Connect with us

Internacionales

Mogzaura, la perra aventurera de Tiflis, logra un hogar después de explorar la ciudad en transporte público

Una perra callejera de raza terrier alemán se ha convertido en un símbolo de la capital georgiana, Tiflis, gracias a sus viajes en el transporte público que, tras semanas de andar, la llevaron a encontrar un hogar permanente.

Conocida como Mogzaura (Viajera) por los tiflisenses, recorrió la ciudad en autobuses durante dos semanas antes de ser adoptada. Desde principios de octubre, las imágenes de la perra con mirada melancólica comenzaron a inundar las redes sociales georgianas. En las fotos y videos, Mogzaura aparecía sentada en un asiento del autobús, observando el paisaje a través de la ventana, y también se la veía cambiando de un vehículo a otro.

Los comentarios de los internautas georgianos no se hicieron esperar: “La vimos en la Avenida David Agmashenebeli subiendo al autobús”, “Subió al bus cerca del jardín infantil en la avenida Pekín”, y “Hoy estuvo en Tsjneti, tomando un autobús hacia el centro”.

Los habitantes de Tiflis se preocupaban por ella, alimentándola y acariciándola, aunque nadie se atrevía a llevarla a casa. Sin embargo, la situación cambió cuando el programa “Tatebis Imedi” (“Patas de la esperanza”) de la principal cadena de televisión de Georgia, Imedi, decidió ayudar.

“Gracias a los voluntarios y a la buena gente de Tiflis, finalmente pudimos ponerle collar y correa a Mogzaura”, comentó la presentadora Sofía Beroshvili, quien tiene cinco mascotas en casa. Mientras se buscaba un hogar para la perra, también se intentó localizar a su antiguo dueño, pero todo indica que Mogzaura fue abandonada.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Tras pasar una semana en la casa de una universitaria de Tiflis, la Viajera encontró su hogar definitivo en las afueras de la ciudad, con Gueorgui, un voluntario que se dedica a cuidar perros callejeros.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Colombia despide en solemne velorio al senador Miguel Uribe Turbay en la Plaza de Bolívar

La Plaza de Bolívar, epicentro político y social de Colombia, vivió un inusual silencio este martes, contrastando con su bulliciosa rutina diaria. En señal de luto nacional, las banderas frente al Congreso ondeaban a media asta mientras decenas de ciudadanos acudían a rendir homenaje al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció el lunes tras un atentado sufrido hace dos meses.

Desde temprano en la mañana, cientos se congregaron en la entrada del Capitolio Nacional, ubicado en el costado sur de la Plaza, para acceder al Salón Elíptico, donde fue instalada la cámara ardiente. El ingreso se organizó en grupos de quince personas que recorrían el histórico edificio para pasar frente al ataúd, cubierto con la bandera colombiana y vigilado por el Batallón Guardia Presidencial, la Policía y autoridades locales.

Con ramos y coronas, los asistentes depositaban sus flores junto al féretro y, en silencio, ofrecían oraciones antes de retirarse. El ambiente, en marcado contraste con el bullicio habitual, estuvo marcado por el recogimiento y la solemnidad.

Entre los presentes estuvieron familiares y figuras políticas como el excanciller Álvaro Leyva, el exministro Juan Fernando Cristo y el procurador general Gregorio Eljach, quien expresó sus condolencias: “Su partida deja un vacío en un país que necesita demócratas como él”.

Continue Reading

Internacionales

Maduro propone unir fuerzas militares con Colombia para combatir narcotráfico y violencia

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso una integración de las Fuerzas Militares de Colombia con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, tras recibir el apoyo del mandatario colombiano Gustavo Petro en medio de tensiones con Estados Unidos. Este último país ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro.

Maduro afirmó que la unión de las fuerzas armadas de ambos países, junto con la colaboración de gobernadores y líderes regionales, permitiría establecer un “territorio libre de violencia” y erradicar por completo el narcotráfico y los grupos armados que operan en la región.

En respuesta a las críticas del expresidente estadounidense Donald Trump, quien afirmó que Venezuela no combate el narcotráfico, Maduro defendió la gestión de su gobierno asegurando que “Venezuela es un país libre de cultivos de hoja de coca, libre de laboratorios de cocaína, completamente libre”. Además, destacó que en lo que va del año se ha logrado un récord en incautaciones del porcentaje de cocaína que intenta cruzar por sus mares y territorio.

Estas declaraciones se producen en un contexto de alta tensión, marcado por la reciente oferta de Estados Unidos de una recompensa millonaria por la captura del presidente venezolano.

Continue Reading

Internacionales

EE.UU. señala narcotráfico e impunidad como principales retos de México en informe de derechos humanos

El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó este martes su informe anual sobre derechos humanos, en el que identifica al narcotráfico y la impunidad como los principales desafíos que enfrenta México.

El reporte señala que no se han registrado cambios significativos en la situación del país y resalta que los delitos cometidos por el crimen organizado continúan siendo la mayor amenaza, junto con altas tasas de impunidad y procesos judiciales que rara vez concluyen en condenas.

Entre las problemáticas persistentes destacan las ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas, severas restricciones a la libertad de prensa y amenazas contra el trabajo periodístico.

El informe hace especial énfasis en un incidente ocurrido el 31 de marzo de 2024 en Chiapas, donde un enfrentamiento entre agentes de la Guardia Nacional y un grupo armado dejó 25 personas muertas, aunque las autoridades solo reconocieron 10 fallecimientos y ninguno de los policías involucrados ha sido procesado.

También se menciona el asesinato de cinco periodistas en diferentes estados mexicanos, incluyendo Chiapas, Michoacán, Guanajuato, Morelos y Colima durante 2024.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, la relación con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha sido tensa, especialmente en materia de combate al narcotráfico. Pese a expresiones mutuas de interés en colaborar, las diferencias en estrategias y políticas han generado fricciones entre ambos gobiernos.

Continue Reading

Trending

Central News