Connect with us

Centroamérica

El Salvador registra solo 154 homicidios en Centroamérica y República Dominicana en 2023

En 2023, la violencia homicida en Centroamérica y República Dominicana alcanzó un total de 8,361 víctimas fatales. De este número, El Salvador reportó solo 154 homicidios entre enero y diciembre, posicionándose como el segundo país con menor índice de muertes violentas en la región. Este notable descenso es atribuido al sólido plan de seguridad implementado por el presidente Nayib Bukele desde 2019, el cual ha logrado reducir significativamente las muertes causadas por estructuras terroristas.

Según el informe de Infosegura, un proyecto regional financiado por USAID que promueve el uso y análisis de datos sobre seguridad ciudadana y justicia, El Salvador es la nación que más ha reducido las muertes violentas en comparación con 2022, cuando el país registró 495 homicidios. Esto representa una disminución del 68.9%.

En contraste, Guatemala y Honduras lideraron con los mayores números de crímenes violentos, registrando 2,944 y 3,035 homicidios respectivamente. República Dominicana reportó 1,237 asesinatos, Costa Rica 904 y Belice 87. Cabe destacar que, aunque la subregión en su conjunto mostró una disminución de 957 homicidios (-10.3%) respecto al año anterior, Costa Rica fue la excepción al registrar un incremento de 248 asesinatos (+37.8%) en 2023, marcando el cuarto año consecutivo con aumento en víctimas homicidas.

El desglose por género revela que en 2023 se reportaron 7,127 hombres y 958 mujeres víctimas de homicidio en la región. Comparado con 2022, las víctimas masculinas disminuyeron en 740 casos (-9.4%), mientras que las femeninas aumentaron en seis casos (0.6%).

A nivel mensual, todos los meses de 2023 mostraron cifras de homicidios inferiores a las de 2022, excepto mayo, junio y agosto. Junio fue el mes con el mayor número de víctimas en 2023, registrando 799 homicidios, lo que representó un aumento del 10.8% respecto al mismo mes del año anterior.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El Salvador como Referente en Seguridad

La histórica disminución de homicidios en El Salvador ha posicionado al país como un referente internacional en gestión de seguridad. El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó que el éxito del modelo de seguridad del presidente Bukele se debe a estrategias innovadoras y un enfoque proactivo en la lucha contra el crimen organizado. “Nuestro modelo de seguridad se destaca por su enfoque proactivo y eficiente, demostrando un compromiso inquebrantable con la erradicación de cualquier amenaza a la paz y la prosperidad”, afirmó Villatoro.

El Plan Control Territorial y el régimen de excepción permitieron que 2023 concluyera con 246 días sin violencia homicida a nivel nacional. Los 154 homicidios registrados ese año equivalen a una tasa de 2.4 asesinatos por cada 100,000 habitantes, con una resolución del 94.8% de los casos. Se proyecta que para 2024 esta tasa disminuya a 1.84 por cada 100,000 habitantes.

A principios de 2024, los funcionarios de seguridad anunciaron que, al cierre de 2023, se acumulaban 518 días sin homicidios durante la administración de Bukele, en comparación con solo dos días sin muertes violentas en los tres quinquenios anteriores.

“El Salvador está posicionado, a nivel de América, como el segundo país con la tasa de homicidios más baja y el primero de Latinoamérica, apenas por debajo de Canadá, que cerró con 2.25 homicidios por cada 100,000 habitantes”, destacó Villatoro.

Este éxito en seguridad no solo ha protegido a las familias salvadoreñas, sino que también ha atraído el interés internacional para replicar el modelo en otras regiones afectadas por altos índices de violencia.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Maduro exige liberación de venezolanos detenidos en El Salvador y ataca política de Bukele

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arremetió nuevamente contra la política de seguridad del mandatario salvadoreño Nayib Bukele y exigió la liberación de los venezolanos detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), acusados de pertenecer a la organización criminal transnacional Tren de Aragua.

