Connect with us

Centroamérica

Presidente Bukele elogia al caucus estadounidense por su trabajo en seguridad y relaciones bilaterales

El presidente de la República, Nayib Bukele, destacó el esfuerzo del caucus conformado en julio pasado en el Congreso de los Estados Unidos, que trabaja en estrecha coordinación con el Gobierno de El Salvador en diversas áreas, incluyendo la seguridad pública, la cooperación, el comercio y las relaciones bilaterales.

A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), el mandatario salvadoreño se refirió al grupo parlamentario como «The most badass caucus in the US Congress» (el grupo parlamentario más rudo del Congreso de Estados Unidos), mostrando su admiración por la labor realizada por este equipo en la colaboración entre ambos países.

El presidente también resaltó que el Gobierno estadounidense implementó la propuesta de reducir el nivel de alerta de viaje a El Salvador para sus ciudadanos, un cambio que se logró gracias a los esfuerzos conjuntos y al notable clima de seguridad que se vive en el país.

Bukele reaccionó a varias publicaciones compartidas por los congresistas del caucus en X, quienes recientemente participaron en un encuentro en los Estados Unidos con el vicepresidente salvadoreño Félix Ulloa, diputados de la Asamblea Legislativa y la embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga.

Continue Reading
Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Canadá y Francia, nuevos destinos para salvadoreños gracias al Programa de Migración Laboral

Ministro de Trabajo informa que habrá una mesa de diálogo con médicos

Un nuevo grupo de salvadoreños viajará en los próximos días a Canadá para trabajar de forma regular y segura, anunció en conferencia de prensa el ministro de Trabajo, Rolando Castro.

El funcionario destacó que esta oportunidad es posible gracias a la implementación del Programa de Migración Laboral, que busca abrir puertas en el extranjero para los salvadoreños.

“El Programa de Migración Laboral cada día es un éxito, y no porque nosotros lo digamos, sino porque continuamos cambiando las vidas de los salvadoreños”, afirmó Castro.

Recientemente, el programa también sumó a Francia como destino, enviando un contingente de salvadoreños a Bocas del Ródano, donde fueron beneficiados motoristas, albañiles, agricultores y mecánicos.

“Antes arriesgaban su vida en los desiertos o el Río Bravo; hoy toman un avión. Estas son realidades que nadie puede ocultar”, añadió el ministro.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

CNAD de El Salvador amplía red global y sella alianza con Banco Central de Bolivia

La Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador y el Banco Central de Bolivia (BCB) firmaron un memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación en materia de activos digitales, mediante el intercambio de conocimientos técnicos, regulatorios y herramientas de supervisión.

El acuerdo fue suscrito por Juan Carlos Reyes, presidente de la CNAD, y Edwin Rojas Ulo, presidente interino del BCB. Según un comunicado oficial de la entidad boliviana, ambas instituciones se comprometieron a compartir experiencias en temas como inteligencia de cadenas de bloques, análisis de riesgos y marcos normativos.

Este convenio llega en un contexto de rápido crecimiento en el uso de activos virtuales en Bolivia. Datos del BCB señalan que el volumen de operaciones pasó de $46.5 millones en junio de 2024 a $294 millones en junio de 2025, luego de la entrada en vigor de la Resolución de Directorio N.º 082/2024, que permitió a los bolivianos utilizar estos instrumentos bajo un esquema regulado y con respaldo técnico y financiero.

Para Reyes, esta alianza forma parte de una estrategia global de colaboración liderada por El Salvador. “Una de las metas que me propuse desde el principio como presidente de la comisión es no solo ayudar internamente a El Salvador, sino crear una alianza global para que otros países también entiendan los beneficios de la regulación de activos digitales”, expresó.

El funcionario subrayó que Bolivia se une a una red de cooperación que ya incluye a Argentina, Paraguay, Colombia, Kazajistán, Cuba y Nigeria. “Todavía estamos en un momento en que los países latinoamericanos pueden liderar esta industria. No existe aún un marco dominante global, como ocurrió con el dólar en las finanzas tradicionales”, añadió.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Desde la adopción del bitcóin como moneda de curso legal en 2021 y la creación de la CNAD, El Salvador se ha convertido en un referente internacional en el sector. Actualmente, la comisión regula productos tokenizados valorados entre $150,000 millones y $250,000 millones, lo que la posiciona como la autoridad con mayor volumen de activos digitales bajo supervisión a nivel global.

Continue Reading

Centroamérica

PNC reporta cero homicidios el 30 de julio y mantiene tendencia positiva en julio

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que durante el miércoles 30 de julio no se registraron homicidios en El Salvador, sumando así 29 días consecutivos sin muertes violentas en el país durante el mes de julio.

A través de su cuenta oficial de X, la institución detalló que los días sin homicidios en este mes han sido el 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 30 de julio.

Las autoridades atribuyen estos resultados a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, estrategias que han permitido retirar de las calles a miles de pandilleros.

Continue Reading

Trending

Central News