociales». Las reformas recibieron respaldo del Gobierno de Estados Unidos.

Continue Reading

Centroamérica

Bukele inaugura puentes en San Miguel y Carolina e impulsa desarrollo en el oriente

El presidente de la República, Nayib Bukele, reafirmó el compromiso de su Gobierno de continuar invirtiendo en las zonas históricamente olvidadas del oriente de El Salvador, regiones afectadas por la guerra y marginadas durante los gobiernos areneros y efemelenistas (1989-2019).

Durante la inauguración de los modernos puentes en los distritos de San Antonio del Mosco y Carolina, al norte del departamento de San Miguel, Bukele destacó que estas obras representan el inicio de un plan de desarrollo integral para la zona.

«Vamos a potenciar todo el desarrollo en la zona y a no dejar lugares olvidados como antes se dejó a estos municipios, hoy distritos. No vean estos puentes como la finalización de nuestro trabajo acá, sino como el inicio», expresó el mandatario.

Unos 600,000 habitantes de los departamentos de San Miguel y Morazán, fuertemente golpeados por el conflicto armado y desatendidos por administraciones pasadas, se beneficiarán con estos dos puentes, que mejorarán la movilidad humana y vehicular, impulsarán el turismo y fortalecerán el comercio con Honduras.

Bukele subrayó que estos distritos estaban entre las «zonas olvidadas del oriente, con doble olvido: el olvido histórico de la región y la exclusión por parte de los gobiernos anteriores». Asimismo, reiteró su apuesta por que el oriente del país sea una zona pujante, con desarrollo, oportunidades, turismo y comercio, asegurando que la población de estas regiones es prioridad para su Gobierno.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News