Connect with us

Internacionales

ONU urge a extender y ampliar cese al fuego con ELN en Colombia

Carlos Ruiz Massieu, el representante especial del secretario general de la ONU en Colombia, aboga por la extensión y ampliación del cese al fuego entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), previsto a finalizar el próximo 3 de agosto. Según Ruiz Massieu, este cese ha traído múltiples beneficios, especialmente para las comunidades en las zonas afectadas por la guerrilla.

Ruiz Massieu, también jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, explicó en una entrevista con EFE que el compromiso de las partes involucradas, especialmente del Gobierno, es firme para lograr avances en los procesos de paz.

“Hemos observado numerosos beneficios del cese al fuego entre el ELN y el Gobierno, y sería positivo que se extendiera y ampliara para seguir beneficiando a las comunidades y al país en general”, afirmó.

Los Diálogos de Paz

El Gobierno y el ELN iniciaron una nueva negociación de paz en noviembre de 2022, estableciendo un cese al fuego bilateral de 180 días que comenzó el 3 de agosto de 2023. Este cese fue prorrogado por otros 180 días y está a punto de finalizar en dos semanas.

“Con voluntad política, creo que se puede prorrogar. Esperamos que se hagan esfuerzos para extenderlo”, añadió Ruiz Massieu. El cese, el más largo registrado entre el ELN y cualquier gobierno colombiano, ha sido ampliamente respetado por ambas partes, generando confianza en la mesa de diálogos y efectos positivos en las comunidades.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

No obstante, el estado actual de las negociaciones está en «congelamiento» debido a diferencias entre las partes, especialmente por el malestar del ELN con la decisión del Gobierno de entablar diálogos regionales con una facción de la guerrilla en Nariño, cerca de Ecuador.

“A pesar de esto, la mesa ha demostrado su capacidad para resolver problemas y avanzar. Confiamos en que, a través del diálogo, tanto el ELN como el Gobierno podrán resolver sus diferencias y reencauzar el proceso”, dijo.

Interacción entre Procesos de Paz

Según Ruiz Massieu, los diálogos con el ELN están interrelacionados con la implementación del acuerdo de paz de 2016, firmado con las FARC, debido a la interdependencia entre ambos. Los espacios dejados por las FARC no han sido ocupados por el Estado ni por instituciones civiles, sino por otros grupos armados.

“La implementación plena del acuerdo de 2016 requiere avanzar en estos diálogos, y viceversa. Es crucial enfrentar los desafíos planteados por los grupos armados activos”, señaló.

El pasado 11 de marzo, Ruiz Massieu presentó ante el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York su informe trimestral sobre la implementación del acuerdo con las FARC. Aunque hay un compromiso del Gobierno, la complejidad de las dinámicas de violencia en Colombia demanda una respuesta multifacética.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Preocupación por los Firmantes de Paz

Ruiz Massieu expresó su preocupación por la seguridad, destacando que más de 420 firmantes de paz han sido asesinados desde la firma del acuerdo, así como cientos de líderes sociales y defensores de derechos humanos. Subrayó la necesidad de intensificar las medidas de seguridad para eliminar estos fenómenos.

La implementación del acuerdo con las FARC, proyectada a 15 años, ha alcanzado logros importantes en sus siete años y medio transcurridos. Sin embargo, el avance en diferentes áreas no siempre ha sido uniforme debido a la falta de recursos y las prioridades políticas de los gobiernos implicados.

“Lo más importante es la voluntad política para concretar la paz, incluyendo las negociaciones con dos grupos de disidencias de las antiguas FARC”, concluyó Ruiz Massieu.

Continue Reading
Advertisement
20250801_pv_central_minsal_300x200
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos

La tasa de homicidios en México cerró 2024 en 25,6 por cada 100.000 habitantes, rompiendo una racha de tres años consecutivos de descensos y marcando los últimos nueve meses del mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El índice fue superior al de 24 por cada 100.000 reportado en 2023, aunque se mantuvo por debajo de las cifras de 2022 (26), 2021 (28) y de los años 2018, 2019 y 2020, cuando alcanzó 29 homicidios por cada 100.000 habitantes, el nivel más alto registrado en la historia reciente del país.

El Inegi reportó además un aumento anual del 6,7 % en el número absoluto de asesinatos, con 33.241 casos en 2024, frente a los 31.062 del año anterior. Sin embargo, esta cifra sigue siendo ligeramente inferior a los 33.287 homicidios de 2022 y está por debajo de los picos registrados en 2020 (36.773), 2019 (36.661) y 2018 (36.685).

En total, México acumuló 206.724 homicidios en los últimos seis años, la mayoría durante el sexenio de López Obrador, quien asumió la presidencia el 1 de diciembre de 2018 y dejó el cargo el 1 de octubre de 2024, cuando fue sucedida por Claudia Sheinbaum.

A diferencia de los datos del Gobierno, que se basan en carpetas de investigación de las fiscalías, las estadísticas del Inegi provienen de registros administrativos de defunciones de los estados, incluyendo 321 oficialías del Registro Civil, 105 servicios médicos forenses y 236 agencias del Ministerio Público.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Trump concede a México 90 días más antes de la nueva subida arancelaria

México obtuvo un respiro luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un aplazamiento de 90 días en la subida de aranceles, a pocas horas de que venciera el plazo para negociar acuerdos comerciales con Washington.

Mientras economías como Brasil e India no lograron pactar con la Casa Blanca para evitar los nuevos gravámenes, Trump optó por dar un margen a México tras lo que calificó como una “conversación telefónica muy exitosa” con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum.

“Hemos acordado extender por 90 días exactamente el mismo acuerdo, con miras a firmar un trato dentro de ese plazo, o incluso más”, escribió el mandatario en su red Truth Social.

Pese a la prórroga, México continuará pagando el 25 % de arancel que Trump impuso como medida de presión para combatir el tráfico de fentanilo, así como el 25 % a los automóviles y autopartes que no se produzcan en EE. UU., el 50 % al acero y aluminio y, a partir de este viernes, un 50 % al cobre.

Trump, de 79 años, advirtió que la nueva fecha límite, el 1.º de agosto, será “inaplazable”, aunque dejó abierta la posibilidad de un acuerdo “dentro o incluso después” de los 90 días, con la mira puesta en imponer un “nuevo orden comercial mundial”.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.

La canciller de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, firmó un acuerdo con la reclutadora estadounidense Labormex para ampliar las oportunidades laborales de los salvadoreños en el exterior a través del programa de Movilidad Laboral, que impulsa el Gobierno salvadoreño en colaboración con Estados Unidos.

Con esta alianza, la empresa seleccionará a personas con diferentes talentos y experiencias registradas en el programa, de acuerdo con la demanda de compañías estadounidenses que visiten el país en busca de trabajadores calificados.

El vicepresidente de Relaciones Gubernamentales y Asocio Estratégico de Labormex, Brian Gannon, destacó que la iniciativa es “un avance enorme en la forma en que los gobiernos pueden apoyar a sus ciudadanos y, al mismo tiempo, resolver los desafíos laborales para los empleadores internacionales”.

Por su parte, la ministra Hill Tinoco afirmó que este esfuerzo refuerza el compromiso de El Salvador con una migración segura, ordenada y regular, en beneficio de la población.

Desde su creación en 2021, el programa de Movilidad Laboral ha permitido la contratación temporal en Estados Unidos de más de 17,500 salvadoreños en sectores como pesca, construcción, hostelería, servicios al cliente y agricultura.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News