Economía
Trump promete convertir a EE. UU. en la capital mundial de las criptomonedas con su nueva estrategia cripto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará su «visión» para una reserva estratégica de bitcóin y presentará un marco regulatorio para las criptomonedas en la Cumbre de Cripto que se llevará a cabo en la Casa Blanca este viernes, según informó Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE. UU.
Lutnick aseguró en una entrevista con The Pavlovic Today que Trump está convencido de la existencia de una reserva estratégica de bitcóin y anticipó que, en la cumbre, se discutirá cómo gestionar otras criptomonedas. Además, el modelo propuesto será dado a conocer en ese evento. La noticia provocó un aumento del 7% en el precio de bitcóin, que alcanzó los $90,000, recuperando valor después de las caídas causadas por los conflictos comerciales entre EE. UU. y sus países vecinos. Hasta las 12:30 p.m., el precio se mantenía por encima de los $89,000.
Estas declaraciones siguen a la reafirmación por parte de Trump, el domingo, de su intención de crear una reserva de criptomonedas, donde el bitcóin ocuparía un papel central. El presidente republicano también señaló que su plan incluirá tokens como XRP, Solana y Ethereum.
Trump aseguró que la creación de esta reserva contribuirá al crecimiento de la industria cripto, tras lo que considera años de ataques de la administración de Joe Biden contra los empresarios del sector. «Mi orden ejecutiva sobre activos digitales ha instruido al Grupo de Trabajo Presidencial para avanzar en esta reserva estratégica, que incluirá XRP, SOL y ADA. Aseguraré que EE. UU. sea la capital cripto del mundo», afirmó Trump en su primera publicación al respecto.
Centroamérica
Bukele anuncia compra de 21 bitcoins en el cuarto aniversario de la Ley Bitcoin
El presidente de la República, Nayib Bukele, anunció este domingo la compra de 21 bitcoins en el marco de la conmemoración del cuarto aniversario de la entrada en vigor de la Ley Bitcoin en El Salvador.
“Comprando 21 bitcoins para el Bitcoin Day”, publicó el mandatario en sus redes sociales, haciendo referencia a la fecha en que el país convirtió a la criptomoneda en moneda de curso legal.
Con esta nueva adquisición, las reservas de bitcoin del país alcanzan 6,313 BTC, valorados aproximadamente en $702 millones, tomando como referencia un precio unitario de $111,000. De acuerdo con estimaciones oficiales, la estrategia del Gobierno acumula ganancias superiores a los $400 millones, gracias a la revalorización del activo digital en los mercados internacionales.
En el marco de la celebración, Stacy Herbert, directora de la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC), destacó la importancia de la Reserva Estratégica de Bitcoin como parte de la visión de largo plazo del Gobierno salvadoreño.
“El Salvador fue el primer país en el mundo en establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin, demostrando nuevamente que somos pioneros en esta nueva era del bitcoin”, afirmó Herbert.
Centroamérica
Nueva ley otorga beneficios fiscales de hasta $100,000 a salvadoreños en el exterior
Los salvadoreños residentes en el extranjero que deseen retornar al país ahora podrán ingresar bienes, vehículos e implementos de trabajo libres de impuestos, gracias a la entrada en vigencia de la Ley Especial de Beneficios y Protección para la Diáspora y Personas en Movilidad Humana.
La normativa, aprobada por la Asamblea Legislativa el 8 de agosto y publicada en el Diario Oficial el 11 del mismo mes, entró en vigor el 19 de agosto de 2025. Con esta ley, el Gobierno del presidente Nayib Bukele busca fortalecer la protección de la diáspora salvadoreña y promover su retorno, destacando la importancia de este sector que, por años, fue relegado por administraciones anteriores.
El objetivo principal de la ley es regular los incentivos económicos y sociales dirigidos a los salvadoreños en el exterior, así como establecer la institucionalidad necesaria para implementar políticas públicas que favorezcan la movilidad humana y la reintegración.
Entre los principales beneficios fiscales destacan:
-
Exención de impuestos de hasta $100,000 en enseres del hogar por grupo familiar, aplicable una sola vez por beneficiario.
-
Exención para dos vehículos livianos por familia, siempre que estén en buen estado y puedan destinarse a actividades productivas.
-
Exención de hasta $100,000 en herramientas, equipos e insumos para oficios o emprendimientos.
La normativa aclara que los beneficios no aplican a armas, bienes de consumo personal ni productos destinados a empresas relacionadas.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca incentivar el retorno de la diáspora, facilitar su reinserción en el país y estimular nuevas oportunidades de desarrollo económico.
