Internacionales
Investigación sobre violencia estatal en México podría llegar a la Corte Penal Internacional
El libro Permiso para matar documenta 1.850 asesinatos y desapariciones forzadas cometidas por fuerzas de seguridad mexicanas contra civiles desde el inicio de la ‘Guerra contra el narco’ en 2006. Los autores de la obra, Daniel Moreno, Paris Martínez y Jacobo Dayán, buscan llevar esta evidencia a la Corte Penal Internacional (CPI), según declararon en una entrevista con EFE.
“Que el libro llegue a la Corte Penal Internacional es para nosotros la mejor forma de culminar la investigación. Creemos que contiene la información necesaria para que la CPI agilice el análisis del caso mexicano y examine lo que tres gobiernos han hecho en contra de la población civil”, señaló Moreno.
Atropellos en México
La investigación se centra en las víctimas de la violencia estatal desde que el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) inició la ‘Guerra contra el narco’, y continúa hasta la actual administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), donde los abusos persisten.
Moreno destacó que la motivación para publicar esta investigación proviene de la necesidad de recuperar la memoria en un país donde la violencia estatal ha dejado cicatrices profundas. Además, los autores buscan ofrecer acompañamiento a los familiares de las víctimas, brindándoles información sobre el destino de sus seres queridos, muchos de los cuales siguen desaparecidos o muertos sin que se conozca la verdad.
Tres gobiernos, una misma política
Según Moreno, los tres últimos gobiernos mexicanos han mantenido esencialmente la misma estrategia de seguridad, permitiendo la impunidad de los mandos responsables de asesinatos y desapariciones de inocentes. Aunque reconoce diferencias menores entre las administraciones, como el impulso de la Policía Federal bajo Enrique Peña Nieto (2012-2018) y la creación de la Guardia Nacional por López Obrador, el experto subraya la continuidad de la impunidad.
Por su parte, Martínez advirtió sobre las diversas formas de violencia en la actualidad, incluyendo la complicidad entre el Estado y el crimen organizado, lo que ha llevado a la entrega de territorios al narcotráfico a cambio de mantener la calma y reducir las cifras oficiales de homicidios, que ya superan los 170.000 bajo el mandato de López Obrador.
Estado de excepción
Martínez describió la situación en México como un “Estado de excepción”, en el que las autoridades han decidido conscientemente ignorar su obligación de respetar los derechos constitucionales. Citó ejemplos en Guerrero y Chiapas, donde el Estado mexicano tiene poca o ninguna presencia, y los líderes del narcotráfico ejercen el control.
El libro revela que los 1.850 casos de desapariciones forzadas y homicidios documentados son parte de una estrategia sistémica que las autoridades han implementado, no solo en favor de sus intereses, sino también en beneficio de intereses criminales. Esta es la realidad que los autores esperan que la CPI reconozca.
Asesinatos con impunidad en México
Moreno denunció que la impunidad sigue siendo la norma en México, con nueve de cada diez homicidios quedando sin resolver. En el último sexenio, no ha habido una estrategia efectiva para frenar esta tendencia.
Los autores también criticaron la manipulación de las informaciones oficiales, que a menudo minimizan o distorsionan los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y civiles que resultan en muertes.
“En muchos casos, solo se emiten comunicados breves que afirman que un grupo de policías se enfrentó con delincuentes y se desató un tiroteo”, comentó Moreno, cuestionando irónicamente la eficiencia del Ejército, ya que las bajas siempre parecen estar de un solo lado.
Los escritores reconocieron que su investigación probablemente se quede corta en cuanto a las cifras documentadas, en un país donde en 18 años se han registrado al menos 400.000 asesinatos.
Internacionales
Sheinbaum impulsa reforma contra el abuso sexual tras agresión en evento público
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este jueves un plan nacional para fortalecer las denuncias y endurecer las sanciones por abuso sexual en todo el país, una problemática que este año ha dejado miles de víctimas.
El anuncio se da dos días después de que la propia mandataria fuera agredida mientras saludaba a simpatizantes en el Centro Histórico de Ciudad de México. Durante la caminata, un hombre se acercó por detrás, le pasó un brazo por encima del hombro, le tocó la cadera y el pecho, e intentó besarla en el cuello. Las imágenes del momento se viralizaron en redes sociales.
Inicialmente, Sheinbaum no se dio cuenta de lo ocurrido y accedió a tomarse una fotografía con el sujeto, visiblemente confundida. Posteriormente, el agresor fue detenido, tras haber atacado ese mismo día a otras dos mujeres, y la presidenta presentó una denuncia por acoso sexual.
Sheinbaum, de 63 años y primera mujer en ocupar la Presidencia de México, insistió en la necesidad de reformar el marco legal para que estas conductas sean tipificadas como delitos en todas las entidades y “que la mujer tenga un espacio de denuncia ágil, expedito y que realmente permita que se haga justicia”.
Internacionales
Crisis presupuestaria afecta aeropuertos: reducirán 10 % de operaciones
Estados Unidos cumplió este miércoles 36 días de cierre gubernamental, el más prolongado en su historia, debido al estancamiento entre republicanos y demócratas en la aprobación del presupuesto federal.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que la situación ya afecta al sistema aéreo del país. Según explicó, la falta de personal obligará a reducir en un 10 % la capacidad operativa de 40 aeropuertos, incluidos algunos de los más transitados de Estados Unidos.
“Nos hacen falta 2,000 controladores aéreos”, señaló el funcionario, quien detalló que la medida busca disminuir la carga de trabajo de los equipos que actualmente operan con recursos limitados.
Desde el 1 de octubre, miles de empleados federales se encuentran suspendidos sin salario, mientras que otros cientos de miles continúan laborando sin recibir remuneración hasta que se resuelva la crisis. Entre ellos están más de 60,000 controladores y agentes de seguridad del transporte, muchos de los cuales han decidido no presentarse a trabajar ante la falta de pago.
