Internacionales
Manifestantes venezolanos en Sídney claman por la libertad y la transparencia electoral en su país

Decenas de venezolanos se congregaron este sábado en la ciudad de Sídney, Australia, para protestar contra lo que califican como un “fraude” en las recientes elecciones presidenciales de Venezuela, y para reivindicar la victoria de Edmundo González Urrutia. Esta manifestación se enmarca dentro de una serie de protestas organizadas en varios países para denunciar el resultado oficial de los comicios.
En el centro de Sídney, los manifestantes exhibieron pancartas con mensajes como “Venezuela te quiero libre” y “Soberanía, transición pacífica a la democracia: ¡Viva Venezuela libre, gloria al bravo pueblo!”, mientras entonaban el himno nacional venezolano. Entre los asistentes, niños envueltos en banderas venezolanas sostenían carteles que decían “Quiero conocer Venezuela” y “Quiero abrazar a mi abuelito”. El lema más repetido fue: “¿Quiénes somos? Venezuela. ¿Qué queremos? ¡Libertad!”.
El 28 de julio, los venezolanos acudieron a las urnas para elegir a su presidente, y según el Consejo Nacional Electoral, Nicolás Maduro fue reelegido. Sin embargo, la oposición, liderada por González Urrutia, denunció un fraude electoral y afirmó que su candidato fue el verdadero ganador.
El viernes, la Organización de los Estados Americanos (OEA) se unió a otros 22 países, incluidos España, Estados Unidos y la Unión Europea, en la exigencia de que las autoridades venezolanas publiquen de manera expedita las actas electorales. Clara Luisa Gómez Belluttini, quien reside en Australia desde hace once años, expresó entre lágrimas: “Nosotros ganamos las elecciones fuera de Venezuela y dentro de Venezuela”, un sentimiento compartido por los manifestantes a lo largo de la protesta.
Exigen reconocimiento de los resultados reales
La marcha en Sídney, organizada en respuesta a lo que consideran la “soberanía del pueblo”, exige que se reconozcan “los resultados reales” de los comicios presidenciales, que se visibilice la “crisis humanitaria” en Venezuela, y que la comunidad internacional apoye sus demandas.
Samantha Oviedo, organizadora de la protesta en Sídney y quien emigró de Venezuela en 2016, hizo un llamado urgente: “Por favor, no nos podemos quedar solos, necesitamos que todos alcen la voz, que se vea, que se escuche lo que está ocurriendo en nuestro país”.
Los venezolanos en Australia, junto con sus compatriotas en Nueva Zelanda, se encuentran entre los primeros en unirse a la “gran protesta” mundial convocada por la líder antichavista María Corina Machado para “alzar la voz por la verdad”. A casi tres semanas de los comicios, el Consejo Nacional Electoral aún no ha publicado los resultados desagregados.
Internacionales
EE.UU. mata a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos en el Caribe

Estados Unidos realizó un ataque en el Caribe y mató a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos, anunció este lunes el presidente Donald Trump, poco después de que el mandatario venezolano Nicolás Maduro denunciara que su país había sido objeto de una agresión militar.
Trump informó a través de su red social Truth Social que las Fuerzas Militares estadounidenses llevaron a cabo un segundo ataque contra cárteles de narcotráfico y narcoterroristas extremadamente violentos. En el mensaje, se compartió un breve video de vigilancia en el que se ve una lancha de gran tamaño en alta mar, seguida de una explosión que destruye la embarcación.
El ataque se suma a otro ocurrido el 2 de septiembre, cuando una lancha en movimiento fue abatida por fuerzas navales y aéreas de EE.UU., con un balance de 11 muertos, todos identificados por Trump como narcoterroristas.
El presidente estadounidense advirtió además que el patrullaje continuará y lanzó un mensaje claro a los carteles: «Les vamos a parar también si vienen por tierra», subrayando la determinación de su administración frente al narcotráfico.
Internacionales
EE.UU. y China acuerdan que TikTok pase a control estadounidense

Estados Unidos y China lograron un acuerdo marco para que TikTok pase a ser controlada por Estados Unidos, informó este martes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien participó en las negociaciones celebradas en Madrid.
Bessent indicó que la transacción permitirá que TikTok quede bajo propiedad estadounidense, aunque se negó a revelar los detalles comerciales del acuerdo, señalando que son manejados entre las partes privadas involucradas. Sobre el algoritmo de la red social, añadió que los términos ya fueron acordados, pero no se harán públicos.
El secretario aseguró que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping hablarán el próximo viernes para finalizar el acuerdo.
TikTok pertenece a la empresa china ByteDance. Una ley federal de Estados Unidos exigía la venta o prohibición de TikTok por motivos de seguridad nacional, que originalmente debía aplicarse un día antes de la toma de posesión de Trump el 20 de enero. Sin embargo, el mandatario suspendió la prohibición y extendió el plazo hasta el 17 de septiembre para que la aplicación encontrara un comprador estadounidense.
Internacionales
Japón detecta por primera vez la cepa Clade 1b de la viruela símica en Kobe

El Ministerio de Salud de Japón informó este martes que una mujer de aproximadamente 20 años, con un historial reciente de viaje a África, fue diagnosticada con mpox (viruela símica) en la ciudad de Kobe.
Las pruebas genéticas confirmaron que la paciente estaba infectada con la cepa Clade 1b, marcando la primera detección de este tipo de virus en Japón. Esta variante circula principalmente en algunas regiones de África central.
La joven presentó fiebre y erupciones cutáneas, y buscó atención médica el pasado 12 de septiembre. Las autoridades japonesas indicaron que su estado de salud es estable y que no hay indicios de transmisión comunitaria en el país por el momento.
-
Centroamérica5 días ago
Ministros destacan 1,000 días sin homicidios y avances en seguridad y lucha contra drogas
-
Centroamérica5 días ago
Cuatro de cada 10 salvadoreños percibe mejoría en la economía familiar, según CID Gallup
-
Nacionales3 días ago
Gobierno avanza en segunda fase de viviendas sociales en Ahuachapán
-
Centroamérica5 días ago
TSE e Imprenta Nacional firman acuerdo para garantizar publicaciones de elecciones 2027
-
Centroamérica2 días ago
El Ballet Nacional y el Folklórico brillaron en el arranque de las fiestas de independencia
-
Centroamérica2 días ago
Bukele y presidente de JICA refuerzan cooperación en educación, energía y desarrollo sostenible
-
Centroamérica15 horas ago
Orquesta de los Hermanos Flores hará historia en Coachella 2026
-
Internacionales14 horas ago
EE.UU. mata a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos en el Caribe
-
Internacionales15 horas ago
Japón detecta por primera vez la cepa Clade 1b de la viruela símica en Kobe
-
Internacionales2 días ago
León XIV critica falta de multilateralismo y llama a la resolución pacífica de conflictos
-
Centroamérica14 horas ago
José Rubén Zamora recibirá el Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión
-
Internacionales15 horas ago
EE.UU. y China acuerdan que TikTok pase a control estadounidense
-
Centroamérica15 horas ago
Bukele: “Tras la seguridad, la educación será la base del nuevo El Salvador”
-
Noticias2 días ago
MARN pronostica lluvias durante todo el lunes por influencia de vaguada y onda tropical
-
Centroamérica14 horas ago
Marco Rubio asegura solidaridad de Washington con el pueblo nicaragüense
-
Centroamérica15 horas ago
Música, luces y drones: un cierre impresionante para las celebraciones patrias
-
International2 días ago
Presunto asesino de Charlie Kirk enfrenta cargos de homicidio agravado y obstrucción de justicia