Connect with us

Centroamérica

DELSUR apuesta por el futuro de El Salvador con una inversión millonaria

ETESAL cuenta con 1,372 kilómetros de líneas para transmitir energía

Entre 2025 y 2028, la compañía de distribución eléctrica DELSUR tiene previsto ejecutar una inversión millonaria en El Salvador para modernizar su red de distribución, incorporar nuevas tecnologías, renovar sus activos y capacitar a su personal. La presidente ejecutiva de DELSUR, Carolina Quintero, anunció que el plan de inversiones para los próximos cuatro años ascenderá a $100.1 millones.

«Quisiera dar una grata noticia, y es que seguimos creyendo en el país. Nosotros le apostamos al desarrollo, a acompañar a El Salvador en este proceso de crecimiento, y en ese proceso realizaremos inversiones por más de $100 millones», destacó la ejecutiva.

La inversión se desglosará en varias áreas, entre las cuales se incluyen $39.1 millones para mejorar la calidad del servicio, $27.6 millones en tecnología, $15.4 millones para aumentar la capacidad de distribución, $8.6 millones para reemplazar activos de distribución y $9.4 millones en otras inversiones.

Quintero subrayó que esta inyección de capital también está alineada con grandes intereses del país, como una inversión de $7.4 millones en el Aeropuerto Internacional de El Salvador, con el objetivo de garantizar que la terminal cuente con una redundancia relevante que fortalezca la calidad de su operación.

Además, la ejecutiva resaltó que las inversiones en tecnología y ciberseguridad permitirán a DELSUR pasar de un esquema tradicional de distribución a uno digital, implementando redes inteligentes que no solo fortalecerán el mantenimiento preventivo, sino que permitirán un mantenimiento predictivo.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En cuanto a la demanda de energía, Quintero afirmó que en 2023 se registró un crecimiento del 5.1 %, y que se prevé que en los próximos cuatro años la demanda aumente entre un 4 % y un 5 % anual, cifras que responden a la expansión económica del país y que DELSUR pretende atender con estas inversiones.

Continue Reading
Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Asamblea Legislativa aprueba separación de El Salvador del Parlamento Centroamericano

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la reforma constitucional que oficializa la separación del país del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). Los diputados argumentaron que la pertenencia a esta institución no aporta beneficios a la población y ha servido como refugio para políticos vinculados a casos de corrupción.

La reforma modifica los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República, que establecían la participación salvadoreña en el PARLACEN, creado el 28 de octubre de 1991 tras los Acuerdos de Esquipulas II de 1987.

El diputado Giovanny Zaldaña, de Nuevas Ideas y autor de la propuesta, afirmó que esta decisión responde a una demanda popular y es un “primer paso hacia la verdadera integración centroamericana”, eliminando “lo que no funciona”.

Zaldaña aclaró que la salida del PARLACEN no afectará los esfuerzos de El Salvador por fomentar la integración regional con países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, y recordó el ideal de unión centroamericana del prócer Francisco Morazán.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, ratificó el compromiso del país con la unidad regional y anticipó que se buscarán “nuevos mecanismos” para impulsar el desarrollo conjunto.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Actualmente, El Salvador cuenta con 20 diputados electos para el PARLACEN en el periodo 2021-2026, quienes dejarán de formar parte del organismo tras esta decisión.

Continue Reading

Centroamérica

Canadá y Francia, nuevos destinos para salvadoreños gracias al Programa de Migración Laboral

Ministro de Trabajo informa que habrá una mesa de diálogo con médicos

Un nuevo grupo de salvadoreños viajará en los próximos días a Canadá para trabajar de forma regular y segura, anunció en conferencia de prensa el ministro de Trabajo, Rolando Castro.

El funcionario destacó que esta oportunidad es posible gracias a la implementación del Programa de Migración Laboral, que busca abrir puertas en el extranjero para los salvadoreños.

“El Programa de Migración Laboral cada día es un éxito, y no porque nosotros lo digamos, sino porque continuamos cambiando las vidas de los salvadoreños”, afirmó Castro.

Recientemente, el programa también sumó a Francia como destino, enviando un contingente de salvadoreños a Bocas del Ródano, donde fueron beneficiados motoristas, albañiles, agricultores y mecánicos.

“Antes arriesgaban su vida en los desiertos o el Río Bravo; hoy toman un avión. Estas son realidades que nadie puede ocultar”, añadió el ministro.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

CNAD de El Salvador amplía red global y sella alianza con Banco Central de Bolivia

La Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador y el Banco Central de Bolivia (BCB) firmaron un memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación en materia de activos digitales, mediante el intercambio de conocimientos técnicos, regulatorios y herramientas de supervisión.

El acuerdo fue suscrito por Juan Carlos Reyes, presidente de la CNAD, y Edwin Rojas Ulo, presidente interino del BCB. Según un comunicado oficial de la entidad boliviana, ambas instituciones se comprometieron a compartir experiencias en temas como inteligencia de cadenas de bloques, análisis de riesgos y marcos normativos.

Este convenio llega en un contexto de rápido crecimiento en el uso de activos virtuales en Bolivia. Datos del BCB señalan que el volumen de operaciones pasó de $46.5 millones en junio de 2024 a $294 millones en junio de 2025, luego de la entrada en vigor de la Resolución de Directorio N.º 082/2024, que permitió a los bolivianos utilizar estos instrumentos bajo un esquema regulado y con respaldo técnico y financiero.

Para Reyes, esta alianza forma parte de una estrategia global de colaboración liderada por El Salvador. “Una de las metas que me propuse desde el principio como presidente de la comisión es no solo ayudar internamente a El Salvador, sino crear una alianza global para que otros países también entiendan los beneficios de la regulación de activos digitales”, expresó.

El funcionario subrayó que Bolivia se une a una red de cooperación que ya incluye a Argentina, Paraguay, Colombia, Kazajistán, Cuba y Nigeria. “Todavía estamos en un momento en que los países latinoamericanos pueden liderar esta industria. No existe aún un marco dominante global, como ocurrió con el dólar en las finanzas tradicionales”, añadió.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Desde la adopción del bitcóin como moneda de curso legal en 2021 y la creación de la CNAD, El Salvador se ha convertido en un referente internacional en el sector. Actualmente, la comisión regula productos tokenizados valorados entre $150,000 millones y $250,000 millones, lo que la posiciona como la autoridad con mayor volumen de activos digitales bajo supervisión a nivel global.

Continue Reading

Trending

Central News