Connect with us

Internacionales

EE.UU. recorta 92 % de su ayuda internacional, afectando a millones de mujeres y minorías de género

El recorte del 92 % en la ayuda humanitaria de Estados Unidos ha obligado a numerosas organizaciones a suspender programas esenciales para mujeres, niñas y minorías de género en países en crisis, lo que pone en peligro sus vidas y derechos fundamentales, alertan distintas ONG.

«Es brutal, es una tragedia humana» que provocará «decenas de miles de muertes», advierte Jean-François Corty, presidente de Médicos del Mundo.

La drástica reducción de fondos afecta directamente a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), cuyo presupuesto anual ascendía a $42,800 millones, equivalente al 42 % de la ayuda humanitaria mundial.

Consecuencias devastadoras

Organizaciones humanitarias han señalado que el recorte ha provocado el cierre de clínicas que brindaban atención prenatal y posnatal, la suspensión de programas de planificación familiar y acceso a abortos seguros, así como el cese de la distribución de alimentos para mujeres embarazadas y lactantes. También se han visto afectados los cuidados y el apoyo psicológico a víctimas de violación.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que debía recibir $377 millones para atención materno-infantil, protección contra la violencia y tratamiento para víctimas de agresiones sexuales en más de 25 países, advirtió que la falta de financiamiento pone en riesgo miles de vidas.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Además, Solidarités International se ha visto obligada a detener un programa en Afganistán que beneficiaba a 10,000 mujeres en la región de Bamiyán, quienes dependían de actividades agrícolas para su independencia económica.

Impacto en la salud sexual y reproductiva

Según la Fundación Guttmacher, la suspensión de la ayuda humanitaria privará a 11.7 millones de mujeres y niñasdel acceso a anticonceptivos en 2025. Como resultado, se estima que 4.2 millones de mujeres sufrirán embarazos no deseados, y 8,340 morirán por complicaciones durante la gestación y el parto.

ONG y organismos internacionales continúan expresando su preocupación por las consecuencias de este recorte, que podría agravar la crisis humanitaria en los países más vulnerables.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Aumenta desaprobación a políticas migratorias de Trump, según encuesta

Más de la mitad de los estadounidenses desaprueba las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, especialmente las relacionadas con las deportaciones, según una encuesta publicada este miércoles por la cadena CNN.

El sondeo, realizado por el instituto demoscópico SSRS entre el 17 y el 24 de abril a 1.678 adultos, revela que un 52 % de los encuestados considera que las medidas migratorias impulsadas por Trump han ido demasiado lejos. Además, el mismo porcentaje afirma que el país no se ha vuelto más seguro como resultado de estas acciones.

Uno de los casos que ha generado mayor controversia es el del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado y recluido en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador pese a contar con una orden judicial en Estados Unidos que lo protegía de ser expulsado. Un 56 % de los consultados está a favor de que se le permita regresar al país.

La desaprobación a la gestión migratoria de Trump ha aumentado significativamente, pasando del 45 % en febrero al 52 % actual. En contraste, solo un 33 % de los estadounidenses aprueba su manejo del tema, una caída de seis puntos en comparación con la medición de hace dos meses.

Continue Reading

Internacionales

Tragedia en EE. UU.: conductor arrolla guardería y mata a cuatro niños

El conductor del vehículo que se estrelló contra un edificio que funcionaba como guardería en Chatham, Illinois, causando la muerte de cuatro menores, no habría actuado de forma intencional, según las conclusiones preliminares de la policía local.

«No parece que se tratara de un ataque deliberado», indicaron las autoridades en un comunicado emitido este martes. Sin embargo, precisaron que la investigación sobre las causas del accidente continúa en curso y que el conductor ha sido sometido a pruebas toxicológicas.

El accidente ocurrió el lunes y dejó cuatro víctimas fatales: dos niños de siete años, uno de ocho y un adolescente de 18, según reportó la policía estatal. Además, otros seis menores fueron trasladados a hospitales cercanos; uno de ellos permanece en estado crítico.

El conductor, único ocupante del vehículo, fue hospitalizado para los exámenes de rigor, aunque no sufrió heridas, detalló la policía.

Tras conocerse la tragedia, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, expresó en la red social X estar «horrorizado y profundamente entristecido» por lo sucedido.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Apagón en España deja al menos tres fallecidos

Al menos tres personas murieron en España en circunstancias que podrían estar relacionadas con el apagón eléctrico masivo que afectó el lunes a gran parte de la península ibérica, según informaron los servicios de emergencia.

Las víctimas, identificadas como personas de edad avanzada y con necesidades especiales, fueron encontradas sin vida en una vivienda del municipio de Taboadela, en la región de Galicia, al noroeste del país. De acuerdo con el comunicado del servicio 112 del gobierno regional, en el domicilio se detectó la presencia de un generador eléctrico que había sido prestado para alimentar una máquina de oxígeno necesaria para una de las víctimas.

Al ingresar al inmueble, los equipos de rescate confirmaron la muerte de los tres residentes y registraron una alta concentración de monóxido de carbono en el ambiente, lo que apunta a una posible intoxicación por el uso del generador en un espacio cerrado.

Además, medios locales reportaron otros fallecimientos posiblemente relacionados con el corte de energía, entre ellos el de una mujer que murió en un incendio provocado por una vela encendida durante el apagón.

La agencia AFP contactó al gobierno central de España, que no pudo confirmar oficialmente los decesos, ya que la gestión de emergencias corresponde a las autoridades regionales.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News