El jefe interino de la Administración Federal de Aviación (FAA), Bryan Bedford, indicó que solicitarán a las aerolíneas ajustar sus planes de vuelo para evitar un mayor colapso operativo.
“Podemos tomar medidas hoy para impedir que la situación empeore”, aseguró. “El sistema sigue siendo extremadamente seguro y lo seguirá siendo. Pero si la presión continúa aumentando, tendremos que adoptar medidas adicionales”.
Internacionales
Nancy Pelosi anuncia que pondrá fin a casi 40 años en el Congreso de EE. UU.
La expresidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, anunció este jueves que no buscará la reelección y que se retirará de la política al concluir su mandato en enero de 2027, tras casi cuatro décadas en el Congreso.
«No me presentaré a la reelección al Congreso. (…) Con gratitud, espero con ilusión mi último año de servicio como su orgullosa representante», expresó en un mensaje en video difundido en redes sociales, el cual muchos interpretaron como una carta de agradecimiento a San Francisco, ciudad que ha representado desde 1987.
Pelosi, de 85 años, fue la primera y única mujer en presidir la Cámara de Representantes, un cargo que ocupó por primera vez en 2007 y que retomó en 2019, durante el mandato de Donald Trump, con quien mantuvo tensos enfrentamientos públicos.
Su anuncio llega tras días de especulaciones sobre su futuro político y dos jornadas después de que el Partido Demócrata obtuviera importantes triunfos electorales, incluidas las gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, así como la alcaldía de Nueva York. A ello se suma la aprobación en California de una reforma que favorecería a los demócratas en las próximas elecciones de medio término.
Pelosi aseguró que quiso que los habitantes de San Francisco fueran los primeros en conocer su decisión. «No ha habido mayor honor para mí que estar en el pleno de la Cámara y decir: ‘Hablo en nombre del pueblo de San Francisco’», afirmó.
Finalmente, llamó a su electorado a defender los valores progresistas de la ciudad en un contexto político que podría volverse más desafiante bajo la administración republicana del presidente Donald Trump. «San Francisco, reconoce tu poder. Hemos hecho historia. Hemos progresado. Debemos seguir liderando, participando plenamente en nuestra democracia y luchando por los ideales estadounidenses que valoramos», instó.
-
Centroamérica2 días agoCosta Rica desarticula el mayor cartel local de su historia
-
Centroamérica4 días agoEl Salvador inicia noviembre con tres días sin homicidios
-
Internacionales3 días agoJamaica agradece misión humanitaria de El Salvador tras el paso del huracán Melissa
-
Centroamérica5 días agoEl Salvador envía tercer avión con ayuda humanitaria a Jamaica por huracán Melissa
-
Centroamérica5 días agoGobierno inaugura 70 escuelas y suma 324 proyectos educativos en ejecución
-
Centroamérica3 días agoFBI se suma a la cacería de 20 cabecillas fugados de Barrio 18 en Guatemala
-
Internacionales3 días agoHRW denuncia abusos en redadas migratorias en EE. UU.
-
Internacionales4 días agoLula defiende exploración petrolera y rechaza un “fin inmediato” del crudo en Brasil
-
Internacionales4 días agoEl 64 % de los votantes latinos desaprueba la gestión de Trump, según nueva encuesta
-
Internacionales4 días agoPerú rompe relaciones con México por asilo a ex primera ministra Betssy Chávez
-
Internacionales3 días agoMarco Rubio informará al Congreso sobre operativos contra narcolanchas en el Caribe y Pacífico
-
Centroamérica3 días agoBukele: «Seguridad, educación y economía: la ruta hacia el desarrollo»
-
Centroamérica4 días agoMisión salvadoreña apoyará a Jamaica entre 8 y 10 días tras huracán Melissa
-
Centroamérica2 días agoEl Salvador despliega ayuda humanitaria en zonas afectadas por el huracán Melissa en Jamaica
-
Internacionales4 días agoVenezuela derriba dos avionetas ligadas al narcotráfico en plena tensión con EE.UU.
-
Internacionales2 días agoCrisis presupuestaria afecta aeropuertos: reducirán 10 % de operaciones
-
Internacionales3 días agoAvión de carga de UPS se estrella tras despegar en Louisville
-
Centroamérica4 días agoVientos Nortes dejarán ráfagas de hasta 50 km/h en El Salvador este martes
-
Internacionales4 días agoMultitud protesta en Morelia y culpa al gobierno por el asesinato del alcalde de Uruapan
-
Centroamérica2 días agoUlloa destaca aporte de la diáspora salvadoreña en celebración del Día del Salvadoreño en Las Vegas
-
Centroamérica2 días agoGuatemala avanza en planes para una nueva cárcel de máxima seguridad
-
Internacionales3 días agoZohran Mamdani hace historia: primer alcalde musulmán de Nueva York
-
Centroamérica3 días agoEE. UU. y El Salvador cumplen un año de fortalecer sus relaciones diplomáticas
-
Centroamérica2 días agoFuerza Naval intercepta lancha con droga frente a las costas de Mizata
-
Internacionales2 días agoSheinbaum impulsa reforma contra el abuso sexual tras agresión en evento público
-
Centroamérica2 días agoUES e instituto de estudios latinoamericanos de China exploran cooperación académica
-
Centroamérica2 días agoGobierno destaca cinco proyectos estratégicos por más de $600 millones ejecutados en 2025
-
Internacionales2 días agoNancy Pelosi anuncia que pondrá fin a casi 40 años en el Congreso de EE. UU.



























