Connect with us

Internacionales

Designado por Trump para el Pentágono fue investigado por agresión sexual en un evento republicano

Pete Hegseth, nominado por Trump a secretario de Defensa, enfrentó acusaciones de asalto sexual en 2017

El Departamento de Policía de Monterey confirmó este viernes que Pete Hegseth, designado por el presidente electo Donald Trump para ser el próximo secretario de Defensa de Estados Unidos, fue investigado en 2017 por un presunto asalto sexual.

Los hechos de la denuncia

El incidente habría ocurrido en octubre de 2017 durante una reunión de mujeres republicanas en un hotel de Monterey, California. Según la Policía, la denunciante, cuya identidad no fue revelada, reportó “contusiones en el muslo derecho”. Sin embargo, las autoridades no ofrecieron más detalles ni explicaron por qué se cerró la investigación.

La revista Vanity Fair reveló el jueves que Susie Wolf, la jefa de Gabinete designada por Trump, se enteró de las acusaciones esta semana y sostuvo una reunión con Hegseth para abordar el tema. Según fuentes citadas por el medio, Hegseth argumentó que el encuentro fue consensuado, aunque reconoció discrepancias entre ambas partes sobre lo ocurrido esa noche.

El abogado de Hegseth aseguró que su cliente fue exonerado, afirmando que la Policía cerró el caso sin presentar cargos.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Trump y los escándalos de sus nominados

Steven Cheung, director de comunicación del equipo de Trump, declaró que “Hegseth ha rechazado rotundamente todas las acusaciones y no se presentaron cargos en su contra”.

Esta no es la primera controversia entre los nominados del presidente electo. Matt Gaetz, propuesto como fiscal general, también enfrenta señalamientos por tráfico sexual de menores y consumo de drogas. Además, en mayo de 2023, un jurado responsabilizó a Trump de abuso sexual contra la periodista E. Jean Carroll, en un caso que data de 1996.

Perfil de Hegseth

Pete Hegseth es un veterano de las guerras de Irak y Afganistán que, antes de ser nominado, trabajaba como presentador en Fox News. Es conocido por defender políticas ultraconservadoras, como su oposición a los derechos trans y su apoyo al despliegue de la Guardia Nacional en Texas para militarizar la frontera con México.

Trump ha defendido la elección de Hegseth como una muestra de compromiso con la seguridad nacional, pese a las críticas y las controversias que lo rodean.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

EE. UU. despliega fuerzas aéreas y navales en el Mar Caribe contra narcotráfico

Estados Unidos ha iniciado el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el Mar Caribe para enfrentar la amenaza que representan las organizaciones dedicadas al narcotráfico en la región, según informan medios internacionales.

El presidente Donald Trump ordenó esta operación para combatir a los grupos de narcotraficantes que se movilizan en el sur del Mar Caribe. Este despliegue se suma a las recientes acciones de la administración estadounidense, que incluyeron el envío de dos buques de guerra para reforzar la seguridad fronteriza y las operaciones contra el tráfico de drogas.

El Departamento de Defensa coordina esta movilización desde el jueves, combinando fuerzas aéreas y navales, y no se descarta que se realicen nuevos movimientos estratégicos en los próximos días para mantener la presión sobre las organizaciones criminales en la zona.

Continue Reading

Centroamérica

Bukele reafirma a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental

El presidente Nayib Bukele reafirmó que El Salvador se ha convertido en el país más seguro del hemisferio occidental, luego de que Ginger Gaetz, esposa del excongresista estadounidense Matt Gaetz, destacara la tranquilidad que percibe en el país centroamericano.

“Dato curioso: El Salvador es el país más seguro del hemisferio occidental”, escribió Bukele en su cuenta de X. Gaetz comparó la seguridad en El Salvador con la situación en ciudades de Estados Unidos, señalando que se siente más segura caminando a las 2 a.m. en El Salvador que hacia su auto en Washington D.C. a las 8 p.m.

El mandatario también compartió publicaciones que resaltan las acciones de su gobierno para reducir la violencia de forma histórica. Entre ellas, citó un mensaje del cineasta cubano Robby Starbuck, quien afirmó: “Le daría a Bukele esa ciudad con urgencia. Creo que una limpieza federal de la delincuencia en ciudades sin ley es esencial tras décadas de fracaso total de los demócratas”, en referencia a Memphis, Tennessee.

Asimismo, Bukele respondió a publicaciones que señalaban que algunas medidas implementadas en El Salvador para combatir la inseguridad están siendo adoptadas por otros países, incluyendo posibles acciones de Donald Trump en Washington D.C.

“Hacer lo mismo que El Salvador ahora es una práctica común”, comentó el presidente salvadoreño.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Estado de excepción y gestión de Bukele reciben elogios en informe anual de EE. UU. sobre derechos humanos

El Departamento de Estado de Estados Unidos, a través de su informe anual sobre derechos humanos 2024, destacó a El Salvador, señalando que “no hubo informes creíbles de violaciones significativas de los derechos humanos” en el sistema penitenciario durante el año pasado.

El informe, históricamente utilizado como herramienta para definir la política exterior estadounidense, revierte señalamientos de administraciones anteriores, que en 2023 citaron casos de tortura, condiciones penitenciarias deficientes y otros abusos bajo el gobierno de Joe Biden.

El documento, publicado este martes tras varios meses de retraso, también resalta que la administración de Trumpelogió la gestión del presidente Nayib Bukele en materia de seguridad, destacando que la violencia de las pandillas se mantuvo en un mínimo histórico.

El informe atribuye la mejora en seguridad y derechos humanos al estado de excepción implementado por Bukele, una medida que ha contribuido a reducir la violencia social y posicionar a El Salvador como uno de los países más seguros de América Latina.

Continue Reading

Trending

Central News