Centroamérica
Bitcóin alcanza récord y genera fuertes beneficios a El Salvador
El Salvador ha obtenido ganancias por 443 millones de dólares gracias al incremento en el valor del bitcóin, criptomoneda que el país comenzó a adquirir en 2021 bajo la administración del presidente Nayib Bukele.
Desde septiembre de ese año, la nación centroamericana se convirtió en pionera mundial al adoptar oficialmente el bitcóin como moneda de curso legal, junto con el dólar estadounidense, en un país que no cuenta con una moneda propia.
Según la Oficina Nacional del Bitcóin, El Salvador ha acumulado 6,240 unidades de la criptomoneda, valoradas actualmente en aproximadamente 740.7 millones de dólares. El alza reciente del bitcóin, que ha alcanzado niveles cercanos a los 120,000 dólares, ha impulsado el valor de la inversión del país.
El presidente Bukele compartió en la red social X (antes Twitter) el informe de la entidad estatal, celebrando los nuevos máximos históricos alcanzados por la criptodivisa esta semana.
Cabe destacar que desde enero de este año, el uso del bitcóin en El Salvador es opcional, medida adoptada en respuesta a presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante las negociaciones para acceder a un programa de financiamiento.
-
Internacionales4 días agoHuracán Melissa amenaza Jamaica y Haití con inundaciones catastróficas
-
Internacionales2 días agoHuracán Melissa alcanza categoría 5 y amenaza Jamaica, Cuba, Haití y Dominicana
-
Internacionales5 días agoNoboa denuncia intento de envenenamiento con mermeladas y chocolates contaminados
-
Internacionales5 días agoPetro desafía sanciones de EE. UU.: “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”
-
Centroamérica3 días agoJornada violenta en Guatemala deja 20 muertos y recaptura de pandilleros
-
Centroamérica2 días agoColapso de carretera deja ruta Retalhuleu–Quetzaltenango parcialmente cerrada
-
Centroamérica3 días agoGobierno guatemalteco acusa a policías penitenciarios por evasión masiva de Barrio 18
-
Noticias4 días agoEl Salvador registra 17 días sin homicidios en octubre gracias al Plan Control Territorial
-
Internacionales2 días agoVenezuela rompe temporalmente su cooperación energética con Trinidad y Tobago
-
Centroamérica2 días agoRobo de armas en el Comando Aéreo del Norte alarma a Guatemala
-
Centroamérica1 día agoOctubre acumula 20 días sin homicidios en El Salvador
-
Internacionales2 días agoEl Salvador y China avanzan en acuerdos de cooperación en educación superior y cultura
-
Centroamérica2 días agoProtección Civil levanta alerta verde por tormenta tropical Melissa en El Salvador
-
Internacionales2 días agoAutoridades venezolanas bloquean llegada del cardenal Porras a conmemoración de José Gregorio Hernández
-
Deportes2 días agoCon el Mundial a la vista, México busca demostrar que está listo para recibir al mundo
-
Internacionales2 días agoSheinbaum: “La mayoría de desapariciones en México están ligadas al crimen organizado, no al Estado”
-
Internacionales2 días agoSismo de magnitud 6.1 sacude el oeste de Turquía sin reporte de víctimas
-
Internacionales2 días agoTrump asegura que “le encantaría” un tercer mandato y califica de “imparable” fórmula Vance-Rubio
-
Internacionales2 días agoEl Salvador presenta avances en gestión hídrica y saneamiento resiliente al clima en reunión internacional
-
Centroamérica10 horas agoRodrigo Paz solicita a Nayib Bukele apoyo para construir cárceles en Bolivia
-
Internacionales10 horas agoRío de Janeiro: 132 muertos tras la operación policial más letal contra Comando Vermelho
-
Centroamérica2 días agoJuez guatemalteco levanta confidencialidad en disputa millonaria de Continental Towers
-
Sin categoría10 horas agoPerú captura a jefe narco que traficaba cocaína a EE.UU. y Europa
-
Centroamérica2 días agoMorena Valdez: “Esperamos cerrar el año con cuatro millones de visitantes”
-
Internacionales10 horas agoJamaica declara zona catastrófica tras el paso del huracán Melissa y 25,000 desplazados
-
Internacionales2 días agoTrump y Takaichi sellan en Tokio una nueva era en la alianza entre Estados Unidos y Japón
-
Centroamérica10 horas agoRevista europea elogia a Bukele y critica tolerancia al crimen en Reino Unido
-
Centroamérica10 horas agoRégimen de excepción contribuye a mantener baja histórica en homicidios en 2025























