Connect with us

Internacionales

A tres años de la toma de Kabul, Afganistán sufre bajo el dominio talibán

Tres años después de que los talibanes tomaran el control de Kabul, Afganistán sigue siendo un país asediado, atrapado en una situación de inseguridad y represión. Aunque los fundamentalistas prometieron traer paz tras dos décadas de conflicto, el país continúa sufriendo violaciones de derechos humanos, especialmente contra las mujeres, en medio de denuncias de tortura y ejecuciones.

«La guerra terminó en términos de enfrentamientos entre los talibanes y las fuerzas estadounidenses y afganas, pero eso no significa que se haya alcanzado la seguridad ni la paz», explicó a EFE el analista político Azizullah Marij.

Los talibanes entraron en la capital afgana el 15 de agosto de 2021, poniendo fin a veinte años de guerra con el antiguo Gobierno respaldado por Estados Unidos, bajo la promesa de que su llegada traería estabilidad al país. Sin embargo, la realidad ha sido muy diferente.

Ejecuciones Extrajudiciales y Torturas Persisten

Desde la toma de poder, Afganistán ha sido testigo de una serie de abusos, incluidas ejecuciones extrajudiciales, torturas y desapariciones en nombre de la seguridad, sin que exista un mecanismo legal para presentar quejas. Este clima de terror ha generado un ambiente de miedo, especialmente entre los funcionarios del antiguo gobierno, que temen las represalias de los talibanes.

En los últimos tres años, la misión de la ONU en Afganistán (UNAMA) ha documentado más de 800 casos de ejecuciones extrajudiciales, arrestos y detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones forzadas contra individuos vinculados al antiguo régimen.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Además, el gobierno talibán ha retomado las ejecuciones públicas, una práctica común durante su primer régimen entre 1996 y 2001. Estos actos, realizados en estadios frente a multitudes, se justifican bajo una interpretación estricta de la Sharia, la ley islámica, y buscan imponer el miedo y el control sobre la población.

Afganistán: Un País en Rehén

El analista político Ahmad Sayeed Saeedi señaló que los talibanes han «tomado como rehenes al pueblo afgano» y han instaurado un régimen de miedo y desilusión en la nación. Su interpretación extrema de la Sharia ha resultado en medidas draconianas, como la prohibición a las mujeres de estudiar, trabajar o salir sin un acompañante masculino, recordando las duras restricciones de su primer mandato.

El ascenso al poder de los talibanes también llevó a la retirada de todo el personal diplomático extranjero de Kabul y a la suspensión de la ayuda económica internacional, agravando la crisis humanitaria y económica del país. La población afgana vive sumida en la pobreza y el desempleo, sin un plan claro de cómo el gobierno talibán pretende ganar el reconocimiento internacional o aliviar las penurias de sus ciudadanos.

Represión y Cierre de Medios de Comunicación

El régimen talibán también ha impuesto estrictas restricciones a la libertad de prensa, lo que ha resultado en el cierre de la mayoría de los medios de comunicación que operaban antes de su llegada al poder. Los periodistas que siguen trabajando en Afganistán lo hacen bajo una vigilancia constante, enfrentando amenazas de arresto o desaparición si no se adhieren a las líneas dictadas por el gobierno.

El analista militar Ahmad Andar advierte que la represión talibana podría causar un retroceso en la seguridad del país si no se gestiona adecuadamente. «La falta de una gobernanza legítima alineada con los requisitos de la nación, la ausencia de la Loya Jirga (asamblea de líderes tribales), y la falta de inclusión y compromiso con la comunidad internacional ponen en peligro el futuro de Afganistán», declaró a EFE.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

A pesar de la represión interna, los talibanes han visto signos de respaldo internacional en los últimos meses. China nombró a un embajador en Kabul en diciembre, y en junio, Rusia expresó su apoyo al reconocimiento del régimen talibán, un paso que podría legitimar su gobierno en la escena global.

Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Sheinbaum impulsa reforma contra el abuso sexual tras agresión en evento público

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este jueves un plan nacional para fortalecer las denuncias y endurecer las sanciones por abuso sexual en todo el país, una problemática que este año ha dejado miles de víctimas.

