Connect with us

Centroamérica

«La historia de los seguros en El Salvador»: ASES lanza un legado para el futuro

La Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES) inició la celebración de su 55 aniversario con la presentación del libro «La historia de los seguros en El Salvador». El evento, realizado en el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA), reunió a destacados líderes del sector asegurador, académicos y personalidades influyentes de la sociedad salvadoreña.

Fundada el 25 de junio de 1970, ASES ha trabajado durante más de cinco décadas para consolidar un sector asegurador fuerte, competitivo y comprometido con el desarrollo del país. El libro rinde homenaje a los hitos que han marcado la historia de los seguros en El Salvador, resaltando su impacto en la economía y en la vida de las personas.

Durante la actividad, ASES reconoció la trayectoria de varios expresidentes de la asociación, quienes, con su liderazgo y visión, han contribuido significativamente al fortalecimiento del sector. Entre los galardonados se encuentran:

  • Licenciado Ramón Ávila: Reconocido por su destacada trayectoria en el sector financiero, con roles como Director del Banco Cuscatlán y Presidente del Banco de Comercio.
  • Doctor Héctor Salazar: Abogado corporativo con experiencia en el Grupo Empresarial POMA y Panamerican Life para El Salvador, además de asesor legal en INSINCA.
  • Licenciado Rodolfo Schildknecht: Líder en instituciones como Banco Crédito Popular y Banco Agrícola, además de Gerente General de Aseguradora Suiza Salvadoreña.
  • Licenciado Rufino Garay (†): Pionero del sector asegurador y fundador de la Universidad Tecnológica de El Salvador, también fue presidente de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES). El reconocimiento fue recibido por su hija, la arquitecta Aleyda Garay.

En su discurso, la presidenta de ASES, Licenciada María Teresa de Bolaños, destacó:
«Nos sentimos honrados de presentar este aporte a la sociedad salvadoreña. Este libro es más que un compendio informativo; es una fuente de inspiración para quienes forman parte del sector asegurador y un orgullo para quienes lo han fortalecido con su compromiso y dedicación.»

«La historia de los seguros en El Salvador» se consolida como un legado invaluable para las futuras generaciones, reconociendo a quienes han trabajado incansablemente por la protección de personas y empresas.

El evento también marcó el inicio de una serie de actividades conmemorativas que ASES llevará a cabo para celebrar sus 55 años, reafirmando su compromiso con el desarrollo del país y la consolidación de la industria aseguradora.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Rodrigo Paz solicita a Nayib Bukele apoyo para construir cárceles en Bolivia

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, reveló en una entrevista con Bolivisión que sostuvo una llamada telefónica con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en la que abordaron asuntos de interés bilateral y, además, solicitó apoyo técnico para la construcción del nuevo sistema carcelario boliviano.

Paz adelantó que Bukele podría asistir a su toma de posesión, prevista para el próximo 8 de noviembre, y destacó la impresión positiva que le causó el mandatario salvadoreño. “Me sorprendió por teléfono. Es una persona muy franca, muy directa. Quiere venir, va a venir. Es muy simpática, muy franca, muy directa”, comentó.

El presidente electo no detalló todos los temas tratados ni la duración de la llamada, pero sí confirmó que solicitó asistencia para la construcción de cárceles en Bolivia, un país que enfrenta altos niveles de violencia vinculados a pandillas y crimen organizado. “Le dije: ayúdame con las cárceles que vamos a tener que hacer muchas acá”, relató.

El Modelo Bukele ha servido como referencia regional en materia de seguridad y administración penitenciaria. En los últimos años, funcionarios de Perú, Costa Rica, Ecuador, Honduras y Guatemala han visitado El Salvador para conocer el funcionamiento del Plan Control Territorial y del sistema carcelario, con el objetivo de replicar estrategias exitosas en sus respectivos países.

Continue Reading

Centroamérica

Revista europea elogia a Bukele y critica tolerancia al crimen en Reino Unido

La revista «The European Conservative» elogió la política de seguridad del presidente Nayib Bukele para combatir las pandillas en El Salvador y criticó a las autoridades del Reino Unido por su tolerancia al crimen.

El artículo, titulado «¿Es hora de que el Reino Unido “imite lo que hizo El Salvador”?», destaca que Bukele ha logrado transformar a El Salvador, antes considerado la capital mundial del asesinato, en uno de los países más seguros de la región.

Según la publicación, Gran Bretaña, que en algún momento fue “la nación más ordenada de Europa”, enfrenta hoy problemas de bandas de violadores, delitos con arma blanca y hurtos en tiendas, generando miedo y sensación de inseguridad en la población. Por el contrario, en El Salvador el crimen y la violencia han dejado de ser preocupación ciudadana, gracias a la efectividad de la política de seguridad del Gobierno, respaldada por un 90 % de la población, según la encuesta de CID Gallup de septiembre.

La revista resalta la filosofía del presidente Bukele: “Priorizamos los derechos de la gente honesta sobre los derechos de los criminales”, y recuerda que, para combatir a las pandillas y el crimen organizado, Bukele implementó en junio de 2019 el Plan Control Territorial, reforzado en marzo de 2022 con el régimen de excepción.

“Bukele ahora es un verbo. ‘Bukele’ significa solucionar un problema que los liberales consideran demasiado complicado, simplemente ignorando excusas y haciendo lo obvio”, indica el artículo, resaltando la simplicidad y efectividad de su enfoque.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Régimen de excepción contribuye a mantener baja histórica en homicidios en 2025

El «modelo Bukele» continúa consolidando a El Salvador como un referente en seguridad ciudadana, tras acumular 1,046 días sin homicidios durante la presidencia de Nayib Bukele. Para este año, la tasa de homicidios se mantiene por debajo de 1.9 por cada 100,000 habitantes, cifra menor a la registrada al cierre de 2024.

Según datos de la Policía Nacional Civil (PNC), 932 de estos días sin asesinatos ocurrieron en el marco del régimen de excepción, representando el 89.1 % del total.

Entre el 1° de enero y el 28 de octubre de 2025, se han registrado 248 jornadas sin crímenes contra la vida, destacando octubre con 21 días sin homicidios, incluyendo un período consecutivo de once días sin muertes violentas.

Estos resultados se suman a los reportes de meses anteriores: 23 días sin homicidios en septiembre, 27 en agosto, 29 en julio, 25 en junio, mayo y abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero, evidenciando un desplome histórico en la violencia homicida en el país.

Continue Reading

Trending

Central News