«Debería hacer un gesto que lo libere de tanta culpa y liberar a todos los venezolanos que tiene secuestrados en los campos de concentración», expresó Maduro, según recogió el medio digital Venezuela News.

A mediados de marzo, el presidente Bukele informó que Estados Unidos deportó a 238 presuntos miembros del Tren de Aragua, quienes fueron recluidos en el Cecot como parte de un acuerdo de cooperación carcelaria entre El Salvador y el gobierno del republicano Donald Trump. Esta alianza ha sido criticada tanto por el régimen venezolano como por sectores del FMLN.

Actualmente, se reporta que hay 252 venezolanos detenidos en el Cecot. El presidente Bukele ofreció, como gesto humanitario, canjear a estos reos por un número equivalente de presos políticos en Venezuela. No obstante, la propuesta fue rechazada por Maduro.

«Bukele, por mal asesorado y malintencionado, se metió en un berenjenal. Vamos a ver cómo sale de él», expresó el mandatario venezolano en su programa Con Maduro +, de acuerdo con Venezuela News.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Bukele propone aumentar umbral para exonerar pago de impuesto de la renta

El Gobierno envió este lunes a la Asamblea Legislativa una propuesta para reformar la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), con el objetivo de aumentar el umbral de exoneración hasta los $550 mensuales. Esta medida busca aliviar la carga tributaria de miles de familias salvadoreñas como parte de la estrategia económica impulsada por la administración del presidente Nayib Bukele.

El anuncio fue realizado a través de la red social X, donde el mandatario detalló: «Este día he enviado a la Asamblea Legislativa una propuesta para ampliar la exoneración del impuesto sobre la renta a todos los salarios de hasta $550. Esta medida beneficiará directamente a más de 100,000 familias salvadoreñas».

Asimismo, señaló que esta modificación incentivará los incrementos salariales en los niveles más bajos, incluso aquellos que ya superan el salario mínimo. Esta declaración hace referencia a una propuesta enviada la semana pasada al Consejo Nacional del Salario Mínimo para aumentar en un 12 % los sueldos de los sectores de maquila, industria, agro, comercio y servicios, a partir de junio de este año.

Actualmente, la Ley del ISR exime del impuesto a quienes devengan hasta $472 mensuales (tramo I). Con la reforma, este límite se ampliaría en $78, permitiendo que más personas queden exentas del pago. Los ingresos superiores a $472.01 (tramo II) ya están obligados a presentar declaración de renta, umbral que pasaría a ser $550 una vez aprobada la propuesta.

El director general de Impuestos Internos, Marvin Sorto, recordó ayer que este martes vence el plazo legal para presentar la declaración de renta correspondiente, obligación que aplica a quienes perciben ingresos mensuales iguales o superiores a $472.01.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Esta iniciativa se suma a otras medidas económicas impulsadas por el Ejecutivo con el objetivo de proteger la economía de las familias salvadoreñas.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador suma 98 días sin homicidios en 2025 y refuerza su tendencia a la baja

El martes 29 de abril finalizó sin registrar homicidios en todo el territorio salvadoreño, según los datos oficiales divulgados esta madrugada por la Policía Nacional Civil (PNC).

Con este nuevo registro, abril acumula 24 días sin muertes violentas, mientras que en lo que va de 2025 ya se contabilizan 98 jornadas sin homicidios. Estos resultados se atribuyen a la implementación de estrategias de seguridad como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

Desde el inicio de la actual administración en 2019, El Salvador ha alcanzado un total de 895 días sin homicidios, de los cuales 791 han ocurrido bajo el régimen de excepción. En ese período, más de 85,500 pandilleros y colaboradores han sido capturados por delitos relacionados con agrupaciones ilícitas, los cuales se sancionan con penas de entre 20 y 30 años de prisión. Además, algunos han sido acusados de otros delitos como extorsión agravada, homicidio, lavado de dinero, tráfico de armas, restricciones a la libre circulación y tráfico de drogas.

Continue Reading

Trending

Central News