El anuncio se da dos días después de que la propia mandataria fuera agredida mientras saludaba a simpatizantes en el Centro Histórico de Ciudad de México. Durante la caminata, un hombre se acercó por detrás, le pasó un brazo por encima del hombro, le tocó la cadera y el pecho, e intentó besarla en el cuello. Las imágenes del momento se viralizaron en redes sociales.

Inicialmente, Sheinbaum no se dio cuenta de lo ocurrido y accedió a tomarse una fotografía con el sujeto, visiblemente confundida. Posteriormente, el agresor fue detenido, tras haber atacado ese mismo día a otras dos mujeres, y la presidenta presentó una denuncia por acoso sexual.

Sheinbaum, de 63 años y primera mujer en ocupar la Presidencia de México, insistió en la necesidad de reformar el marco legal para que estas conductas sean tipificadas como delitos en todas las entidades y “que la mujer tenga un espacio de denuncia ágil, expedito y que realmente permita que se haga justicia”.

Continue Reading

Internacionales

Crisis presupuestaria afecta aeropuertos: reducirán 10 % de operaciones

Estados Unidos cumplió este miércoles 36 días de cierre gubernamental, el más prolongado en su historia, debido al estancamiento entre republicanos y demócratas en la aprobación del presupuesto federal.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que la situación ya afecta al sistema aéreo del país. Según explicó, la falta de personal obligará a reducir en un 10 % la capacidad operativa de 40 aeropuertos, incluidos algunos de los más transitados de Estados Unidos.

“Nos hacen falta 2,000 controladores aéreos”, señaló el funcionario, quien detalló que la medida busca disminuir la carga de trabajo de los equipos que actualmente operan con recursos limitados.

Desde el 1 de octubre, miles de empleados federales se encuentran suspendidos sin salario, mientras que otros cientos de miles continúan laborando sin recibir remuneración hasta que se resuelva la crisis. Entre ellos están más de 60,000 controladores y agentes de seguridad del transporte, muchos de los cuales han decidido no presentarse a trabajar ante la falta de pago.

El jefe interino de la Administración Federal de Aviación (FAA), Bryan Bedford, indicó que solicitarán a las aerolíneas ajustar sus planes de vuelo para evitar un mayor colapso operativo.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

“Podemos tomar medidas hoy para impedir que la situación empeore”, aseguró. “El sistema sigue siendo extremadamente seguro y lo seguirá siendo. Pero si la presión continúa aumentando, tendremos que adoptar medidas adicionales”.

Continue Reading

Internacionales

Nancy Pelosi anuncia que pondrá fin a casi 40 años en el Congreso de EE. UU.

La expresidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, anunció este jueves que no buscará la reelección y que se retirará de la política al concluir su mandato en enero de 2027, tras casi cuatro décadas en el Congreso.

«No me presentaré a la reelección al Congreso. (…) Con gratitud, espero con ilusión mi último año de servicio como su orgullosa representante», expresó en un mensaje en video difundido en redes sociales, el cual muchos interpretaron como una carta de agradecimiento a San Francisco, ciudad que ha representado desde 1987.

Pelosi, de 85 años, fue la primera y única mujer en presidir la Cámara de Representantes, un cargo que ocupó por primera vez en 2007 y que retomó en 2019, durante el mandato de Donald Trump, con quien mantuvo tensos enfrentamientos públicos.

Su anuncio llega tras días de especulaciones sobre su futuro político y dos jornadas después de que el Partido Demócrata obtuviera importantes triunfos electorales, incluidas las gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, así como la alcaldía de Nueva York. A ello se suma la aprobación en California de una reforma que favorecería a los demócratas en las próximas elecciones de medio término.

Pelosi aseguró que quiso que los habitantes de San Francisco fueran los primeros en conocer su decisión. «No ha habido mayor honor para mí que estar en el pleno de la Cámara y decir: ‘Hablo en nombre del pueblo de San Francisco’», afirmó.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Finalmente, llamó a su electorado a defender los valores progresistas de la ciudad en un contexto político que podría volverse más desafiante bajo la administración republicana del presidente Donald Trump. «San Francisco, reconoce tu poder. Hemos hecho historia. Hemos progresado. Debemos seguir liderando, participando plenamente en nuestra democracia y luchando por los ideales estadounidenses que valoramos», instó.

Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Trending

Central News