Connect with us

Internacionales

Elecciones en Uruguay: todo lo que necesitas saber sobre los comicios y plebiscitos que se avecinan

Uruguay se encuentra en la recta final para las elecciones nacionales del 27 de octubre, donde se elegirán no solo al nuevo presidente y al Parlamento, sino también se votará en dos plebiscitos. Uno de estos plebiscitos busca habilitar los allanamientos nocturnos y el otro propone cambios en el régimen de seguridad social.

Con solo diez días para las elecciones, 11 fuerzas políticas competirán por el voto de aproximadamente 2,7 millones de ciudadanos uruguayos, quienes decidirán quién gobernará el país de 2025 a 2030, o qué dos candidatos pasarán a una segunda vuelta.

1. Presidente y vicepresidente en primera vuelta

El 27 de octubre, once partidos se disputarán la victoria. Cada uno cuenta con una fórmula de candidatos a presidente y vicepresidente. Para ser elegido en primera vuelta, un candidato debe obtener más del 50 % de los votos. Las encuestas recientes colocan al candidato del izquierdista Frente Amplio, Yamandú Orsi, como favorito, seguido por el candidato del oficialista Partido Nacional, Álvaro Delgado. Sin embargo, se anticipa que ninguno alcanzará el umbral necesario para ganar en esta ronda.

2. Segunda vuelta

Si ningún partido supera el 50 % de los votos válidos, las dos fuerzas más votadas avanzarán a una segunda vuelta, programada para el 24 de noviembre, donde ganará el que obtenga la mayoría simple.

3. Partidos

Los votantes podrán elegir entre el Frente Amplio (Yamandú Orsi), el Partido Nacional (Álvaro Delgado), el Partido Colorado (Andrés Ojeda), Cabildo Abierto (Guido Manini Ríos), el Partido Independiente (Pablo Mieres), el Partido Ecologista Radical Intransigente (César Vega) y otras agrupaciones que también tienen representación parlamentaria.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

4. Debate

En caso de una segunda vuelta, los dos candidatos seleccionados deberán participar en un debate, según la Ley 19.827 de 2019. Este debate se transmitirá en cadena nacional y no podrá exceder las dos horas, siendo organizado por la Corte Electoral uruguaya.

5. Senadores y Diputados

Cada partido presentará sus listas de candidatos para la Cámara de Senadores, que consta de 30 miembros más el vicepresidente, y para la Cámara de Diputados, que tiene 99 representantes.

6. Uruguay tiene elecciones obligatorias

Es obligatorio votar en las elecciones nacionales y en una posible segunda vuelta. Los ciudadanos mayores de 18 años con credencial cívica deberán hacerlo de manera presencial, ya que no existe el voto por correo ni el voto consular en Uruguay.

7. Veda

El 25 de octubre comenzará una veda electoral de 48 horas antes de las elecciones, durante la cual se prohibirá cualquier acto de propaganda política en la vía pública y en los medios de comunicación.

8. Cambio en la seguridad social

Los votantes también decidirán sobre dos plebiscitos. Uno de ellos, promovido por el PIT-CNT, busca modificar el régimen de seguridad social, equiparando las jubilaciones y pensiones al salario mínimo nacional y permitiendo que hombres y mujeres se jubilen a los 60 años.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

9. Plebiscito para allanamientos nocturnos

El segundo plebiscito, impulsado por parlamentarios de la coalición gobernante, busca habilitar los allanamientos nocturnos, contradiciendo el actual artículo 11 de la Constitución, que establece que el hogar es inviolable.

10. Cierres de campaña

Los partidos se están preparando para cerrar sus campañas con diversos actos y caravanas, destacando que el Partido Nacional y el Frente Amplio llevarán a cabo sus cierres el próximo martes por la noche.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Fallece Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13, a los 97 años

Jim Lovell, exastronauta de la NASA y comandante de la misión Apolo 13, falleció a los 97 años en Illinois, Estados Unidos, informó este viernes la agencia espacial estadounidense. La NASA expresó sus condolencias a la familia de Lovell, destacando que su vida y legado inspiraron a millones a lo largo de los años.

Lovell, cuya valentía y temple ayudaron a transformar una posible tragedia en un éxito histórico, viajó al espacio en cuatro ocasiones. Su misión más recordada fue Apolo 13 en 1970, la cual debió abortar el alunizaje tras la explosión de un tanque de oxígeno días después del lanzamiento.

Durante la crisis, Lovell pronunció la frase que se volvió emblemática: «Ok, Houston, hemos tenido un problema aquí», posteriormente popularizada como «Houston, tenemos un problema». La misión logró regresar a la Tierra con éxito, y su historia fue llevada al cine en la película Apolo 13 (1995).

En su comunicado, la NASA resaltó la serenidad y fortaleza de Lovell bajo presión, cualidades que permitieron a su tripulación regresar sana y salva, y que además inspiraron futuras misiones espaciales.

Continue Reading

Internacionales

Fiscal de Texas investiga PAC financiado por Soros por presunto soborno a legisladores demócratas

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, anunció una investigación contra el comité de acción política (PAC) Texas Majority PAC (TMP), financiado por George Soros, por presuntas prácticas ilegales en el estado.

Según Paxton, Soros habría sobornado a legisladores demócratas para que huyeran de Texas y rompieran el quórum en la Cámara de Representantes. TMP, fundado por exempleados del excandidato demócrata a gobernador Beto O’Rourke, está siendo investigado por financiamiento ilegal y posibles sobornos a legisladores.

La oficina del fiscal señaló que TMP forma parte de una red de organizaciones de izquierda que, según Paxton, buscan subvertir la voluntad de los votantes texanos. “Los informes indican que TMP ha coordinado la recaudación ilegal de fondos y posiblemente sobornos a miembros de la Cámara de Representantes”, afirmó.

Paxton destacó que si los legisladores actúan bajo influencias financieras para abandonar sus responsabilidades, eso constituye soborno. Advirtió que si la investigación confirma estas acciones ilegales, se impondrán las sanciones correspondientes.

Esta investigación se suma a otra previa contra la organización “Powered by People”, vinculada a Beto O’Rourke, que también indaga documentos y comunicaciones relacionadas con actividades ilícitas, en las que se habría financiado a legisladores demócratas para abandonar sus cargos, violando leyes antisoborno.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Trump ordena a las fuerzas armadas combatir cárteles latinoamericanos

Desde que retomó la presidencia en enero, Donald Trump ha intensificado la lucha contra los cárteles de la droga, enfocándose especialmente en frenar el tráfico de fentanilo, un opioide sintético altamente peligroso.

Este viernes, Trump declaró que su prioridad es proteger a Estados Unidos y, según medios locales, ha ordenado a las fuerzas armadas combatir a los cárteles latinoamericanos que Washington ha catalogado como organizaciones «terroristas globales».

En febrero, el gobierno estadounidense designó como tales a ocho grupos del crimen organizado en América Latina, entre ellos el cártel mexicano de Sinaloa, el Tren de Aragua de Venezuela y la pandilla MS-13. En julio, se sumó a esta lista el Cártel de los Soles, vinculado al presidente venezolano Nicolás Maduro.

«Latinoamérica tiene muchos cárteles y un gran tráfico de drogas, así que queremos proteger nuestro país», afirmó Trump durante una breve conversación con una periodista en la Casa Blanca.

«Amamos a este país tanto como ellos aman a los suyos. Tenemos que protegerlo», añadió el presidente en un acto con líderes de Azerbaiyán y Armenia.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Aunque reconoció que la situación es compleja, Trump aseguró que pronto ofrecerá más detalles sobre sus planes.

Continue Reading

Trending

Central News