International
Huracán Milton alcanza categoría 5 y se dirige peligrosamente hacia Florida
El huracán Milton se intensificó el martes, alcanzando la categoría 5 con vientos sostenidos de hasta 260 km/h, mientras avanza hacia el estado de Florida, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
A las 09:00 GMT del miércoles, el ciclón se encontraba a 485 kilómetros al suroeste de Tampa, una ciudad de tres millones de habitantes situada en la costa centro-oeste de Florida.
El NHC advirtió que hasta que Milton toque tierra la noche del miércoles «es probable que haya fluctuaciones en la intensidad», pero se espera que sea un huracán «importante y peligroso» en su llegada.
Tras el devastador paso de Helene hace diez días, que causó al menos 235 muertes, «toda la península de Florida está bajo algún tipo de alerta o advertencia», dijo el martes el gobernador Ron DeSantis.
Por su parte, el presidente Joe Biden advirtió que Milton podría ser «la peor tormenta en Florida en un siglo» e instó a los residentes en zonas de riesgo a «evacuar ahora, ahora, ahora».
«Es una cuestión de vida o muerte», agregó el mandatario, quien canceló un viaje a Alemania y Angola debido a la emergencia.
International
Ejército de Ecuador confirma liberación de cuatro militares retenidos en protestas de Imbabura
El Ejército de Ecuador confirmó este martes la liberación de cuatro de los 17 militares que fueron retenidos el pasado domingo en la provincia andina de Imbabura, durante las protestas indígenas contra el alza del precio del diésel tras la eliminación del subsidio.
Según la institución castrense, los soldados recuperaron su libertad el lunes y este martes por la mañana los organismos competentes realizaban exámenes médicos, procedimientos legales y revisión del material bélico. No se ofrecieron más detalles sobre las condiciones de su liberación.
La retención ocurrió en una de las jornadas más intensas de movilización convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en rechazo a la medida gubernamental que elevó el precio del galón de diésel de 1,80 a 2,80 dólares. Ese mismo día, falleció Efraín Fuerez, comunero kichwa, en Cotacachi (Imbabura), hecho que la Conaie calificó como un “crimen de Estado”, al acusar a militares de haber disparado contra él.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en América del Sur pidió al Estado ecuatoriano una investigación exhaustiva y transparente que garantice justicia a la familia y comunidad de Fuerez.
Por su parte, las Fuerzas Armadas presentaron una denuncia por secuestro ante la Fiscalía, que trasladó el caso a la Unidad Antisecuestros y Extorsión de la Policía (Unase) para continuar con las investigaciones.
Mientras tanto, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, rechazó las acusaciones sobre la retención de militares: “Nosotros no somos pueblos que secuestramos. Eso es solamente un invento para ingresar al territorio, asesinar y fusilar”, afirmó.
International
Netanyahu pide disculpas a Catar por ataque en Doha que dejó seis muertos
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se comunicó este lunes con su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque ocurrido en Doha el 9 de septiembre, que dejó un saldo de seis personas muertas, según informó la cadena catarí Al Jazeera.
La llamada se produce en un contexto en el que el presidente estadounidense, Donald Trump, tras reunirse con Netanyahu, expresó su “mucha confianza” en que se logrará un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza. Catar, que media junto con Egipto y Estados Unidos para establecer una tregua en el enclave palestino, fue el escenario del ataque israelí dirigido a la delegación negociadora del grupo palestino Hamás, que dejó a cinco miembros del movimiento y a un agente de seguridad catarí fallecidos.
Catar calificó el ataque de “agresión” y “terrorismo de Estado”, comprometiéndose a tomar “las medidas necesarias” para proteger su seguridad nacional. En la reunión de la Casa Blanca, ambos líderes discutieron un plan estadounidense que incluye un alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de rehenes de Hamás, la excarcelación de prisioneros palestinos en Israel y el retiro del Ejército israelí de la Franja.
Hamás indicó el domingo que aún no había recibido nuevas propuestas de los mediadores, pero se mostró dispuesto a considerar cualquier iniciativa “de manera positiva y responsable”.
Tanto Israel como Estados Unidos coinciden en que Hamás no debe jugar un papel en la administración de Gaza, proponiendo en su lugar una autoridad provisional dirigida por figuras internacionales, entre ellas el ex primer ministro británico Tony Blair. Además, Trump aseguró a los líderes árabes que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania.
Internacionales
Misión internacional denuncia detenciones masivas y represión en Venezuela
La persecución política en Venezuela se ha intensificado, advirtió este lunes una misión de expertos designada por la ONU, que señaló que la única esperanza de obtener justicia para las víctimas recae en instancias internacionales.
La presidenta de la misión, la jurista portuguesa Marta Valiñas, denunció que el Estado incrementó la represión en momentos de alta tensión política, como la toma de posesión presidencial en enero, mediante detenciones masivas. Su compañera, la argentina Patricia Tappatá, agregó que, ante el sometimiento de la justicia al ejecutivo, la vía internacional es la única opción para las víctimas.
La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, establecida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en septiembre de 2019, documentó al menos 200 detenciones entre enero y agosto de 2015, y reportó 14 arrestos adicionales en la primera mitad de septiembre de 2025.
Tras la reelección de Nicolás Maduro en 2024, calificada como fraudulenta por la oposición, se registraron manifestaciones que dejaron 28 muertos, unos 200 heridos y más de 2,400 detenidos, de los cuales aproximadamente 2,000 han sido excarcelados, según cifras oficiales.
Valiñas concluyó que las evidencias recopiladas confirman que el crimen de persecución por motivos políticos sigue ocurriendo en Venezuela, sin que las autoridades nacionales muestren voluntad de prevenir, perseguir o castigar estas violaciones de derechos humanos.
-
Internacionales4 días agoHuracán Melissa alcanza categoría 5 y amenaza Jamaica, Cuba, Haití y Dominicana
-
Internacionales4 días agoEl Salvador presenta avances en gestión hídrica y saneamiento resiliente al clima en reunión internacional
-
Centroamérica4 días agoColapso de carretera deja ruta Retalhuleu–Quetzaltenango parcialmente cerrada
-
Internacionales4 días agoVenezuela rompe temporalmente su cooperación energética con Trinidad y Tobago
-
Centroamérica2 días agoRodrigo Paz solicita a Nayib Bukele apoyo para construir cárceles en Bolivia
-
Internacionales2 días agoJamaica declara zona catastrófica tras el paso del huracán Melissa y 25,000 desplazados
-
Centroamérica13 horas agoPresidenta del TSE acusa a Chaves de amenazar la paz política de Costa Rica
-
Centroamérica4 días agoRobo de armas en el Comando Aéreo del Norte alarma a Guatemala
-
Centroamérica4 días agoMorena Valdez: “Esperamos cerrar el año con cuatro millones de visitantes”
-
Centroamérica14 horas agoCIDH respalda denuncia sobre desapariciones forzadas en Nicaragua bajo régimen de Ortega
-
Centroamérica3 días agoOctubre acumula 20 días sin homicidios en El Salvador
-
Internacionales2 días agoRío de Janeiro: 132 muertos tras la operación policial más letal contra Comando Vermelho
-
Centroamérica2 días agoRevista europea elogia a Bukele y critica tolerancia al crimen en Reino Unido
-
Internacionales4 días agoSismo de magnitud 6.1 sacude el oeste de Turquía sin reporte de víctimas
-
Deportes4 días agoCon el Mundial a la vista, México busca demostrar que está listo para recibir al mundo
-
Centroamérica1 día agoEl Salvador continúa con régimen de excepción tras éxitos históricos en reducción de homicidios
-
Internacionales4 días agoEl Salvador y China avanzan en acuerdos de cooperación en educación superior y cultura
-
Internacionales4 días agoAutoridades venezolanas bloquean llegada del cardenal Porras a conmemoración de José Gregorio Hernández
-
Centroamérica4 días agoProtección Civil levanta alerta verde por tormenta tropical Melissa en El Salvador
-
Centroamérica1 día agoHuracán Melissa deja al menos cuatro muertos y más de mil afectados en Panamá
-
Sin categoría2 días agoPerú captura a jefe narco que traficaba cocaína a EE.UU. y Europa
-
Internacionales4 días agoSheinbaum: “La mayoría de desapariciones en México están ligadas al crimen organizado, no al Estado”
-
Internacionales4 días agoTrump asegura que “le encantaría” un tercer mandato y califica de “imparable” fórmula Vance-Rubio
-
Centroamérica1 día agoCosta Rica: suspenden temporalmente al director del OIJ por denuncias de violación
-
Centroamérica13 horas agoArévalo denuncia intento de golpe de Estado impulsado por sectores judiciales en Guatemala
-
Centroamérica1 día agoEl Salvador registra cero homicidios y acumula 249 días sin asesinatos en 2025
-
Internacionales4 días agoTrump y Takaichi sellan en Tokio una nueva era en la alianza entre Estados Unidos y Japón
-
Centroamérica1 día agoFiscalía de Guatemala pide quitar la inmunidad a Arévalo por fuga de pandilleros de Barrio 18
-
Centroamérica2 días agoRégimen de excepción contribuye a mantener baja histórica en homicidios en 2025
-
Centroamérica14 horas agoXiomara Castro denuncia intento de golpe electoral en Honduras antes de comicios
-
Centroamérica4 días agoJuez guatemalteco levanta confidencialidad en disputa millonaria de Continental Towers
-
Internacionales2 días agoMéxico registra nueve periodistas asesinados en 2025 tras muerte de Miguel Ángel Beltrán
-
Centroamérica14 horas agoPatrullajes policiales y militares consolidan a El Salvador como país seguro en octubre
-
Centroamérica14 horas agoBukele confirma misión de 300 rescatistas y 50 toneladas de suministros a Jamaica
-
Centroamérica1 día agoFiscalía difunde audios y Xiomara Castro acusa a la oposición de intentar un “golpe electoral”
-
Centroamérica1 día agoONU denuncia crímenes de lesa humanidad de Ortega y Murillo y pide rendición de cuentas
-
Centroamérica14 horas agoEl Salvador y China avanzan en negociaciones de un TLC que fortalecerá el comercio bilateral
-
Centroamérica14 horas agoAcadémicos respaldan la prórroga del régimen de excepción tras advertencia del Gobierno























